Lecciones para una nueva derecha
Por Salomé
Acabamos de ser testigos de una victoria pírrica del proyecto globalista en las urnas del CANG. Una elección reñida del Colegio de abogados y notarios de Guatemala que si bien debería tratarse de una elección de un gremio de profesionales, se ha politizado tanto, que vimos cómo hasta el ex «alto comisionado» Iván Velázquez, un ahora ex ministro colombiano, estuvo apoyando desde el extranjero. ¿Qué nos dice esto? que hay un interés de los actores globalistas por cooptar nuevamente las instituciones del país, así como en los tiempos de la tristemente célebre CICIG. Mi tesis es que el proyecto globalista se llevó esta elección no por sus excelentes cuadros, o un proyecto transparente y beneficioso para el país, sino que fue el resultado del hartazgo que provocan los mismos actores desgastados que «representan» el proyecto de «derecha soberana» de Guatemala. La solución para que no siga pasando esto, la presento en las siguientes líneas.
El globalismo celebra una pequeña victoria de escasos 53 votos, que equivale apenas a un 0.003% de los votos (unos 17 mil). Es decir, está por debajo del margen de error de cualquier estadística y que de no tratarse de un colegio de profesionales, exigiría un recuento. Pero aquí no se trata de lamentarse ni de rasgarse las vestiduras, aquí se trata de aprender de los errores y analizar las debilidades del enemigo. Apenas 53 votos de diferencia, insisto: solo un 0.003% de los votos, a pesar de contar con todo el apoyo del gobierno central, a pesar de que casi la totalidad de miembros del gobierno central apoyaron abiertamente a la Planilla 10 (la planilla del oficialismo, es decir, del globalismo) usando sus redes, sus espacios públicos, incluso descaradamente haciendo uso de su horario laboral y de recursos del estado.
Apenas un 0.003% de los votos de ventaja a pesar que medios de propaganda del oficialismo, como el Diario La Hora, eP investiga, Plaza Pública, Prensa Comunitaria, Quorum, etc. desplegaron toda su maquinaria de propaganda en todas las redes sociales. Apenas un 0.003% de ventaja a pesar de tener todavía el apoyo de muchas instituciones internacionales y actores que todavía resuenan en Guatemala como el tristemente célebre Ivan Velásquez, recien echado del gobierno colombiano y que seguramente busca dónde atrincherarse para seguir promoviendo su ideología progresista.
¿Por qué la victoria de la Planilla 10 no fue aplastante? evidentemente los resultados del gobierno progresista de Arévalo son tan escasos que a pesar de haber usado toda la maquinaria de propaganda, les resulta muy dificil subir la imagen. Al parecer las encuestas nacionales e internacionales como la de CID Gallup no mienten, la imagen del oficialismo está por los suelos.
Pero no seamos ingenuos, Arévalo no es un proyecto nacional, Arévalo es un proyecto de los Globalistas para promover la ideología neomarxista en Guatemala, es decir promover una guerra cultural cuyo objetivo es derribar los valores tradicionales de este país. Arévalo y su «bancada» no son más que títeres de poderes internacionales, y a pesar de que en USA Trump ya está poniendo orden, el Gloabalismo aún tiene poder y demostraron en esta elección que no están dispuestos a escatimar en gastos con tal de obtener los resultados necesarios.
¿El riesgo? las próximas elecciones generales. Tenemos que aprender de esta derrota en las urnas del CANG para no repetir el mismo resultado en las elecciones generales del 2027 (que son apenas en 2 años!).
Según mi análisis, las debilidades de la derecha son: 1) mismas caras ejerciendo posiciones de poder. Veo un fuerte desgaste en ciertas figuras, que han sido objeto de campañas de desprestigio coordinadas desde todos los ámbitos posibles. 2) Falta de nuevas opciones, falta de una transición hacia una nueva generación de políticos que representen a una «Nueva Derecha». No podemos seguir con lo mismo, debemos aprovechar la debilidad que tiene ahora el progresismo con la llegada de Trump, el corte de los fondos de la USAID, antes que el progresismo Internacional se logre reinventar. Tenemos que ir un paso adelante. El lema de «Pacto de corruptos» está perdiendo vigencia, sobretodo ahora que el gran aliado del oficialismo Nery Ramos, ha sido ampliamente señalado de abuso de poder, nexos con el narcotráfico y hasta desfalcos del estado, por mencionar solo un caso concreto. Tenemos que aprovechar esos espacios colocando nuevas caras, nuevos liderazgos que sean intachables.
Veo un excelente momento para la Nueva Derecha. Acabamos de ver cómo el progresismo logró, a pesar de haber «echado toda la carne al asador» una victoria pírrica de solo un 0.003%. Un excelente momento de debilidad a causa de la ausencia de fondos de USAID y en general del «efecto Trump». Dejemos que las caras ya desgastadas que aún ostentan posiciones de poder, sigan sosteniendo la peña por un rato, pero no nos confiemos, no podemos esperar que sigan ahí para siempre, es hora de reflexionar, buscar nuevos liderazgos, nuevos argumentos, y atacar con todo al progresismo representado por semilla.
Esta pequeña victoria del progresismo, es decir del globalismo, nos debe servir para reflexionar y reinventarnos en una Nueva Derecha, que efectivamente represente la soberanía de nuestro país, de cara a las elecciones generales del 2027.
Lea las columnas de Salomé en: https://posturaimparcial.wordpress.com/2025/02/14/lecciones-para-una-nueva-derecha/