Planilla 10 lidera elecciones del CANG bajo la sombra del oficialismo
Planilla 10, aliada del oficialismo y respaldada por figuras como «Alex en la Lucha» y Foppa, avanza en el CANG. Entre sus integrantes, Eduardo Masaya enfrenta proceso penal vinculado a un caso del extinto Semilla. La segunda vuelta, el 14 de febrero definirá el futuro de la Junta Directiva del CANG.
Redacción
Tras una jornada electoral marcada por promesas de renovación institucional y estrategias políticas, la planilla 10, Unidad por la Justicia, liderada por la exjueza Patricia Gámez Barrera, lideró la contienda con 5,085 votos. Competirá en una segunda vuelta contra la planilla 4, Unidos por el Derecho-Plataforma de Profesionales por la Justicia, encabezada por Helmer Reyes García, que sumó 3,644 votos.
El próximo 14 de febrero, la segunda vuelta definirá el futuro de la Junta Directiva del CANG, con una competencia cerrada entre dos agrupaciones que prometen renovación, pero cuya composición y antecedentes generan dudas sobre su verdadero impacto en la institución.
Para el Tribunal de Honor, la planilla 10 también obtuvo la ventaja con 4,925 votos, mientras que la planilla 4 consiguió 3,684 votos. En el Comité Asesor de Inversiones, la tendencia se repitió: 4,940 votos para la planilla 10 y 3,665 para la planilla 4.

Discursos de cambio con sombras de continuidad
La campaña de la planilla 10 se basó en la promesa de “recuperar el Colegio” y fortalecer la transparencia. Sin embargo, esta agrupación ha sido señalada por su alineación con el oficialismo y el uso de una narrativa similar a la del cancelado partido Semilla, que, tras llegar al gobierno, ha enfrentado críticas por su ineficiencia y falta de resultados concretos.

El proceso también estuvo marcado por la captura de Eduardo Masaya, miembro de esta planilla, acusado de falsedad ideológica continuada en el caso de corrupción vinculado a Semilla. Pese a esta situación legal, la planilla 10 logró posicionarse como la favorita en varias mesas, en particular en la ciudad de Guatemala, Quetzaltenango y Totonicapán.
Planilla 4: una estructura con antecedentes polémicos
La planilla 4, Unidos por el Derecho-Plataforma de Profesionales por la Justicia, está vinculada a personajes con amplio historial político y judicial. Según un informe del Movimiento Pro Justicia, esta agrupación tiene lazos con el exrector de la Universidad de San Carlos (Usac), Estuardo Gálvez, y con Saúl Zenteno, abogado cercano a Manuel Baldizón.
El documento detalla que Gálvez, aunque no aparece como candidato directo, ha mantenido un control estratégico en las elecciones del CANG a lo largo de los años. Su perfil se ha mantenido bajo después de obtener medida sustitutiva en el caso Comisiones Paralelas 2020, pero su influencia sigue siendo un factor determinante en los resultados.
Entre las planillas que no lograron los votos suficientes destacan la 1 y la 6, que contaban con respaldo de estructuras de poder tradicionales.
Planilla 1 (Avanza-Coalición Gremial): Liderada por Wilson López, agrupaba a figuras cercanas al Ministerio Público, la Fundación Contra el Terrorismo y el rector de la Usac, Walter Mazariegos. Su objetivo era asegurar espacios en la Comisión de Postulación que elegirá candidatos a Fiscal General en 2025, con el respaldo de la fiscal general Consuelo Porras y otros operadores políticos.
Planilla 6: Encabezada por el empresario Roberto López Villatoro, alias el «Rey del Tenis», no logró consolidar apoyo. López Villatoro ha sido señalado como operador clave en la elección de magistrados desde el gobierno del FRG y fue absuelto en 2023 del caso Comisiones Paralelas.
Planilla 3 (Agrupación Solidaria de Profesionales Afines – ASPA): Dirigida por Sergio Madrazo Mazariegos, ha sido vinculada a la Fundación Contra el Terrorismo y a redes políticas que buscan influir en el sistema judicial. Su derrota representa una pérdida de influencia en el CANG.
Resultados de Elecciones CANG 2025-2027
Junta Directiva
Planilla 10: 5,085 votos
Planilla 4: 3,644 votos
Planilla 3: 3,563 votos
Planilla 1: 2,469 votos
Planilla 6: 1,492 votos
Comité Asesor de Inversiones
Planilla 10: 4,940 votos
Planilla 4: 3,665 votos
Planilla 3: 3,518 votos
Planilla 1: 2,423 votos
Tribunal de Honor
Planilla 10: 4,925 votos
Planilla 4: 3,684 votos
Planilla 3: 3,562 votos
Planilla 1: 2,395 votos
*Datos de Guatemala Visible