logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

Politokers e influencers, la cara amable de la vieja corrupción

25 de octubre de 2024/en Opinión/por Julio Valdez

Por Julio Abdel Aziz Valdez

En un reciente reportaje presentado por los periodistas Marvin del Cid y Sonny Figueroa, confirmaron lo que todos saben en el medio político guatemalteco, y es que un grupo de jóvenes influencers que se hacen pasar por periodistas en determinados espacios, forman parte de la estrategia de propaganda a favor del gobierno actual.

¿Saben que es lo sorprendente de este reportaje? Además del hecho mismo que estos dos periodistas en determinado momento formaron parte de la estructura de descrédito de los anteriores gobiernos, lo que obviamente no hacían de gratis, es que paradójicamente se despegan de la tendencia informática y de opinión de los activistas de tiktok y de los medios como Prensa Comunitaria, Plaza Pública, La hora, La Gazeta y No Ficción, lo que nos dice del quiebre que existe entre ellos, hay que entender que los medios de financiamiento no son los mismos.

Pero regresando con los llamados politokers, viendo sus perfiles podemos ver la tendencia. Por ejemplo la juventud, aun cuando algunos ya son añejos, no pierden la oportunidad de mostrarse frescos frente a la cámara, lo otro es que para el medio guatemalteco como detalle pintoresco son whitemalans, que es un termino criollizado del usado en México o whitemexicans para definir a los influencers blancos, de extracción pequeño burguesa (no olvido mi formación marxista, lo siento) que presentan la cara menos “tosca” de la sociedad y aun cuando este detalle pudiera ser accidental en realidad no lo es, todos y cada uno de estos, fueron seleccionados por parte de quienes tienen a su cargo la estrategia de comunicación del partido (suspendido) en el poder y sus dirigentes.

La izquierda rosa como la definía el desparecido Mario Roberto Morales, había identificado, como tantos otros proyectos similares en el continente que sus discursos populistas, llenos de jerga de inclusión pegan más, contradictoriamente, en las clases medias citadinas, en donde prevalecen gran parte de los whitemalans, estos eran el voto duro, por lo que los tiktokers tienen ahí su medio ambiente de reproducción. Pero, por otro lado, y es parte de la critica que hace Vox Populi, el tema de la degradación del oficio del periodista, ya que mostraron como estos fueron presentados como tales en el acto de envestidura del cuestionado presidente. Es necesario aclarar que este proceso de descomposición empezó antes, mucho antes, desde que el periodismo activista actual, dejo de vivir de la pauta comercial y comenzó ser mantenido por las agencias de cooperación, quienes dan dinero a cambio de posicionar agendas, y por supuesto posicionar a personas de confianza a alfiles y caballos, a los peones con pagarles el jornal del día tienen.

Son las agencias, las que concluyeron que seguir pagando y pagando por seminarios, talleres y publicaciones era plata desperdiciada, por lo que el objetivo era poner un gobierno a su medida, y para asegurarse de ello, crear y moldear opinión, entonces era necesario colocar la plata en los bolsillos de los influencers, periodistas militantes y porque no tiktokers.

Veamos el ejemplo, si antes era la preocupación los niveles de violencia delincuencial, hoy en día, y de la manera más cínica asumen como valida la afirmación realizada por las autoridades en cuanto a que estamos frente a un problema de percepción, o intentan desprestigiar las criticas al ministro de comunicaciones por su abierta incapacidad frente al problema de viabilidad de las carreteras nacionales.

El problema de los politokers, más allá de la propaganda que destilan, es que trivializan la política, así es, ahora resulta ser que el ser político es un asunto de likes en redes sociales, especialmente en tiktok, y para conectar con los jóvenes urbanos, que son en gran parte los votantes, es necesario disponer de imagen sin contenido, con pura emotividad, telenovelesca al mejor estilo de Canal Azteca, de esta manera infantilizan y manipulan al público objetivo, el que finalmente les va creer que estamos viviendo la Nueva Primavera y no la continuación de la pesadilla de la corrupción.

Etiquetas: análisis, comunicación, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1.jpg 184 300 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2024-10-25 10:35:042024-10-25 10:36:37Politokers e influencers, la cara amable de la vieja corrupción
Quizás te interese
Estamos en una batalla entre el bien y el mal
Arévalo y el arte de dispararse al pie
De la despistolización a la despistización del pueblo
En espera del Mesías…que no acaba de arribar
Tácitamente, se acepta el veredicto y deja de mostrarse el interés por la justicia
Sí es cuestión de ideologías: el despropósito de parangonar a Milei con Arévalo

Más de este autor

  • Levantamiento de la reserva al artículo 27 de la convención de Viena, ¿el pago de una deuda?
  • El conflicto interétnico, la apuesta de la Nueva Primavera
  • Ramazzini ¿puede ser el nuevo Papa?
  • Los 48 Cantones, amenazando de nuevo…
  • Los 48 Cantones regresan: el cinismo ancestral en el Congreso
  • Arévalo, su gobierno y el seguro contra terceros, completamente alejados de la realidad
  • 51 mil razones para afirmar que el problema es la captura del Estado
  • Lo sucio de la clasificación de desechos, lo que no te dicen los diputados independientes
  • USAID:  de la lucha contra el comunismo al financiamiento del wokismo en el mundo
  • Lo que NO TE DICEN de la migración hacia los Estados Unidos, una mirada libertaria
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Ecuador aumenta de 8 a 14 horas diarias los cortes de luz ante una crisis energética...Guía al usuario automovilista, parte IV
Desplazarse hacia arriba