Urgente: ¡reingeniería total del país!
Ante el retroceso, atraso permanente y decadencia de país, debido a un sistema de malas prácticas consolidado, ineficiente y derivado de intereses políticos y particulares, es urgente un cambio de fondo y radical …
No quiero quitarle a nadie el optimismo, positivismo, empuje y todo lo referente a una visión, planificación y ejecución ganadora que podamos tener en nuestra Iniciativa, emprendimiento, Empresa, proyecto o negocio para avanzar, crecer e ir para adelante…”
Hay que tomar en cuenta y considerar que nuestro desarrollo Empresarial y de negocios depende en gran medida del entorno, ambiente y condiciones del país…”“Sé que hay muchas personas y Empresas exitosas que estoy seguro seguirán avanzando y creciendo…”
Sin embargo, pensando con una visión de país, hacia afuera de nuestros intereses particulares y en el bien común, es importante considerar que si las cosas no cambian, esa situación también podría cambiar en el tiempo negativamente a nuestros intereses.
En Guatemala seguimos en lo mismo, sin cambios necesarios y de fondo, que lo único que está resultando es en un impacto negativo a la inversión, economía y negocios que impiden el avance y oportunidades de la población para salir adelante.
Muchos no queremos ver y aceptar la verdadera realidad, y por supuesto queremos ver el lado positivo con optimismo para salir adelante con nuestros negocios, esperando el mejor ambiente y condiciones y nos permita aportar a la sociedad.
Desafortunadamente estamos y seguimos viviendo el impacto negativo de los desgobiernos y malas gestiones de los poderes que manejan el país, por lo que podemos asegurar que vamos para atrás, de retroceso como el cangrejo.
Una iniciativa privada y sector productivo pujante que produce y genera riqueza y oportunidades de trabajo, recibe las peores condiciones y pocas facilidades para su avance y desarrollo. Falta de seguridad, pésimos servicios públicos e infraestructura, malas condiciones fiscales, escasez de mano de obra calificada y muchos otros factores negativos.
En Guatemala estamos viviendo una de las peores situaciones de los últimos tiempos. La situación del país ha venido a la baja en aspectos políticos, económicos y sociales, debido a las gestiones inoperantes y pasivas de un desgobierno de dos años que solicita incremento de miles de millones de presupuesto y no ejecuta nada !.
Y en términos de estructura del aparato de Gobierno, se habla de la cleptocracia, nepotismo, peculado, clientelismo y otros, y de la cooptación del Estado. Todas estas malas prácticas, desarrolladas y ejecutadas como normales por una clase política que ha tomado al Estado con el objetivo de saquear sus bienes y recursos. Se mantiene e incrementan estructuras bien organizadas con una maquinaria bien aceitada para llevar a cabo sus oscuros fines.
La sobrevaloración en la adquisición de bienes y servicios con el único fin de obtener grandes ganancias de negocios ilícitos y todo lo relacionado, se han convertido en la regla y no la excepción. En antaño, otros tiempos en donde la ética y el valor moral tenía su justa posición, los casos de corrupción eran la excepción y no la regla.
El Gobierno actual de Berrnardo Arévalo, que desde el año pasado hemos estado hablando de una extremadamente pasiva e inoperante gestión y de darle el beneficio de la duda, y con la misma excusa de todos, de haber encontrado una caótica situación del Gobierno de Giamattei, ya en casi 2 años de gestión, lleva el tiempo suficiente para darnos cuenta que ha sido un fiasco total…!
Tenemos una ausencia total de liderazgo, no existe un plan de Nación, ni un equipo de trabajo adecuado, capaz e idóneo para hacerle frente a los problemas del país y no se han tomado las decisiones correctas en pro del beneficio y bien común en Guatemala y sector productivo Empresarial.
La gestión del MP y sistema de justicia, debe ser en pro de la verdad y la justicia, no politizada y sesgada. Se debe trabajar en los problemas de raíz, para fortalecer el estado de derecho y certeza jurídica, que en complemento con los planes y proyectos de Nación, se puedan ver los resultados en el mediano y largo plazo.
Si el Estado y la gestión del Gobierno siguen con sus malas prácticas sobre un sistema político corrupto por principio, nunca cambiará la situación y sólo se verán focos de acción que se quedarán sin ningún impacto positivo y como persecuciones políticas.
Los cambios necesarios se deben realizar con el restablecimiento de nuevos sistemas políticos y partidos, políticas, procedimientos y leyes, así como la limpieza, reducción y renovación de los poderes del Estado.
Las bases de los poderes del Estado deben regirse bajo principios de ética y moral y la selección totalmente diferente de un recurso humano idóneo, íntegro y capaz. Vemos que a nadie de los que llegan al poder en el Estado, le interesa el tratamiento adecuado de los problemas prioritarios del país.
No es posible mantener a un Estado corrupto e ineficiente, dándole la espalda a los verdaderos problemas y necesidades. Los políticos buscan soluciones políticamente correctas por el negocio que representa, pero no las que generen el cambio que necesitamos para obtener un mejor país.
El poder legislativo, representado por el Congreso debe ser saneado, removido, reducido y eficientizado. No es posible que el ente legislador que establece y aprueba las leyes que tienen un impacto trascendental en los aspectos político, socio económicos del país, sea en donde se mueve la peor corrupción del país, y se muevan únicamente según el color del billete….
Está bien que la SAT vele por la recaudación tributaria y que los contribuyentes paguen los impuestos que tienen que pagar, pero también hacer que “todos” paguen impuestos. Sin embargo, hay que reconocer que la misma SAT ha sido parte de malas prácticas y corrupción, extorsionando al Empresario y con estructuras y mafias internas.
Estamos de acuerdo con pagar impuestos, pero debería de ser un compromiso de doble vía, el contribuyente paga y el Estado entrega servicios públicos e infraestructura dignos a cambio, lo cual ofrece ese ambiente y condiciones para el desarrollo, de lo contrario no es justo, y establece un sistema decadente, corrupto y autoritario.
Desafortunadamente, no se recibe nada por parte del Estado, más que problemas e
inseguridad. La forma como se persigue al Empresario para atacar la evasión no es la correcta y ha ocasionado miedo e incertidumbre en el sector productivo afectando la inversión y economía. Es un impacto negativo para la economía del país.
Los invito a conocer la historia de “Singapur” que creo que es el caso perfecto comparativo…” para conocer cómo un país pobre en estado decadente y víctima de la corrupción y las mafias del poder, en 50 años de iniciado un proceso de cambio profundo, doloroso pero efectivo, cambió radicalmente para ser hoy un país pujante rico y desarrollado con una pobreza minimizada y en donde se respeta la ley y la justicia, el estado de derecho y el bien común…
Sabemos que los cambios de fondo y radicales necesarios son dolorosos, se debe aplicar la mano dura y todo el peso de la ley, y desafortunadamente debe correr sangre para acabar con el mal y poner la basura en su lugar … !!! pero así debe ser..!!!
Al final aunque estamos claros que estamos hablando de un idealismo total por pensar en los cambios radicales y de fondo que necesita el país. Estoy seguro que ¡Sí se puede!
Carlos A. Rodas Minondo






