Martes Santo 2025: procesiones, significado y tradiciones en una jornada de recogimiento
Este Martes Santo se espera el tradicional cortejo de las imágenes de La Merced, El Carmen y Beatas de Belén en Ciudad de Guatemala, así como la velación de Jesús Nazareno del Perdón en Antigua, en una jornada de fe y reflexión.
Redacción
La Semana Santa avanza hacia su punto más profundo y simbólico, y el Martes Santo marca un día de transición espiritual cargado de historia y solemnidad. Aunque no forma parte del Triduo Pascual —que inicia el Jueves Santo—, esta jornada está impregnada de reflexión y simbolismo cristiano.
Según el Evangelio de San Juan, durante este día Jesús anuncia a sus discípulos la traición de Judas, escena que ha inspirado siglos de liturgia y representación. Por ello, también se le conoce como el Martes de controversia, cuando Jesús confronta a los fariseos y líderes religiosos en el templo, pronunciando la célebre frase: “Dad al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios.”
Procesión de La Reseña – Parroquia La Merced
La tradicional procesión conocida como La Reseña recorrerá el Centro Histórico desde tempranas horas, encabezada por la Hermandad de La Merced, en un acto de fe que reúne a cientos de devotos.

Salida: 7:00 horas
Entrada: 13:30 horas

Procesión de Jesús Nazareno del Carmen – Rectoría de Nuestra Señora del Carmen
Este cortejo nocturno estará acompañado por la solemnidad del incienso y el recogimiento de los fieles, en uno de los recorridos más esperados del sector capitalino.

Salida: 18:00 horas
Entrada: 21:00 horas

Procesión de Jesús Nazareno de la Indulgencia y Santísima Virgen de Dolores – Rectoría de Beatas de Belén
Uno de los cortejos más emblemáticos del Martes Santo. El Nazareno de la Indulgencia, una imagen profundamente venerada que proviene de la antigua Ciudad de Santiago de los Caballeros, recorrerá nuevamente las calles capitalinas.
Su origen se remonta posiblemente a finales del siglo XVIII o XIX, aunque se desconoce con certeza su autor. Se atribuye a la familia Zúñiga o al escultor Alonzo de la Paz, quien realizó obras para la Orden Betlemita.

Salida: 12:30 horas
Entrada: 00:30 horas
Solemne Velación de Jesús Nazareno del Perdón – Templo de San Francisco “El Grande”
Antigua Guatemala
En la ciudad colonial, Patrimonio Cultural de la Humanidad, el Templo de San Francisco será el escenario de una velación cargada de espiritualidad. La imagen de Jesús Nazareno del Perdón será venerada durante todo el día, entre alfombras artesanales y el respeto de miles de asistentes.
Inicio: 8:00 horas
Fin: 00:00 horas
