Tragedia y pesadilla…
¡TRAGEDIA Y PESADILLA …! ( Accidentes en carreteras, muertos, pérdidas de vidas y materiales irreparables, y los responsables y los cómplices? Los muertos y los heridos siguen contando…)
Concientizar, promover y denunciar sobre la segunda causa de muertes en el país: los accidentes de tránsito, solo superado por la violencia, es la causa. Esta tragedia es también la primera causa de heridos, un promedio estimado de 200 diarios, muchos con discapacidades permanentes.
Si bien nadie desea sufrir o causar un accidente de tránsito, hay dos tipos de responsables: los conductores y propietarios de los vehículos, y los funcionarios públicos responsables de su prevención y el cumplimiento de las leyes y reglamentos sobre la materia.
Nadie, ninguno, ni aún los seres amados de los funcionarios públicos y transportistas pueden evitar circular en las vías terrestres del país y exponerse a sufrir un accidente, de morir o ser víctima de lesiones. En nuestro país los accidentes de tránsito y sus efectos le superan en todo. Sobre todo en un país en que no hay señalización, rotulación, peraltes en las curvas, iluminación adecuada y lo que exige una seguridad vial mínima.
Siendo tan grave la seguridad vial la ayuda que puedan recibir las víctimas cobra demasiada importancia. Sin embargo aquí es común que los responsables no paguen nada ni ayuden a sus víctimas. ¿Quién hace negocio de eso?
Después de más de 25 años de aprobada la ley en continuo incumplimiento de deberes de parte de Ministros y Viceministros pintado de sangre de muertos y mutilados, por fin y apenas de forma parcial, se publicó el reglamento que obliga a todos los vehículos de uso comercial, carga y pasajeros, a tener un seguro mínimo a favor de ocupantes y de terceros.
Una ayuda automática e incondicional que reciban las víctimas. Un debate agotado hace más de 25 años al publicarse esa ley: artículo 29 de la Ley de Tránsito, refrendado porque se aplica en todos los países del mundo.
Sin embargo parece que los funcionarios temen a “100” camiones que amenazan con hacer paros. ¿Absurdo e inhumano? Sin duda. 5 meses parados por el virus en tiempo de pandemia, todo detenido, y los Ministros y Vice Ministros de Gobernación y Comunicaciones no publican, no exigen ni aplican multas al transporte comercial por no tener seguro.
Hay responsables y cómplices detrás de cada muerto en accidentes de tránsito. Unos deben contratarlo y otros deben exigirlo. Una “asociación de pilotos” hace amenazas y marchas para que le quiten multas. ¿Se las van a quitar? ¿Nos las van a quitar a todos? ¿Si hacemos eso contra los impuestos, nos los van a quitar? Son los mismos que defienden transitar sin asegurar la vida los pilotos, los que dicen representar.
Las preguntas y respuestas que son responsabilidad legal, humana e histórica de los Ministros ¿Están aplicando los reglamentos que regulan los seguros obligatorios o de forma pasiva, por omisión, se hacen cómplices del incumplimiento? ¿Saben que son responsables legalmente si hay muertos que no reciben ayuda por su pasividad?
Les parece buena negociación sacrificar 17 millones de posibles víctimas para ayudar la rentabilidad de “100” camiones? Ser funcionario es difícil si se arriesga o se sacrifica lo más valioso, la Vida y la Salud. Escribo a favor de mis seres amados y de los suyos. Y de los muertos y heridos durante más de 25 años, un estimado de 750,000 víctimas, que la ley les asiste si presentan denuncias contra funcionarios y el Estado, mucho más que lo que pueden hacerles “100” camiones.
Carlos A. Rodas Minondo