Lluvias repentinas
Por Manolo Morales
La temporada de lluvias 2025, es una temporada atípica en cuanto a lluvias se refiere. Un elemento diferenciador observado con años de temporadas anteriores ha sido que se presentan lluvias (aguaceros) de corta duración y de caudales intensos, el volumen de agua que generan las precipitaciones supera por mucho la capacidad del flujo hídrico que poseen los sistemas de drenaje ocasionando que estos caudales excedentes desborden produciendo inundaciones repentinas en grandes ciudades. China, Rusia, España, México, Estados Unidos de América entre otros países han registrado este tipo de fenómenos climáticos, la zona de montaña (Tierras altas), igualmente varias ciudades están registrando estas lluvias intensas de corta duración provocan crecidas de ríos, desbordamiento e inundaciones en las tierras de baja altitud, similar al fenómeno registrado la madrugada del 4 de julio en el condado Kerr, Texas, Estados Unidos de América.
Según la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) del 16 de julio del 2025, en su boletín No. 242-25, registra 11,083 personas afectadas por lluvias, en los departamentos de Guatemala, Suchitepéquez, Quiché y Quetzaltenango. El 15 de julio el Instituto Nacional de vulcanología e Hidrología (INSIVUMEH), anunció la perspectiva climática del 15 de julio al 10 de agosto con la disminución de la frecuencia de lluvias, este período se conoce con el nombre de canícula.
Las lluvias en Guatemala, este primer periodo de la de lluvia el cual se registra del 15 de abril al 30 de noviembre, según el Boletín Canícula 2025, emitido por el INSIVUMEH, se ha registrado una disminución de lluvias en comparación con otros años, lo anterior producto del fenómeno climático el NIÑO, el cual eleva la temperatura marina de la costa del pacífico en rango de 3° a 4° grados, lo cual afecta la relación entre temperatura, evaporación y humedad del aire, ocasionando que se registren lluvias de corta duración y menos recurrentes, vientos intensos y de caudales +de lluvia.
En las redes sociales circulan varios videos de lluvias tipo chubasco, acompañadas de rachas de vientos y caudales devastadores (BORRASCAS), el monitoreo constante de las instituciones climáticas la automatización de instrumentos de medición de caudales (Pluviómetros), educación a la ciudadanía para evaluar riesgos climáticos, alianzas estratégicas con los proveedores de servicios de telefonía celular para transmisión de mensajes y la generación de alertas estratégicas a los ciudadanos, contribuyen a la reducción de desastres por fenómenos climáticos.