logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

¿Es el olfato un elemento vinculante entre perros y humanos?

4 de octubre de 2023/en Tiempo Libre/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El perro es el mejor amigo del hombre, según suele decirse. Y, de hecho, existe desde hace largo tiempo un vínculo muy cercano entre ambos.

Por dpa/EP

Lo más probable es que la caza haya desempeñado un papel importante, sospecha esta experta, y alude al hocico del perro. «Por supuesto, en lo que el perro es claramente superior es en el olfato».

Mientras que los humanos no son especialmente buenos procesando olores de forma consciente, en los perros alrededor de una quinta parte del cerebro es responsable únicamente del sentido del olfato.

«Cuando sigue un rastro, tiene una imagen precisa en la cabeza de lo que debe haber al final de ese rastro», señala la experta. Y agrega que en las pruebas en las que se trazaba una pista pero había otra cosa en el lugar de destino, los canes continuaban con la búsqueda.

Según el periodista científico británico Ed Yong, los perros tienen incluso un sentido del tiempo diferente gracias a su fino olfato: mientras que los humanos perciben su entorno prácticamente en tiempo real, a través de la velocidad de la luz y el sonido, principalmente a través de sus ojos y oídos, los perros también pueden leer el pasado inmediato y el futuro a través de su olfato.

Porque después de que un ser vivo haya abandonado un lugar, sus moléculas pueden permanecer durante mucho tiempo. O incluso adelantarse. Por ejemplo, los perros pueden anticipar la llegada de su dueño. O también estimar cuánto tiempo hace que se fue, en función de la intensidad con la que aún lo huelan.

Los humanos ya utilizaban el fenomenal olfato canino para cazar: es sabido que los perros y sus antepasados lobos les indicaban el camino hacia la presa.

Y todavía hoy nos beneficiamos del olfato de nuestros amigos de cuatro patas. Por ejemplo, la policía cuenta con perros rastreadores que ayudan en la búsqueda de personas, drogas, explosivos, dinero en efectivo o soportes de datos.

Incluso en medicina a veces se utilizan perros porque pueden olfatear enfermedades. En la pandemia de coronavirus, se demostró que los perros podían detectar a las personas infectadas con el virus.

Pero, por supuesto, es mucho más que el olfato lo que une a perros y seres humanos hasta el día de hoy. No solamente los humanos eligieron a los perros, sino que los perros también seleccionaron a los humanos como una especie de compañero, afirma Bräuer, del Instituto Max Planck. Con ningún otro animal existe una relación tan íntima, agrega.

De acuerdo con los datos de los que dispone Bräuer, hay varios factores que resultan decisivos, como que debe tratarse de un animal social. «Ahí por ejemplo ya quedan excluidos los gatos», apunta la investigadora.

Además, el animal debe estar subordinado y no ser peligroso, lo que -en la mayoría de los casos- se aplica a los perros. «Obviamente, también encajamos en términos de estructura social».

Los perros tienen una actitud muy positiva hacia las personas. Disfrutan trabajando y jugando junto a los seres humanos, y no solo con golosinas como recompensa. «Creo que eso es lo que los distingue de otras mascotas», concluye.

Etiquetas: olfato, perros
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/perrohumano.jpg 870 1300 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2023-10-04 18:07:102023-10-04 18:07:11¿Es el olfato un elemento vinculante entre perros y humanos?
Quizás te interese
El olor del estrés humano afecta a las emociones de los perros, según un estudio
Un estudio analiza por qué los perros pequeños viven más tiempo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    CSJ deniega amparo a Arévalo: MP seguirá investigandoAyuso critica la retirada del nombre de Alfonso Pérez del Coliseum: «La dictadura...
    Desplazarse hacia arriba