Colores y sabores de esclavitud…
La esclavitud como concepto aplicado a la vida, nos presenta una época en la historia del mundo a nivel social y racial, pero también es aplicable a diferentes situaciones y escenarios en la sociedad, en la vida y el mundo de hoy
Dejando a un lado la esclavitud en el mundo, una época en la historia cuando el hombre blanco utilizó al hombre negro como esclavo, existen en el mundo de hoy, diferentes formas colores y sabores de esclavitud…
Estas otras formas de esclavitud, son aplicables a comportamientos atados y relacionados a hábitos, tradiciones y acciones relacionadas a una cultura, al uso de la tecnología, a un comportamiento común de las personas dentro de las sociedades. Así también el manipuleo y control de los poderes sobre las masas ignorantes.
No me dejarán mentir que hoy en día, la mejor forma de esclavitud es el hombre atado al uso de su “Smart Phone” un aparato en donde está la vida de las personas, “todo” lo que necesitamos, contactos de negocio, familia y personales, comunicación a todo nivel, llamadas, chat, toda la información que utilizamos en el trabajo, sitios web, redes sociales, medios de investigación, etc…
Quedarnos sin él, por pérdida, robo o problemas técnicos, representa un gran vacío que muchos no lo pueden soportar. Un instrumento que si bien es cierto produce gran aporte a la vida, también se volvió un mal necesario. Una forma de vida íntimamente relacionada a un aparato tecnológico que ofrece todo lo que necesitamos en la mano en 5 x 12 cms de tamaño.
Como lo mencionamos, su buen uso es de gran valor en la vida en general y profesional, sin embargo, muchas veces la utilización del Smart Phone, se volvió en un mayor porcentaje de las personas, un medio de pasar el tiempo viendo información irrelevante.
Esta situación ha alejado y enfriado las relaciones y comunicación interpersonales de la familia, en donde se reúnen presencial y físicamente, pero no hay comunicación porque cada quien se la pasa metido en sus Smart phones. Este es un ejemplo de lo que el avance de la tecnología, sus ventajas y beneficios, también tienen su lado negativo, y dependerá de cada quien manejarlo adecuadamente.
Hablando de otro tipo de esclavitud, son las adicciones al uso de diferentes productos, como las drogas y el alcohol, siendo su origen por problemas emocionales, se vuelven también a nivel físico y psico-somático, los cuáles deben ser tratados profesionalmente.
Desafortunada e increíblemente han subido los porcentajes de personas en las sociedades que padecen problemas de adicción, producto de debilidades y carencias de formación y patrones generacionales.
Otra situación interesante de esclavitud, representa el manejo de información a través de medios de comunicación comprados y sesgados a intereses de poderes. Esta situación se puede dar, principalmente por la ignorancia de las mayorías dentro de las sociedades. Aquí informan o mal informan a conveniencia de intereses de algunos que se creen dueños de la verdad, de su verdad.
Así toda la vida en el tiempo, a las sociedades, más a países tercermundistas en el caso de Occidente, nos han mantenido disparando información manipulada y manejada a conveniencia de sus verdades a promover por parte del poder. Así podríamos preguntarnos muchas cosas que en el tiempo nos han hecho creer como una realidad.
¿Habrá llegado el hombre a la luna en 1969? lo damos por hecho…. Y temas más recientes como la plandemia, y otros ejemplos que al final nos hacen creer que es una realidad, una verdad absoluta, porque les conviene al grupo de poder.
La esclavitud se presenta cuando un grupo de poder por su posición, tiene las ventajas de abusar, manipular y controlar a las mayorías, volviendo a las masas ignorantes y necesitadas y mayormente en ciertas esferas de tercer mundo, sus borregos convenientes.
Por supuesto, que la falta de conocimiento y experiencia en diferentes aspectos, nos puede hacer ignorantes técnicamente en diferentes temas, sin embargo, con el uso de la razón, el sentido común, y dos dedos de frente, a algunos nunca nos podrán engañar, para ser el aporte necesario y representar a la justicia y la verdad…
Carlos A. Rodas Minondo