logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El sindicato bancario de Argentina se manifestará contra de la privatización de Banco Nación el 20 de febrero

9 de febrero de 2024/en 24/7, Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

La Asociación Bancaria, el sindicato en el que están organizados los trabajadores de las entidades bancarias que operan en Argentina, ha convocado un gran acto en defensa del Banco Nación el próximo 20 de febrero en el que mostrará su rechazo a la privatización, la transformación en Sociedad Anónima o cualquier otra metodología que pretenda usar el Gobierno para «arrebatar» la entidad al pueblo argentino.

Por dpa/EP

En un comunicado emitido este viernes, la organización sindical también ha explicado que comenzará una campaña de recolección de firmas a lo largo de todo el país con este mismo fin, frente a las intenciones del presidente Javier Milei de seguir adelante con sus planes para el banco propiedad del Estado.

«Desde la Asociación Bancaria repudiamos totalmente esta intromisión en el seno de un banco público, como lo es el Banco de la Nación Argentina, nos declaramos en estado de alerta, y continuaremos con todas la medidas que consideremos necesarias para la defensa del banco, de sus trabajadores y trabajadoras, como lo hemos hecho y sostenido a lo largo de la historia», recoge el escrito.

Pese a que el Congreso de Argentino rechazó la Ley Ómnibus del Gobierno, el sindicato ha denunciado que el Ejecutivo pretende seguir adelante con la conversión del Banco Nación en Sociedad Anónima, amparándose en el decreto que todavía no fue tratado en el Congreso y que ha sido «objetado ampliamente» por distintos sectores ante la Justicia.

Además, ha considerado que este tema se está tratando «en la oscuridad de la noche», sin la libre intervención de funcionarios del banco, reunidos a solas, en una maniobra que parece ser costumbre a la hora de tomar decisiones, como esta sombría y tenebrosa determinación del órgano de dirección.

Los planes para Banco Nación pasarían por crear una sociedad anónima, de tal forma que se podría permitir la entrada de capital sin que necesariamente implique su privatización. El nuevo presidente del banco, Daniel Tillard, es uno de los mayores partidarios de dar este paso. Recientemente, valoró como «central» la transformación de la entidad en sociedad anónima para crecer, alcanzar eficiencia y mejorar la transparencia en la gestión de la entidad.

El sindicato bancario se ha opuesto a esta intención del Gobierno, asegurando que se usan unos argumentos que están cargados de datos erróneos, con una clara intención de desvirtuar la información y confundir a la opinión pública para legitimar una idea que de otro modo no podrían materializar.

Además, según explicó recientemente, el rol principal del banco es dar una asistencia social a los argentinos que es «irrenunciable» y que no puede dar ningún banco privado, puesto que estos solo buscan ganar dinero e incrementar la rentabilidad.

Etiquetas: Argentina, banca, privatización, sindicato
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/Econom_a__El_sindica_80964212.jpg 453 680 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2024-02-09 08:07:012024-02-09 08:07:04El sindicato bancario de Argentina se manifestará contra de la privatización de Banco Nación el 20 de febrero
Quizás te interese
Milei se impone en Argentina mientras la disyuntiva de Guatemala está entre dos izquierdistas
Milei se reúne una hora a puerta cerrada con el Papa Francisco
Milei: «Occidente está en peligro por el socialismo empobrecedor»
Justicia argentina formaliza orden de detención contra Maduro y altos cargos del chavismo
Corte de Justicia de Argentina declara inconstitucional la reforma laboral de Javier Milei
Jesús Huerta de Soto, galardonado en Argentina
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Los agricultores se concentran ante la Delegación del Gobierno en Valladolid... Athletic-Barça y Atlético-Real Sociedad, semifinales de la Copa de la R...
    Desplazarse hacia arriba