logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Berit Knudsen

Berit Knudsen

Stargate y DeepSeek: La nueva Batalla Tecnológica

3 de febrero de 2025/en Opinión/por Berit Knudsen

Por Berit Knudsen

El sector tecnológico y la inteligencia artificial (IA) sacudió los mercados financieros con una competencia frontal entre Estados Unidos y China. El presidente Donald Trump había anunciado su ambicioso Proyecto Stargate, inversión de 500.000 millones de dólares para consolidar la supremacía de Estados Unidos con infraestructura de alto nivel. Pero una semana más tarde China contraatacó lanzando DeepSeek R1, modelo de IA que compite con ChatGPT con una inversión ostensiblemente menor, desatando pánico en Wall Street y la caída de gigantes tecnológicos como Nvidia, Meta y Alphabet ante la eficiencia china.

El Proyecto Stargate es una iniciativa para dotar a Estados Unidos con infraestructura, desarrollando modelos avanzados de inteligencia artificial y ecosistemas de hardware que buscan consolidar su liderazgo. Empresas como OpenAI, SoftBank y Oracle contemplan la construcción de megacentros de datos, pero suponen un descomunal consumo energético de hasta 100 megavatios, equivalente a una ciudad de 75.000 habitantes.

China sorprendió al mundo al lanzar DeepSeek R1, modelo de IA capaz de competir con ChatGPT y Gemini de Google, con una inversión de solo 5,6 millones de dólares y ventajas adicionales como operar con Código abierto, haciéndose accesible para desarrolladores e investigadores, descentralizando la innovación. El bajo consumo de energía lo vuelve sostenible y escalable. Pero lo más sorprendente fue la velocidad de una startup china que pasó del anonimato a convertirse en actor clave de la IA.

Estados Unidos se concentró en bloquear el acceso a China de los chips de última generación de Nvidia, pero DeepSeek logró resultados similares con hardware menos avanzado. Es evidente el fracaso de la estrategia para limitar el acceso a nuevas tecnologías, obstáculo que China dice sortear con tecnología optimizada.

El impacto de DeepSeek fue inmediato. Los inversores reaccionaron con pánico ante la caída de 12% de Nvidia y otras acciones tecnológicas, incluidas Meta, Alphabet, Broadcom y Oracle con importantes pérdidas, cuestionando inversiones basadas en altos costos.

En la carrera por la hegemonía en la IA, Europa quedó rezagada y sin estrategias. La falta de inversión, políticas regulatorias restrictivas y dependencia de Estados Unidos en infraestructura tecnológica dejan relegada a la Unión Europea y sus empresas, incapaces de desarrollar modelos competitivos, con normativas que desincentivan la innovación.

Aunque Reuters informó que China usó chips avanzados mediante redes de contrabando desde Malasia, Singapur y Emiratos Árabes; han obligado a las empresas estadounidenses a replantear sus estrategias con modelos accesibles, nuevo paradigma de la IA como tecnología global.

El anuncio de Stargate y la pronta respuesta de DeepSeek marca un importante episodio en la guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. Mientras Estados Unidos sigue apostando por modelos de inversión masiva y control cerrado, China demuestra que la optimización y los códigos abiertos generan resultados sorprendentes con recursos limitados. La caída de las tecnológicas en Wall Street refleja la incertidumbre sobre el liderazgo estadounidense en la Cuarta Revolución Industrial, mientras Europa observa, incapaz de competir en esta nueva era digital.

La guerra tecnológica no solo definirá el futuro de la IA, sino también la estructura del poder global en las próximas décadas. Con DeepSeek, China deja claro que está lista para desafiar el dominio de Estados Unidos en campos estratégicos. Las tecnologías avanzadas sin depender de grandes inversiones y hardware optimizado abren oportunidades a naciones menos desarrolladas para innovar, fortaleciendo sectores clave como educación, salud y agricultura con IA accesible y eficiente.

Etiquetas: geopolítica, tecnología
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1-1-1-2.jpg 184 300 Berit Knudsen https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Berit Knudsen2025-02-03 08:09:542025-02-03 08:09:56Stargate y DeepSeek: La nueva Batalla Tecnológica
Quizás te interese
Dugin y la nueva Rusia Imperial
Los físicos del MIT convierten la mina de un lápiz en ‘oro’
Tragedia en Ucrania, crónica de una guerra creada que Trump va a terminar
Pediatras españoles actualizan sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en menores
Transformación previa a la digital
Petro, nubes de humo y guerrillas colombianas
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Un mundo más viejo, endeudado y armado
  • Trump rodea a Maduro en el Caribe
  • ¿Fin de Evo Morales en Bolivia?
  • El Mar Negro, epicentro del poder ruso
  • Petro: Crónica de una paz fracasada
  • Bolivia rompe la hegemonía autoritaria y clientelista
  • Petro: nacionalismo como distractor ante crisis interna, por Berit Knudsen
  • El espectáculo del “dictador más cool”
  • Uribe condenado, la guerrilla en el poder
  • Captagon, guerra, terror y poder: Cuando el crimen organizado reemplaza al Estado
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El flujo migratorioMusk: USAID es una «bola de gusanos» sin solución
Desplazarse hacia arriba