Arévalo en la ONU: Justifica bloqueos como ‘lucha democrática’
Durante su intervención en el 79.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Bernardo Arévalo presentó los bloqueos de octubre de 2023 como una «lucha por la democracia».
Redacción
En su discurso, enfatizó cómo estas manifestaciones fueron esenciales para su ascenso al poder, reivindicando el apoyo internacional que recibió durante las protestas y el proceso electoral que lo llevó a la presidencia. Esta narrativa sugiere que su gobierno es el resultado de un esfuerzo colectivo por proteger los valores democráticos.
Sin embargo, esta imagen de defensa democrática se ve empañada por la composición de su gabinete, que incluye a figuras cercanas a los movimientos que desafiaron el estado de derecho. Luis Pacheco, expresidente de los 48 Cantones de Totonicapán y líder de las protestas contra la fiscal general Consuelo Porras, fue nombrado viceministro de Energía y Minas.
Pacheco admitió no contar con los requisitos técnicos para su puesto y desconocer el presupuesto del ministerio que ahora dirige, plantea serias dudas sobre la seriedad de este «compromiso» con la inclusión y la diversidad.
A medida que Arévalo subraya el apoyo internacional que lo ayudó a alcanzar la presidencia, sus decisiones políticas generan escepticismo. Mientras se esfuerza por proyectar una imagen de inclusión y defensa de los derechos humanos, muchos se preguntan si realmente está comprometido con estos valores o si está simplemente recompensando a quienes lo ayudaron a obtener el poder.
Mientras Arévalo se esfuerza por proyectar una imagen positiva en la arena internacional, muchos se preguntan si puede equilibrar sus promesas de inclusión con la realidad política que enfrenta el país.