logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Inés Ayau

Inés Ayau

La guerra

31 de enero de 2025/en Opinión/por Inés Ayau

Igumeni Inés Auay, Dra. H.C. H.L

El estado de guerra que vivimos desde que yo me acuerdo, y ya son muchas lunas, avanza sin parar. No es solo una guerra de balas y cañones y ahora drones armados, perros de metal y “avellanas”; no es una guerra de esa clase cerca de nosotros. Pero estamos en una guerra que avanza. Es guerra de guerrillas; el enemigo salta en cualquier momento y aprovecha para hacer el daño, para robar y adueñarse de lo que no es suyo, para incumplir su palabra o compromiso, para engañar e intentar ganar todas las circunstancias a su favor (el de su bolsa) a cualquier precio.

Entonces vivimos en un estado de guerra y desconfianza continuas. Si entramos al mercado o la tienda o el centro comercial, o las oficinas privadas o de gobierno, lo primero que vemos son “seguridad”, uniformados con armas. Si miramos para arriba, vemos cámaras de seguridad que nos miran, cuando entramos a las casas, muchas están entre rejas con policías cuidando las casas, calles cerradas de grupos de casas que llaman “colonias” o “condominios”. Hasta cámaras dentro de las casas. Eso son las ciudades. En el campo hay grupos organizados de vecinos armados que cuidan. Hay teléfonos de emergencia. Botones de emergencia hasta en las universidades. Palabras clave. Y esta guerra se va imponiendo poco a poco. Casi que nos acostumbrarnos.

Esta guerra está en todos los frentes y se vale de todo, mordidas, balas, amenazas, extorsiones, coimas, sobornos, engaños, calumnias, etc. De todo menos honorabilidad, “palabra de hombre”, confianza. Esto se pierde a pasos agigantados en toda nuestra sociedad descompuesta. Dicen que el pescado empieza a podrirse desde la cabeza y ya se vuelve pudrición generalizada y depravada.

Pero la esperanza es lo último que se pierde. Son muchos más los que hacen la lucha por un frente o por otro, aunque el desgaste humano se vuelve a ratos insoportable. Son muchos más los buenos en esta guerra de sorpresas. Falta decidir unánimemente cambiar de bando y pasarnos al de los que no quieren que el país se vuelva un basurero, aunque clasificado y así podamos vivir realmente en paz y no en guerra. La esperanza no se pierde.

Etiquetas: espiritualidad, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1-1-1-3.jpg 184 300 Inés Ayau https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Inés Ayau2025-01-31 10:18:402025-01-31 10:18:41La guerra
Quizás te interese
Cuando la excepción se vuelve la regla…
Desconectando la amígdala del Hipocampo
La increíble grandeza de cada una de nuestras neuronas
Soy y tengo
California
Filosofía de vida

Más de este autor

  • Deseos y sueños
  • El coletazo del dragón
  • Lo bueno y lo malo
  • La maravillosa tecnología
  • Guatemala de la eterna primavera
  • La fatal arrogancia
  • CENTENARIO de Muso
  • Libertad para celebrar
  • ¡HOY, día de éxito de la Divina Providencia!
  • Una parábola sobre el Juez
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Tiempoanimal: El umbral entre lo mineral, lo animal y lo humano en la obra de...Colombia y Venezuela lanzan una operación militar conjunta en la convulsa región...
Desplazarse hacia arriba