logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Rinconcitos de Guatemala

30 de mayo de 2023/en Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

En Prensa Digital tendremos reportajes y notas informativas sobre varios sitios especiales de nuestro país.
Por ejemplo, esta plazuela de Los Arcos, donde se observa un fragmento del histórico Acueducto de Pinula, que se construyó sobre el Montículo de la Culebra
.

Redacción

Una actividad muy relajante que está casi en extinción es caminar sin rumbo por las diferentes calles de la capital. Andando por el límite entre las zonas 10 y 14, se encuentra este rincón que además de proveer una agradable sombra, es un espacio de belleza incomparable, que invita al descanso.

Vale la pena caminar por este lugar solo para detenerse un momento ante los arcos del antiguo acueducto, para tomar algunas fotos y luego seguir la caminata.

Acueducto colonial y montículo maya

Diversas tesis universitarias y artículos especializados aluden al Acueducto de Pinula, que surtió el agua de la capital desde poco antes del traslado a la Nueva Guatemala de la Asunción, después del teremoto de 1773.

Una de las mayores preocupaciones para los primeros vecinos de la capital, fue la provisión de agua, y «encontraron que el río de Pinula, situado en el «llano de la Culebra», tenía una toma que facilitaría esta obra de infraestructura, El informe fue acompañado de un plano hecho por el arquitecto mayor Bernardo Ramírez, maestro mayor de obras y fontanero de la Ciudad de Guatemala», se lee en la ponencia de Ivonne Putzeys et.al, presentada en un simposio de 2011, titulada: Montículo de la Culebra y Acueducto de Pinula: ¿Patrimonio nacional u obstáculo para el desarrollo?, que se encuentra en la página de la Asociación Tikal.

En el citado texto se explica que cuando el arquitecto firmó el informe sobre el traslado de la ciudad, ya se hacían los trabajos para realizar el acueducto, sobre el montículo de la Culebra, conocido también como «Loma de Talpetate», que dividía los llanos de la Culebra y de la Ermita.

Un dato curioso encontrado en esta ponencia es que se pensó que el sistema de arcos podría ser riesgoso debido a los terremotos, además del costo considerable que representó la obra, concluida en 1776 y que dejó de usarse durante el gobierno de Jorge Ubico, en 1938.

Un montículo maya ignorado durante siglos

En la ponencia citada, también se menciona que ya en 1690, Francisco de Fuentes y Guzmán mencionó el montículo en la Recordación Florida, donde reconoce ciertas características que atribuye a «los antiguos» acertadamente.

Sin embargo, fue un monumento maya al que se prestó mínima atención y hasta el siglo XX se iniciaron estudios y rescates arqueológicos que demostraron, entre otros, que el montículo de la Culebra (con extensión de cinco kilómetros), pudo haber sido una estructura para distribuir el agua en la gran ciudad Kaminal Juyú y también como marcador de límites.

Pese al crecimiento urbano, los terremotos, el descuido municipal y otros factores, en varios tramos perviven estos hermosos arcos coloniales, asentados sobre el misterioso montículo y donde sucedieron diversos hechos históricos, como el conato de duelo entre Serapio Cruz y Rafael Carrera, que terminó en reconciliación, y la amena descripción que del lugar hace José Milla y Vidaurre en Memorias de un abogado, donde describe una fiesta al aire libre entre un alegre grupo de capitalinos que almuerza a la sombra de estos arcos.

Probablemente son todos esos recuerdos históricos los que hacen de estos arcos un lugar digno de visitarse y descansar a su sombra, como en otros tiempos hiciera el gran novelista guatemalteco con sus amigos.

Etiquetas: Tiempo Libre
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/riconcitos-guate.jpg 550 1024 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-05-30 21:28:222023-06-02 00:11:39Rinconcitos de Guatemala
Quizás te interese
Estudio: Internet domina el tiempo libre de los alemanes
Organiza el tiempo libre: una guía de espectáculos y actividades para todos
Cartelera de los jueves: actividades para todos los gustos y edades
En enero, la Agenda de los jueves regresa…con todo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Hace 126 años nació el prototipo del vampiro modernoPróxima jornada de cirugía gratuita para niños con labio leporino
    Desplazarse hacia arriba