logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Omar Barrios Osorio

Omar Barrios Osorio

Cometieron ilegalidades en las elecciones: ahora gobiernan

17 de febrero de 2025/en Opinión/por Omar Barrios Osorio

Por Omar Barrios Osorio

Delito, crimen, ilegalidad, falsificación de más de ocho mil adhesiones…suficiente para no tener credibilidad…¿tanto les duele a algunos reconocer que se equivocaron al apoyar una estructura criminal que los engañó?

Prensa Digital explica con claridad la situación de 2018 (noticia en link); en ese entonces se preparaban las organizaciones políticas para las elecciones de 2019, pero las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos de 2016 dieron un cambio esencial: enero de 2019 era la nueva fecha de inicio del proceso electoral, eso modificó las reglas del proceso electoral en cuanto al tiempo (sin la reforma hubiera sido en mayo/2019); lo anterior cambiaba los planes de muchos actores, incluyendo sujetos de la antigua izquierda, exguerrilleros y empresarios relacionados con estos, porque querían usar e imponer candidaturas a un partido político ya constituido, Encuentro por Guatemala -EG-, pero los dirigentes de EG se negaron por mayoría a aceptar imposiciones externas, cumplieron con respetar sus bases (ejercicio democrático).

Como consecuencia de la negativa de EG, sujetos de ideologías desfasadas y sectarias de poder nacional y extranjero facilitaron en el Registro de Ciudadanos la inscripción anómala de la organización política Movimiento Semilla  (ahora suspendido+cancelado), para ello cometieron delitos falsificando firmas, usurpando identidades, incumpliendo las normas de notariado y facilitando registros ilegales; a la vez la FECI+CICIG y sus jueces de esa época, aplicaron abusos e impunidad con acciones de lawfare contra EG y sus autoridades, además contra líderes incómodos fundadores de Semilla, en especial contra fiscales, jueces, abogados y ciudadanos que se oponían y explicaban a la opinión pública la situación, todo esto con la protección de funcionarios estadounidenses como Todd Robinson y el servilismo de medios de comunicación paralelos.

En esa época, incluso ahora, el temor de los ciudadanos era notorio, nadie se atrevía a explicar públicamente la situación, los medios ocultaban la megacorrupción transnacional de los casos Odebrecht, TCB, Baxter, entre otros, la mayoría rindió tributo servil cuando Todd Robinson (estadounidense) e Iván Velásquez (colombiano) impulsaban e imponían reformas a nuestra propia Constitución Política (2016/2017),

Constitucionalmente solo los guatemaltecos podemos ejercer peticiones en materia política (artículo 137); el temor de persecuciones ilegales desde Cicig, ente creado por la ONU  o la amenaza anunciada y difundida efectuada por el comisionado de Cicig de efectuar a los guatemaltecos “muerte civil” atemorizó tanto que la mayoría que mejor rendían servil servicio a la estructura o guardaban sepulcral silencio; los ciudadanos, académicos y litigantes que nos atrevimos a explicar los excesos e ilegalidades, enfrentarlos y derrotarlos o simplemente participar a cargos, fuimos difamados por la millonaria estructura criminal, incluso recibimos ilegales sanciones desde el gobierno demócrata de Joe Biden, amenazas y represalias de todo tipo, pero NO lograron silenciarnos…

Ahora que el gobierno del presidente Donald Trump ataca la corrupción de frente y revela por conducto del Departamento de Eficiencia Gubernamental, a cargo de Elon Musk, y confirmado por la fiscal general Pam Bondi, que USAID y otras organizaciones extranjeras, están vinculadas con financiamiento ilegal, se va aclarando por qué la estructura criminal organizada contaba con millones de dólares para poder realizar sus acciones ilegales.

Además, se señala a transacciones sospechosas entre USAID y Open Society de George Soros, En Guatemala ¿Quiénes van a declarar públicamente que recibieron directamente dinero de USAID o Soros o que recibieron indirectamente dinero de ellos por conducto de otras organizaciones? ¿Lavado de dinero? Conocemos, por explicación del Ministerio Público de Guatemala, a un  empresario de medios que es experto en eso (audios lo explican).

La explicación de Prensa Digital es clara:

“…las firmas se lograban de cualquier manera, incluyendo afiliación de difuntos, falsificación de firmas, inscripción de personas que jamás pretendieron ser miembros de Semilla y otras triquiñuelas que la plana mayor de Semilla necesariamente notó pero eligió ignorar, en aras de «un bien mayor», como era la constitución del partido.”. Y ese partido (cancelado), constituido con delitos, es quien tiene la responsabilidad del actual e incapaz gobierno.

Uno simplemente lo explica, la respuesta que uno recibe por los actores que participaron en esas ilegalidades, que ahora están en gobierno, son sus irracionales represalias, pero esas actitudes NO eliminan las más de 8,000 firmas falsas; los insultos y difamaciones en contra de uno efectuadas por los medios de comunicación serviles, NO eliminan el expediente en el Registro de Ciudadanos que contiene las más de 8,000 firmas falsas; las injurias y amenazas de las ciberclicas vinculadas a Semilla, NO logra que se vuelvan válidas las más de 8,000 firmas falsas; las sanciones ilegales de 2023 que recibí desde Washington, NO eliminan los registros falsos de más de 8,000 firmas falsas, ni elimina las sentencias condenatorias por delitos de corrupción emitidas en debates orales y públicos… Aló Todd.

Si usted sigue sin entender, sin aceptar o guardando silencio porque le da vergüenza que lo usaron o engañaron, tranquilo, estamos quienes seguiremos explicando con fundamentos la situación, pero sería bueno que despierte y ayude a arreglar sus errores… Uno se cansa… Pero no se rinde.

¡Feliz domingo!

P.D. La cobardía está pasada de moda

Etiquetas: CICIG, injerencia, Semilla
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1-1-1-3.jpg 184 300 Omar Barrios Osorio https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Omar Barrios Osorio2025-02-17 08:16:042025-02-17 08:16:06Cometieron ilegalidades en las elecciones: ahora gobiernan
Quizás te interese
MP corrige la plana al TSE
«La OEA delinque impunemente», afirma Liga pro Patria
Miguel Urbán, el parlamentario europeo que oscila entre la distorsión y la injerencia
Ilegalidades y promesas rotas: Samuel Pérez y su insaciable deseo de ser presidente del Congreso
Justicia, verdad y derechos humanos según los trans
Arévalo: Del sueño a la desilusión
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Arévalo no engaña a nadie: la iniciativa 6593 fue copiada a Giammattei
  • Presidente: sus asesores y ministros, a estudiar gramática
  • Estados Unidos tiene en Washington a uno de los responsables del aumento de la droga en su territorio y la región
  • Gobierno emite protocolo para amordazar a los oficiales dignos
  • Ingreso requisitos, “apresto” y baja de oficiales del Ejército de Guatemala III parte
  • Por qué, al cumplir 33 años de servicio militar solamente se puede servir como oficiales en apresto Parte II
  • Ingreso, requisitos, «apresto» y baja de oficiales del Ejército de Guatemala
  • Difamaciones de cobardes ciberclicas
  • La estructura criminal internacional tiene demasiado poder, pero la cobardía está pasada de moda
  • La verdad sobre Odebrecht. Algunas cápsulas
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Cómo el progresismo socava al cristianismo¿Clasificar basura en donde no existen basureros?
Desplazarse hacia arriba