logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Obligaciones y compromisos

29 de octubre de 2024/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

OBLIGACIONES Y COMPROMISOS…” ( El Estado y sus poderes Ejecutivo, legislativo y judicial, tienen obligaciones que debieran ser también  compromisos para con la población y la Nación en su gestión, en la búsqueda del bienestar común, el desarrollo y la paz …)

Para “Tener derechos hay que tener obligaciones” pero que como que no aplica  este tema con los Gobiernos, como que las obligaciones y compromisos son inexistentes y no le dan la importancia que se merecen…

Se debe ser conscientes que los funcionarios que llegan al Estado son servidores públicos, no Reyes ni Jeques con poder, como punto de partida. Las principales obligaciones del Estado hacia sus ciudadanos son principalmente velar por el cumplimiento de los derechos del individuo, velar por su desarrollo saludable  y lo que ello implica, así como “velar por la seguridad”.

Creo que definitivamente la clase política en nuestras esferas no va en esa misma dirección, y mucho menos tienen la convicción, el deseo y la voluntad para con el pueblo y la Nación. Esta es la gran diferencia en otras esferas del primer mundo para ejecutar una gestión sobre bases sólidas de respeto a la ley y a la justicia, y considerar como prioridad  la “capacidad” de acción.

Ciertamente los políticos son muy similares a nivel general aquí y en la Conchinchina, la gran diferencia es el sistema establecido de una clase política con una iniciativa privada  y sector productivo educado y preparado que no abusa, ni compra y paga. Con  unas bases establecidas que limitan y definen el marco de acción, basada en la ley, y un poder principalmente íntegro y capaz como la regla de acción, lo cual desafortunadamente en nuestras esferas, es totalmente lo contrario…

Analizando nuestro caso, y las obligaciones y compromisos que un Estado a través de su gobierno de turno tiene para con la Nación, podemos concluir que vivimos sobre un sistema establecido de malas prácticas, de abuso y opresión a intereses políticos y particulares, de ineficiencia, ineptitud y mediocridad, en donde el poder hace y deshace a su conveniencia y sobre la ley.

Las obligaciones del Estado no se cumplen y son de una sola vía, un ejemplo claro es el pago de impuestos, el ciudadano contribuyente está obligado a pagar, pero no recibe nada a cambio, y debería recibir por ello, seguridad, servicios públicos dignos, Educación, salud, transporte, infraestructura y un ambiente y condiciones adecuadas con oportunidades de inversión y desarrollo, sobre un sistema de justicia igual para todos.

Como un ejemplo, hay impuestos específicos que van sobre ciertos rubros para inversión, como es el caso de la infraestructura vial, aplicado en un impuesto en el costo de la gasolina, además de placa y tarjeta de circulación, peajes, etc…lo cual representa cientos  de millones $$$ por período, y dónde están ???  al ver esa basura de infraestructura vial, olvidada y acabada, concluimos y entendemos que la respuesta es  muy clara;  robo y despilfarro de los recursos del Estado…!

La seguridad como un compromiso y obligación del Estado hacia la población, es un tema crítico que está en trapos de cucaracha, un poder a través del Ministerio de gobernación, y un sistema de justicia cooptado y al servicio del crimen organizado, en su papel de títere que hace como que hace, pero no hace, con su único fin a través de un  poder ficticio,  por obtener cualquier cantidad de  riqueza…

Extorsión y contrabando parte de las acciones del crimen organizado que trabaja con una maquinaria bien aceitada en sus vínculos con el poder del Estado. Esta situación así como las mencionadas, en la problemática de las malas prácticas, se deben cambiar para aplicar las obligaciones y compromisos que se deben cumplir por parte del Estado, por lo mismo, los ciudadanos podemos exigir que se respeten los derechos del individuo y los derechos Constitucionales.

Es inaceptable mantener a través de los Gobiernos, esa falta de compromiso en las obligaciones para con la Nación….   

Carlos A. Rodas Minondo

2307359240101

Etiquetas: política, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-2.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-10-29 14:52:542024-10-29 14:52:56Obligaciones y compromisos
Quizás te interese
Ignorancia e ingenuidad
California
Los “liderazgos políticos tradicionales son una vergüenza
Arévalo podría tropezar con su propia estrategia
Arévalo: una sarta de decisiones disparatadas y contradictorias
Arévalo se equivoca: “Peligroso precedente”

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

El nuevo Mac mini es más compacto y llega con chip M4 Pro, Thunderbolt 5 y...CC ordena a la CSJ elegir presidente tras semanas de estancamiento
Desplazarse hacia arriba