logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Berit Knudsen

Berit Knudsen

¿Fin de Evo Morales en Bolivia?

27 de agosto de 2025/en 24/7, Opinión/por Berit Knudsen

Bolivia inicia una nueva etapa tras las elecciones del 17 de agosto. El triunfo de Rodrigo Paz inquilino del Partido Demócrata Cristiano, con 32% de los votos fue sorpresivo. Jorge “Tuto” Quiroga alcanzó 27% y disputará la presidencia en la segunda vuelta de octubre, mientras Samuel Doria Medina, con 20%, quedó tercero con un caudal electoral decisivo.

Berit Knudsen

El perdedor fue el partido de gobierno que apenas logró 3%, sin representantes en el Senado. Este derrumbe histórico ¿marcará el fracaso del proyecto indigenista que gobernó durante 20 años bajo Evo Morales y el MAS?

La comparación con 2019 es inevitable. Aquellas elecciones, anuladas por fraude, provocaron movilizaciones masivas, la renuncia de Morales y el gobierno interino de Jeanine Áñez. La transición se quebró por debilidad institucional y violencia política que permitió el regreso del MAS en 2020. Seis años después, la oposición ha ganado la primera vuelta y controla el Parlamento.

Solo cuatro partidos estarán presentes en el Senado: el PDC de Paz con 16 senadores, Libre de Quiroga con 12, Unidad de Doria Medina con 7 y Súmate de Manfred Reyes con 1. El MAS y Andrónico Rodríguez quedaron relegados. No se han publicado resultados en Diputados, pero solo seis partidos superaron la valla electoral.

Rodrigo Paz despierta entusiasmo y dudas en el ámbito internacional. Hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, arrastra un apellido asociado a pactos políticos y estilo pragmático. Su discurso mezcla promesas de apertura económica con tintes populistas, sin un plan de gobierno claro. Su compañero de fórmula, el capitán Edman Lara, genera controversias. Exoficial de policía dado de baja tras denunciar la corrupción, se convirtió en símbolo de lucha contra la impunidad y conectó con sectores populares en redes sociales. Su irrupción explica parte del ascenso del binomio, aunque sus posturas ambiguas y populistas despiertan recelo.

Tuto Quiroga, expresidente, mantiene una línea más conservadora y liberal en apariencia progresista. Promete disciplina fiscal, apertura comercial y acercamiento con Estados Unidos y Europa. Sus propuestas entre liberales y progresistas tendrán como principal desafío superar la imagen de político tradicional y conquistar a jóvenes urbanos que buscan renovación.

La noticia que sorprendió al mundo fue la decisión del Tribunal Supremo de Justicia ordenando verificar el cumplimiento de los plazos legales en los procesos abiertos tras la crisis de 2019. Esta medida podría abrir la puerta a la liberación de Jeanine Áñez, Luis Fernando Camacho, Marco Pumari y otros opositores que permanecen en prisión preventiva. El gesto es interpretado como avance para restablecer la institucionalidad, ofreciendo esperanzas para recuperar el equilibrio de poderes tras años de control partidario.

El tema central para el próximo gobierno será la crisis económica: inflación, escasez de reservas internacionales y carencia de combustibles. El gas, alguna vez motor de exportaciones, requiere inversiones en exploración para reactivar la producción. Pero el regreso a la institucionalidad exige un pacto político que garantice gobernabilidad y evite el estancamiento económico.

El desenlace de octubre no solo definirá al presidente, sino también si Bolivia logra cerrar el ciclo del MAS. Morales, debilitado y sin escaños en el Senado, con un sospechoso silencio, ¿aún recurrirá a la calle? La clave estará en si el país logra una recuperación económica e institucional o si repite los errores que en el pasado devolvieron al MAS al poder. El futuro presenta más preguntas que respuestas.

Etiquetas: bolivia, Evo Morales
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1.jpg 631 1030 Berit Knudsen https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Berit Knudsen2025-08-27 12:16:412025-08-27 12:16:43¿Fin de Evo Morales en Bolivia?
Quizás te interese
Hallados con vida los cinco tripulantes de una avioneta en la Amazonia boliviana
Evo Morales en el centro de las protestas: Detienen a cuatro personas durante bloqueos en Bolivia
Bolivia rompe la hegemonía autoritaria y clientelista
Morales convoca a sus seguidores para el 22 de noviembre
Al menos diez militares detenidos por su presunta implicación en el intento de golpe de Estado en Bolivia
Evo Morales se presentará a las elecciones presidenciales de Bolivia como candidato de un nuevo partido
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • El Mar Negro, epicentro del poder ruso
  • Petro: Crónica de una paz fracasada
  • Bolivia rompe la hegemonía autoritaria y clientelista
  • Petro: nacionalismo como distractor ante crisis interna, por Berit Knudsen
  • El espectáculo del “dictador más cool”
  • Uribe condenado, la guerrilla en el poder
  • Captagon, guerra, terror y poder: Cuando el crimen organizado reemplaza al Estado
  • Tailandia y Camboya, conflicto reactivado
  • Rusia sabotea su Tratado de Seguridad
  • Xinjiang, Infierno Distópico Chino
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El ibuprofeno y paracetamol podrían favorecer la resistencia a los antibi...Baja precio de gas en Guatemala: Estos son los nuevos costos
Desplazarse hacia arriba