¿Unirnos en qué?
«eSqUe aY qUe uNirNoz» (suspiro)
Rodrigo Polo
¿Unirnos en qué? Porque cada vez que vienen con ese discursito de «unámonos» es sólo para agarrar de sus pendejos a personas ingenuas con buenas intenciones, sólo quieren usarlos de sus tontos útiles, y siempre con dobles agendas.
¿Qué tal si en vez de apelar a una «unidad» sin ninguna propuesta, ANALIZAMOS los problemas y planteamos soluciones? Porque así, ya con una o más propuestas, entonces podemos pedir que se unan a cada una de estas soluciones. ¿Verdad que no es difícil de entender?
Veamos, acá cada problema que plantean en su propaganda:
1. Injerencia extranjera en el estado. Si el problema es que entes foráneos nos instalan gobiernos serviles al extranjero, entonces toca cuidar el proceso electoral y hacer partidos políticos con principios, procurando que quienes integren estos partidos NO se vendan al mejor postor y estén dispuestos aún a dar su vida de ser necesario, porque los van a presionar de todos lados, aún con quitarles su visa. ¿Existe gente que esté dispuesta a ello? ¿Ya leyeron la LEPP para poder participar como fiscales del próximo proceso electoral? ¿Ya hicieron y/o buscaron partidos para ser fiscales de los mismos?
Sin embargo, la injerencia no termina ahí, ya logrando un proceso electoral que realmente respete que sea el pueblo el que delegue la soberanía mediante el voto, toca anular convenios y acuerdos internacionales que tienen a Guatemala maniatada. ¿Ya estudiaron estos acuerdos y convenios para proponer mecanismos para darles un final?
2. La justicia no responde. Todo el OJ y el MP están corrompidos hasta la médula, todo es política y el pueblo de a pie siempre queda abandonado. Si tuviéramos una barita mágica para desaparecer a todos los corruptos en todo el OJ y el MP, posiblemente ambas instituciones quedarían totalmente vacías. ¿Contamos con juristas preparados, con principios y valores que estén dispuestos a ocupar todos los cargos y puestos dentro del OJ y el MP para hacer cumplir la ley parejo sin agacharle clavos a nadie y sin corromperse? ¿Existen juristas entre sus propias filas que puedan ser llamados «honorables» por cualquier guatemalteco sea cual sea su tendencia ideológica? Porque a la larga, las instituciones son el reflejo de la sociedad. ¿Guatemala tiene una sociedad de personas correctas que respetan la ley? Sólo salgan a dar una vuelta a la hora pico y me cuentan. Primero toca trabajar en un cambio generacional para producir a los profesionales que puedan ocupar los cargos sin corromperse, pero ahí NO invierten tiempo y esfuerzos, para más la izquierda sí invierte más en la juventud, siempre, obviamente con dinero del extranjero, pero soluciones siempre hay.
3. El socialismo. ¿Han hecho campañas para proponer otro sistema mostrando sus virtudes a toda la sociedad? Porque si la población en general no conoce, no sabe y no entiende de modelos económicos, y no conoce otra opción, va a seguir en lo mismo siempre. Eso sí, si proponen el capitalismo de libre mercado, mínimo que sea sin el apoyo económico de empresas mercantilistas que parasitan del estado sin participar del libre mercado compitiendo con buena calidad y buenos servicios, y mínimo, sin haber parasitado del estado con contratos a dedo, a eso se le llama predicar con el ejemplo, congruencia.
En su propaganda plantearon problemas que al ciudadano de a pie que vive al día, le vienen del norte, por eso sólo apelan a la misma burbujita de siempre sin llegar a nada, de ahí que les digan que viven en otra realidad.
Al tendero extorsionado, al albañil que hace un solo tiempo de comida al día, al callcentero que todavía no sabe qué «género» tiene con toda la propaganda LGBTI que le dan en su trabajo, al recién graduado de ciencias y letras que no encuentra trabajo… ¿Qué le importan términos «avanzados» como soberanía? Lo que le interesa es ver cómo sobrevivir, que las cosas ya no estén caras, que se reduzca la delincuencia, que existan más ofertas de trabajo, etc. Si abordaran algunos de esos temas que afectan a la mayoría, entonces tal vez lograrían tener más eco fuera de su burbuja. ¿De cuánto es el rango de edad promedio de sus miembros? Analícenlo.
Hace un par de días en un chat apelaban a «unirnos» contra «la invasión musulmana», cuando acá NO tenemos dicha invasión. La migración irregular que financian los narizones es de países del tercer mundo al primer mundo. ¿Y qué es Guatemala? Nosotros NO recibimos migrantes en olas como EEUU, ese NO es un problema que afecte al ciudadano de a pie, tal vez un poco con los venezolanos varados en Guate. Lo peor del asunto, el vídeo de TikTok era falso en sus afirmaciones, y ya varios asegurando que era cierto porque «Mayra Véliz dio pasaportes», así es, PASAPORTES, no CIUDADANÍAS PLGP he pasado 8 años diciéndoles «verifiquen antes de compartir» por gusto.
Luego de discutir tratando de encontrar cuál es el problema que apela a «unirnos» finalmente llegaron a una iniciativa de ley, costó que pudieran responder qué número de iniciativa era, NO la habían leído, NO sabían de forma puntual qué artículos eran aquellos que consideraban lesivos… ¿Cómo apelan a «unirnos» sin ni tan siquiera hacen su tarea? Con toda iniciativa de ley, es de ver quiénes son los ponentes, analizar y publicar el análisis de los artículos malos, producir contenido exponiendo por qué la iniciativa AFECTA AL PUEBLO DE A PIE, y entonces hacer un documento con las observaciones solicitando ya sea se redacten correctamente o NO se pase la ley, llevarlo a la comisión a cargo de dicha iniciativa pidiendo firma y sello de recibido, yendo con cada diputado al Congreso a exponerles de forma civilizada por qué la iniciativa es lesiva y pidiéndoles NO voten a favor de la misma. ¿Cuánta gente necesitan para eso? ¿Cuánta «unidad»? Porque es con base en propuestas que pueden decir «unánse a esta actividad», de lo contrario, lo único que están pidiendo es tontos útiles.
Pero bueno, tal vez todo se soluciona diciendo «Miska Muska Mickey Mouse»