logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Cecilio Peláez

Cecilio Peláez

Vientos de cambio I Parte

6 de octubre de 2025/en Opinión/por Cecilio Peláez

Crnel. Cecilio Peláez

La historia de la humanidad nos ha dejado innumerables episodios que reflejan, sin importar la raza, ubicación geográfica o temporalidad, que las expresiones políticas rara vez responden a la imperiosa necesidad de buscar el bien común para los ciudadanos en general y cuando lo hacen, es por períodos muy cortos de tiempo porque no pueden resistir la tentación de echar mano a los dineros destinados a ese objetivo supremo, para enriquecer sus arcas personales.

De esa cuenta, el estado actual del territorio y la nación guatemalteca, es el producto de diferentes gobiernos que ofreciendo paz, trabajo, libertad y justicia, dentro de otros términos de uso electorero, han logrado alcanzar el poder, pero en realidad la historia ha demostrado, que su objetivo fundamental y desde luego ilegítimo, es crear en la población la expectativa de mejores días a futuro, siempre a futuro para que esa expectativa  mantenga viva la esperanza de los ciudadanos, mientras los gobernantes esquilman los fondos públicos.

En nuestro mundo contemporáneo, al partido o grupo que haga gobierno, se opone otro partido o grupo que está urgido en hacerlo caer o como mínimo despellejarlo para que no gane las siguientes elecciones y así, tener la oportunidad de manejar los fondos públicos, a eso le llaman ostentar el poder.

Manipulados por los politiqueros históricos, hemos caído sabiéndolo pero sin querer entenderlo, en periodos de gobierno de cuatro años, tiempo suficiente para robar pero insuficiente para entender y resolver los principales problemas de la nación que requieren visión a largo plazo y continuidad de políticas de desarrollo.

Esos periodos de cuatro años sólo funcionan para que algunos se releven y otros se mantengan pero en todo caso sostenidos en el discurso de culpar a los anteriores.

La historia de Guatemala registra en su haber un episodio digno de ser analizado, la llegada al poder de un hombre que tuvo una larga formación militar y ejercicio en la administración de gobierno: Jorge Ubico Castañeda, amado por unos y odiado por otros especialmente por curas y procomunistas.

Ubico, con el grado de Segundo Teniente fue nombrado por el General José Maria Reyna Barrios Jefe Político de Tactic Alta Verapaz.

Manuel Estrada Cabrera lo nombró Jefe Político de Alta Verapaz y luego de Retalhuleu, cargos en los que se distinguió por autoritario y poseer excelente capacidad ejecutiva, dejando obras que hoy son Patrimonio Histórico de la Nación, su experiencia de gobierno se enriqueció en ese mismo periodo desempeñando el cargo de ministro de Fomento.

A diferencia de otros militares, Jorge Úbico Castañeda no realizó su carrera de Oficial del Ejército solamente al mando de unidades de combate, fue privilegiado con la oportunidad de ejercer cargos político-administrativos que enriquecieron su experiencia personal, el conocimiento de los principales problemas nacionales, del entorno geográfico de la nación y de las mafias que manipulan la política a través de los medios de comunicación.

En el gobierno del General José Maria Orellana, continuó enriqueciendo su experiencia administrativa al nombrarlo ministro de Guerra y luego Primer Designado a la Presidencia.

(Continuará)

Etiquetas: Guatemala, historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-16.jpg 184 300 Cecilio Peláez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Cecilio Peláez2025-10-06 08:39:232025-10-06 08:39:25Vientos de cambio I Parte
Quizás te interese
CIG convoca a XVIII Congreso Industrial
Cocaína procedente de Guatemala encontrada en España
Cañones y seducción: anatomía del poder inteligente
¿Más deuda para Guatemala? Gobierno de Arévalo cierra primera colocación de eurobonos por US$1,400 millones
UE pospone a 2024 las sanciones contra Guatemala
Puertos y comercio marítimo: otro colapso a cargo del MICIVI
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Panorama político
  • De nuevo a la carga contra el ministro
  • Pan y circo será nuestra derrota
  • El coronel de Ingenieros DEM Miguel A. Díaz B, ministro de Comunicaciones
  • La prevención en caso de terremotos debe replantearse
  • Arévalo vs. el magisterio
  • Los elementos que perturban la paz
  • Recordemos octubre 2023: no más bloqueos
  • De don Bernardo y el MP
  • Como una nave sin piloto, no hay gobierno
Tu navegador no soporta el video. Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

4 de octubre: Día de San Francisco de AsísIsrael deporta a 171 activistas más de la flotilla, incluida Greta Thunber...
Desplazarse hacia arriba