logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
El Campechano, un ciudadano de a pie

El Campechano, un ciudadano de a pie

No es algo para hoy ni para mañana, era para ayer…

6 de septiembre de 2023/en Opinión/por El Campechano, un ciudadano de a pie

El Campechano, un ciudadano de a pie

Hemos vivido muchos días de tensión en nuestro país, no sabemos en quién confiar o estamos hartos de vernos rodeados de garrapatas de la burocracia; nos sentimos derrotados por batallas ajenas que han impedido el desarrollo de NUESTRO país.

Las batallas entre los interesados en obtener del poder nos agobian, nos terminan desgastando hasta el cansancio y los ciudadanos «de a pie» ya no queremos saber nada de nada.

Hemos sobrevivido a todo tipo de gobernante, aunque nunca tuvimos la fuerza, la energía ni las ganas de saber la verdad detrás de éste y todos los demás procesos en donde unos ganan y todos perdemos y, cada cuatro años, todos estamos peor.

Creo que podemos hacer algo a nuestro favor, algo que ayude a fortalecer las instituciones que nos deben proteger. La primera, el Ministerio Público, y no porque sea perfecta porque ya hemos visto cómo la pueden convertir en verdugo, pero que en los últimos años, callada la boca, ha realizado un mejor trabajo; sólo lean las páginas oficiales de lo que SÍ hacen TODOS los días

¿No quieren saber qué partidos fueron formados ilegalmente? ¿Ya se nos olvidó que este TSE inició este proceso rodeado de acusaciones? Milagrosamente, desde finales de junio, se convirtió en el bueno de la «lica» y ahora se victimiza.

El partido que ganó, parece que debe desaparecer, aunque las personas electas asuman sus cargos en enero pues, el proceso electoral y el proceso penal son diferentes, aunque ambos constitucionales. 

El mismo proceso electoral ya eliminó a más de diez partidos, por el poco o ningún apoyo recibido en las urnas por la ciudadanía, aunque quedan los otros partidos que sí eligieron diputados y que ya comenzaron a ser investigados.

Si apoyamos al ente investigador a concluir con las investigaciones entonces sabremos quienes manipularon la ley y quienes no. Tal vez logren limpiar la mesa y los ciudadanos promovamos una nueva y clara Ley Electoral.

Habrá denuncias y tendremos que estar atentos y UNIDOS, velando porque el Organismo Judicial, con sus magistrados y jueces, hagan bien y honestamente su trabajo.

 ¿Cuántas veces vemos que, después de los tediosos procesos de investigación y acusación los jueces liberan a los acusados o les dan medidas sustitutivas y después de 6, 8 años…  ¡puf! Salen libres, no se recupera lo robado ni lo gastado en todo el proceso y no hacemos nada más que acomodarnos.

Parece que nuestra vigilancia y presión debe ser de todos los días, desde que eligen magistrados y jueces hasta cuando terminan su periodo y que, además, descaradamente se cobran indemnización por un trabajo obtenido por elección por tiempo definido y no por CONTRATACIÓN.

Entonces, debemos tener una buena FISCALIA que trabaje por los guatemaltecos y la actual ha demostrado que intenta hacerlo. Insisto, revisen sus páginas oficiales; el MP debe investigar TODA la gama de delitos denunciados. No puede escoger cuáles investiga y cuáles no.

Pero, por qué hay tantos, con tanto poder, que se OPONEN a que la FISCALÍA haga su trabajo…

Suficiente para activar nuestro sexto sentido, el sentido común, el sentido que nos debe proteger del peligro pero que nos lo han drogado, adormecido con tanto lío y ataques en las redes, medios de comunicación y bulla en la calle. Como sacado de un manual de estrategias para la guerra.

Entonces, nos podemos salir de lo cotidiano y buscar formas en que nos hagamos escuchar y apoyemos a que se continúe con la investigación, aunque dure un par de años.  Podemos lograr que, después de que asuman el poder en enero los miembros del legislativo y del ejecutivo, la Fiscalía siga adelante con la investigación. 

Y, como la violencia y la destrucción no son opciones, pensemos en acciones que nos devuelvan la adrenalina, nos despierten el sentido común y contribuyamos a construir país.

Algunos proponen firmar peticiones como   https://chng.it/rk2ZMzvL, otros hacen llamados a unirse en manifestaciones pacíficas, otros convocan a la oración masiva en grupo, otras piden bloquear carreteras, otras… pues, usted sabrá.

Decida entonces si alguna le parece y participe, si con esto contribuye a forjar un mejor país. No es algo para hoy ni para mañana, era para ayer… aunque nunca es tarde para comenzar a construir el país en el que queremos vivir.

Etiquetas: análisis político, opinión
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 El Campechano, un ciudadano de a pie https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg El Campechano, un ciudadano de a pie2023-09-06 12:04:582023-09-06 12:06:17No es algo para hoy ni para mañana, era para ayer…
Quizás te interese
Guatemala, ¿país tomado por un monstruo totalitario?
Nosotros estamos con Guatemala
¿Ha gobernado la izquierda en Guatemala? ¡Claro que sí! (3era parte)
De mi biblioteca, no tan lejos de la coyuntura
¡Totalmente rechazable…!
El conflicto político electoral actual llevado a los púlpitos

Más de este autor

  • Tácitamente, se acepta el veredicto y deja de mostrarse el interés por la justicia
  • Cambiemos el cartón de lotería por una verdadera boleta electoral
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Rechacemos la ilegalidad y la mentiraCaso Cooptación del Estado: Otto Pérez Molina se declara culpable
Desplazarse hacia arriba