logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

UE descalifica investigación del MP y amenaza con “sanciones”

11 de diciembre de 2023/en 24/7, Justicia/por redaccion247prensadigital@gmail.com

La Unión Europea (UE) anunció su plan para imponer «sanciones» dirigidas a instituciones y funcionarios guatemaltecos que, según indicaron, están intentando anular el proceso electoral en el país. Esta advertencia surge tras la revelación de la investigación llevada a cabo por el Ministerio Público (MP) sobre las presuntas ilegalidades perpetradas por el partido político Movimiento Semilla, así como por las irregularidades detectadas durante las Elecciones Generales del 2023.

Redacción

A pesar de las declaraciones del gobierno guatemalteco actual, que rechazan la afirmación de la Unión Europea (UE) sobre el «intento de golpe de Estado» en el país, el embajador de la UE en Guatemala, Thomas Peyker, anunció el pasado domingo que los 27 países miembros están preparando medidas de «sanciones» en respuesta a las investigaciones del Ministerio Público (MP).

«Como Unión Europea estamos preparando sanciones en el marco de medidas restrictivas dirigidas contra los responsables del intento de golpe de estado en Guatemala. #DemocraciaEnPeligro«, ha publicado Peyker en su cuenta en la red social X, antes Twitter.

«Hemos acordado adoptar marco de medidas restrictivas dirigidas contra los responsables», dijo Josep Borrell, Alto Representante de la Política Exterior de la UE, en un mensaje publicado el sábado.

MP presenta caso Corrupción Semilla, así como múltiples presuntos delitos del TSE

El pasado viernes 8 de diciembre, en conferencia de prensa, el Ministerio Público (MP) presentó los resultados preliminares del caso “Corrupción Semilla” que implica al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y al partido Movimiento Semilla. Así como un grupo de funcionarios extranjeros que buscan entorpecer el trabajo del ente investigador.

La fiscalía a cargo del caso, solicitó el retirar el antejuicio Bernardo Arévalo; Karin Herrera y Samuel Pérez, miembros de Semilla y órdenes de captura para Cinthia Rojas, miembro de Semilla que dio fe de la validez de las firmas de adhesión; Jaime Gudiel, de la empresa que cobraba Q.7 por firma; Jorge Santos Neill, director informático del TSE y Alejandra Chiroy, directora del departamento de Registro de Ciudadanos y elaboración de padrones.

Los delitos expuestos abarcan una amplia gama de irregularidades, desde la inscripción anómala del partido Semilla, hasta indicios de financiamiento electoral no declarado por parte de esa agrupación política. Además, se señalan irregularidades en los informes de ingresos del partido. Destaca la presunta implicación de dos entidades extranjeras como posibles financiadores: el Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria y la Fundación Friedrich Ebert.

Además de estas cuestiones, se han identificado donaciones sin respaldo y una transacción de carácter sospechoso, la cual fue certificada por Andrea Reyes Zeceña, abogada del partido Semilla. Este último hecho involucra una declaración jurada de Diana Benavides, actualmente detenida en relación al caso del Edificio Fantasma, la adquisición del cual provocó la huida del país de la ex fiscal Thelma Aldana.

Durante la conferencia de prensa, Ángel Pineda, secretario del Ministerio Público (MP), señaló que el pueblo de Guatemala fue víctima de una estructura criminal. En respuesta a una exhortación de la Corte de Constitucionalidad (CC), el MP tiene la obligación de informar de manera oportuna al Tribunal Supremo Electoral (TSE) sobre las evidencias significativas recolectadas.

El secretario del MP hizo hincapié ante la comunidad internacional en que el MP actúa en concordancia con la Constitución Política de la República y las instituciones del país. Asimismo, aclaró que el MP no está sujeto a subordinación por parte de ningún organismo internacional. «Rechazamos cualquier insinuación abusiva y tenemos el derecho de actuar a nivel internacional», subrayó.

MP rechaza la «injerencia abusiva» de políticos extranjeros y expone detalladamente Corrupción Semilla, así como múltiples presuntos delitos del TSE
Etiquetas: Guatemala, sanciones, UE
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Guatemala__La_Fiscal_79521953.jpg 1066 1599 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-12-11 09:04:342023-12-11 09:11:58UE descalifica investigación del MP y amenaza con “sanciones”
Quizás te interese
UE adopta un marco para sancionar a quienes se opongan a la toma de posesión de Arévalo
15 de septiembre, símbolo de identidad y patriotismo
La UE insiste en que cualquier negociación con Rusia debe seguir los parámetros marcados por Zelenski
Semilla se desvanece: un gobierno perdido en promesas
Von der Leyen propone movilizar 150.000 millones en préstamos para disparar el gasto en Defensa en la UE
Los líderes de la UE discuten el apoyo a Ucrania a la espera de los planes de Trump
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Webb convierte en ‘árbol de Navidad’ un lejano cúmulo de gal...Corte de Constitucionalidad puede anular proceso electoral
    Desplazarse hacia arriba