logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

“Haz lo que digo, no lo que hago”: EE.UU. promueve el diálogo con manifestantes, siempre y cuando no sea en su país

19 de octubre de 2023/en 24/7, Noticias nacionales/por redaccion247prensadigital@gmail.com

En Estados Unidos, el uso de la fuerza policial durante un bloqueo es legítimo. Sin embargo, el subsecretario de Estado adjunto para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, considera deplorable que, en Guatemala, la Corte de Constitucionalidad (CC) ordene a la policía desalojar a los manifestantes que bloquean las calles y carreteras del país desde hace más de quince días.

Redacción

En agosto pasado, una camioneta de la policía de Nevada arremetió contra un grupo de ambientalistas que bloqueaba una carretera. La policía lanzó su vehículo en contra de los manifestantes que terminaron bajo arresto.

Agentes de la policía de Nevada arrestaron a un grupo de ambientalistas que bloqueaba la carretera como forma de manifestación. Según indicaron miembros de la organización, la acción era «pacífica».

Un video que circula en redes sociales, capta el momento en el que un policía saca su arma en contra de las personas que participaban en el bloqueo. Aunque, el hecho generó polémica en redes sociales, la policía de Nevada y el gobierno estadounidense guardaron silencio.

Para el gobierno de Joe Biden, garantizar los derechos de la población y restablecer el orden haciendo uso de la fuerza policial, aplica solo dentro de las fronteras que resguardan a los estadounidenses. Fuera de su país, los funcionarios y diplomáticos, hablan sobre el “derecho a manifestar” y promover el “diálogo”. Incluso, tienen la libertad de amenazar a magistrados y operadores de justicia de otros gobiernos, que no aceptan negociar con grupos disidentes.

Este es el caso de Brian Nichols, alto funcionario del gobierno de Joe Biden que no duda en desaprobar una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala, que ordena liberar el bloqueo frente a la sede del Ministerio Público (MP).  

.@WHAAsstSecty: Repudiamos la orden de @CC_Guatemala de desalojar con el uso de fuerza a manifestantes pacíficos de los espacios de manifestación en Guatemala. Las acciones antidemocráticas del @MPGuatemala y otros que buscan impedir la toma de posesión de @BArevalodeLeon… https://t.co/K6q3rA8Ek2

— US Embassy Guatemala (@usembassyguate) October 19, 2023

Nichols omite mencionar las consecuencias de dicho bloqueo. Por medio de un comunicado, el MP expresó su preocupación y solicitó a las autoridades correspondientes garantizar el acceso a la justicia y el respeto de los derechos de todos los guatemaltecos.

“Lamentablemente desde el lunes 2 de octubre de 2023, un grupo de personas quienes debiendo manifestarse a través de las vías legales correspondientes, han vedado el acceso al edificio Gerona, con medidas que atentan contra los derechos humanos de las víctimas del delito, obstruyendo las investigaciones con notorio interés en que no se pueda avanzar en las mismas y no se conozca la verdad”, se lee en el documento.

Un panorama desolador para Guatemala

Guatemala vive una jornada histórica de 18 días de bloqueos ilegales que violan los derechos de la mayoría. Mientras, un grupo de manifestantes asegura que sus acciones son pacíficas, las escuelas permanecen cerradas, los supermercados desabastecidos y los hospitales alertan una posible escasez de medicamentos. Además, de las pérdidas millonarias reportadas por los sectores comerciales y empresariales del país.

Un productor perdió 900 quintales de arroz (más o menos Q140,000) en aldea Nicá, Malacatán San Marcos debido a los bloqueos.

Sin embargo, las organizaciones internacionales y la Embajada de Estados Unidos califican estos actos como “manifestaciones pacíficas”. Será posible que poner en riesgo la estabilidad de un país, puede ser considerada una acción pacífica.

Más allá de la opinión que pueda expresar la “comunidad internacional”, es preocupante que un funcionario estadounidense cuestione la decisión de la máxima corte de lo Constitucional de Guatemala.

Pero Nichols, no solo calificó como “deplorable” la decisión de la CC. También, asegura que su gobierno utilizará “todas las herramientas disponibles para promover la rendición de cuentas de los actores corruptos y de aquellos que intentan socavar la democracia”.

La desinformación de los funcionarios y agentes extranjeros sobre lo que está sucediendo en Guatemala, es una alerta de los motivos ocultos detrás de las manifestaciones y bloqueos ilegales. Según declaró el presidente Alejandro Giammattei, estos actos son financiados por organismos internacionales.

#BloqueosGT I El presidente Alejandro Giammattei pide a Bernardo Arévalo que asuma su responsabilidad en los bloqueos. pic.twitter.com/bmjum5lYTV

— 24:7 Prensa Digital (@247PrensaD) October 11, 2023
Etiquetas: bloqueos, bloqueos ilegales, Brian Nichols, Estados Unidos, Guatemala, manifestaciones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Brian-Nichols.jpg 550 1024 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-10-19 11:07:242023-10-19 13:46:36“Haz lo que digo, no lo que hago”: EE.UU. promueve el diálogo con manifestantes, siempre y cuando no sea en su país
Quizás te interese
Congresistas de EE.UU. piden a Trump investigar presunto financiamiento chino del Tren Maya
Xi Jinping se muestra dispuesto a cooperar con Estados Unidos para «gestionar sus diferencias»
Tailhade: el espía kirchnerista repentinamente interesado en Guatemala
Arévalo podría tropezar con su propia estrategia
Desarrollo del enfrentamiento armado interno (III)
2.9 millones de guatemaltecos emprendieron negocios en los últimos dos años
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    MP: crónica de un bloqueo a la investigaciónLos 10 errores garrafales que hundieron a Semilla, Arévalo y sus financist...
    Desplazarse hacia arriba