logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Cecilio Peláez

Cecilio Peláez

Vientos de cambio. Parte VII

13 de octubre de 2025/en Opinión/por Cecilio Peláez

Las ametralladoras apuntan hacia adentro

El 19 de octubre de 1944, el Alto Mando del Ejército ya tenía información sobre un probable levantamiento militar en contra del Presidente Ponce Vaides.

Alertados, pero sin tener la certeza de su origen e integrantes, el mando tomó algunas medidas, que en vez de resolver el problema, precipitó el desenlace de los acontecimientos:

  1. Ordenaron la movilización de dos compañías de voluntarios procedentes de El Progreso y Quiché hacia la Guardia de Honor. (Por aquello que quisiera levantarse en armas El Fuerte de San José de Buenavista o El Fuerte de Matamoros)
  2. Enviaron a la Guardia de Honor la orden perentoria de entregar, el mismo 19 de octubre, las piezas de artillería que correspondían al Castillo de San José (donde hoy se ubica el
    teatro nacional) y al Castillo de Matamoros. (Procurando establecer un equilibrio de fuerzas ante la incertidumbre del probable movimiento armando)
  3. Ante la psicosis, los servicios de inteligencia pusieron los ojos en una compañía de tropa de la Guardia de Honor al mando del Capitán Rigoberto Revolorio que ya había cumplido su tiempo de servicio obligatorio y qué, debido al temor de un levantamiento militar, fue retenida para apoyar al gobierno, sin la voluntad de los soldados, razón por la cual habían dado muestras de descontento.

Debido a esa actitud, desequiparon a toda la unidad incluyendo tropa y oficiales y el mismo Ministro de la Guerra, General Daniel Coronado se presentó a la Guardia de Honor para ordenar que el día 20 fueran diezmados, oficiales junto a su tropa. Es decir, formados en una sola fila, los múltiplos de 10 serían fusilados.

Esto no era acto alguno de aplicación de justicia, era una innecesaria y exagerada demostración de fuerza -del régimen- para disuadir a los poténciales y desconocidos conspiradores; esta disposición indignó el espíritu de cuerpo de la oficialidad que de inmediato se solidarizó con las victimas.

El día 19 de Octubre de 1944, amaneció lloviendo, las unidades no salieron al Campo Marte a recibir instrucción. Después de la formación de las 06:00 horas, la alegría natural que nace en la camaradería, ese orgullo de pertenencia, desapareció y un silencio escalofriante acompañaba la fría brisa de fin de año en todas las instalaciones.

La mayoría de elementos, casi escondidos limpiaban y lubricaban armamento, poco a poco y con cautela absoluta el Capitán Pérez hizo correr la voz entre los oficiales comprometidos, que estuvieran alertas porque ese día sería el movimiento.

El Capitán se trasladaba constantemente, en breves contactos con los Comandantes de unidad, dando instrucciones y resolviendo dudas.

Sin embargo, no fue si no hasta las 21:45 horas cuando el Capitán Manuel de J Perez luego de presionar al Mayor Arana para que diera la orden de ataque, se presentó al dormitorio de los oficiales para ordenarles que se equiparan y con sus unidades salieran a cubrir los objetivos que les habían asignado: Palacio Nacional, Fuerte de San José y Fuerte San Rafael de Matamoros que le correspondería al propio Capitán Manuel de Jesús Pérez Jerez.

El ánimo del Mayor Arana había amainado luego de enviar un mensajero, al finalizar la tarde, a recoger al Coronel Carlos H Diaz y al Mayor Carlos Aldana Sandoval quienes habían ofrecido la movilizacion de estudiantes y obreros. Regresando, el enviado, con la novedad de que no los habían podido localizar en ningún lado.

En sus memorias, todos los oficiales coinciden, pero existe un detalle muy especial en los hechos relatados por el Teniente de Caballería Manuel Bran Lemus, porque además de habérsele asignado la tarea de integrar el grupo que capturaría al General Corado, Comandante de la Guardia de Honor, estaría también de Comandante de la Guardia de Prevención, la llave del Cuartel.

Le correspondía, ademas, apuntar todas las entradas y salidas de ese Comando.

Un día antes, el 18, el Capitán Manuel de J Perez le asignó, al Teniente Bran, la misión de integrarse al Grupo qué, junto al Capitán Alberto Escobar Calderon, Teniente Víctor Manuel Archila y los Sargentos de Caballería Ovidio Casasola, Carlos Arriaza y Virgilio de León, deberían capturar al General Corado Comandante de la Guardia de Honor y le previno que el día 19 se ejecutaría el plan elaborado.

Luego de que el Capitán Perez, en presencia del Mayor Arana ordenara equipar a todas las unidades incluyendo la que había sido condenada a ser diezmada el siguiente día y arengarlas para alcanzar sus objetivos, el grupo nombrado se dirigió a capturar al Comandante quien salió de su dormitorio disparándoles con una pistola en cada mano, hiriendo en una pierna al Capitán Escobar Calderon y en un brazo al Sargento Virgilio de León.

El Teniente Archila se vio en la necesidad de dispararle con una sub ametralladora Thompson habiéndole dado muerte en el mismo sitio. A las 23:30 horas salieron los tanques y la artillería a tomar sus posiciones, una media hora antes, afirma el Teniente Bran Lemus, ya habían curiosos agrupados frente a la Guardia de Honor.


(Continuará)

Manuel de J. Pérez
Francisco Javier Arana
Etiquetas: Guatemala, historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-17.jpg 184 300 Cecilio Peláez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Cecilio Peláez2025-10-13 10:33:212025-10-13 10:37:28Vientos de cambio. Parte VII
Quizás te interese
Guatemala es nombrada Mejor Destino Internacional 2025
Renovemos nuestra fe y compromiso para con la prevalencia de las libertades, la ley, la verdad y la justicia  
Octubre, mes del Rosario
Guatemala vs Cuba: Selección debuta en la Copa Oro 2023
Blinken: criticado por tirios y troyanos en el Senado de su país
Guatemala y Belice: Tensión en la frontera del río Sarstún
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Vientos de cambio. Parte VI
  • Derechos humanos y paz social
  • Vientos de cambio. Parte V
  • Vientos de cambio. IV parte
  • Vientos de cambio. III parte
  • Vientos de cambio. II parte
  • Vientos de cambio I Parte
  • Panorama político
  • De nuevo a la carga contra el ministro
  • Pan y circo será nuestra derrota
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Perú: entre vacancias y vacío institucionalMingob anuncia nueve destituciones y recompensa de Q150 mil
Desplazarse hacia arriba