logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Guía al usuario automovilista, parte IV

25 de octubre de 2024/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

GUÍA AL USUARIO AUTOMOVILISTA – PARTE IV.  ”  ( Luego de un par de artículos introductorios, hasta la  parte III, y con el objetivo que todo usuario de un automóvil conozca el vehículo, partes, funcionamiento y el entorno en las vías de tránsito, en señalización, leyes y reglamento, presentamos a continuación la parte IV  … )

Sin entrar en detalles técnicos muy específicos, porque no es el objetivo de estos artículos informativos, se presentará en esta PARTE IV, Vehículo convencional, El tren delantero y sus partes que incluye el sistema de  frenos que presentamos  en la parte III.

Parte IV: tren delantero

¿Qué es el tren delantero de un auto?

“Tren delantero” es el nombre que reciben todos los elementos mecánicos que se encuentran en la parte frontal del auto, como el sistema de suspensión, frenos y el mecanismo de dirección.

Para qué sirve el tren delantero en un vehículo?

El tren delantero se encarga de direccionar las ruedas de un auto, controlar la velocidad y transmitir potencia al motor. Al conducir, el funcionamiento de la parte delantera del chasis se transporta directamente a tu volante.

Un buen tren delantero nos asegura una conducción óptima, tiempos de respuesta rápidos, frenado correcto y una suspensión adecuada. 

 ¿Cuáles son las partes del tren delantero?

El tren delantero está compuesto por elementos técnicos y mecánicos interconectados, fundamentales para el correcto funcionamiento del vehículo. Entre ellos están:

1. Amortiguadores

Son los encargados de impedir o disminuir el rebote del vehículo contra el suelo, evitando vibraciones y golpes bruscos por badenes, lomas o pozos. El cambio de amortiguadores evita daños adicionales en otros componentes del tren delantero. 

2. Cazoletas

Las cazoletas son piezas que sostienen los amortiguadores y los unen al guardabarros. Se encuentran en la parte superior del tren delantero. 

 3. Bieletas

Las bieletas se encargan de estabilizar el tren delantero con el amortiguador o la bandeja, equilibrando el vehículo en las curvas. 

 4. Bandejas y bujes

Las bandejas, específicamente, son fundamentales para la suspensión del vehículo, ya que conectan el chasis del vehículo con las ruedas.

Los bujes, por su parte, son piezas de goma que se montan en estas bandejas, permitiendo su movimiento.

 5. Axiales y terminales

Los terminales son los componentes que conforman la dirección y conectan la cremallera con las ruedas delanteras. Resultan indispensables para dirigir el vehículo.

Los axiales, también llamados rótulas axiales, conectan las terminales con la barra de dirección. 

 6. Rótulas

Sin rótulas, no hay movimiento. Son  las que permiten que el vehículo se mueva en distintas direcciones, conectando las pìezas móviles del tren delantero.

7. Cremallera de dirección

Las cremalleras de dirección facilitan el movimiento lineal al girar el volante, orientando las ruedas en la dirección deseada.

 8. Homocinéticas, fuelles y ejes

Las homocinéticas son las encargadas de transmitir la potencia del motor a las ruedas delanteras mientras les permiten girar en diferentes ángulos.

Los fuelles de transmisión, por su parte, son protectores de goma que protegen a las juntas homocinéticas del polvo, la suciedad y la contaminación del exterior. Por último, los ejes conectan las homocinéticas a las ruedas.

9. Columnas de dirección

Las columnas de dirección vinculan el volante con las cremalleras. Estos elementos son los que están detrás de toda la mecánica que nos permite girar con el vehículo al conducir. 

 10. Rodamientos de masa

Los rodamientos de masa le permiten a la rueda girar libremente. Los mismos se encuentran dentro del cubo de la rueda. 

¿Qué factores hacen que el tren delantero se rompa?

El tren delantero puede experimentar daños o averías debido a una gran variedad de factores. 

Estos son algunos de los contextos y situaciones más comunes que pueden generarle inconvenientes:

  • Desgaste y envejecimiento
  • Rutas en mal estado, calles con badenes y pozos
  • Impactos con otros vehículos u objetos
  • Falta de mantenimiento periódico
  • Sobrecarga del vehículo 
  • Condiciones climáticas extremas como inundaciones
  • Piezas mal colocadas
  • Corrosión por humedad
  • Vibraciones por empedrados
  • Choques curvos 

¿Cómo saber si el tren delantero está fallando?

Uno de los principales indicios de un tren delantero con problemas es el exceso de rebote del vehículo. Vas a notar esto especialmente cuando transites por calles en mal estado, con baches, badenes o al pasar a toda velocidad sobre una loma de burro. 

Una forma de detectar este rebote es apoyar las manos y empujar la carrocería hacia abajo. Si el vehículo vuelva a su posición original, está todo bien.

En cambio, si esto no sucede, puede que los amortiguadores de tu auto estén desgastados. En este caso se recomienda un cambio. 

Carlos A. Rodas Minondo

2307 359240101

Etiquetas: Guía, usuario automovilista
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-1.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-10-25 10:42:492024-10-25 10:42:51Guía al usuario automovilista, parte IV
Quizás te interese
Guía al usuario automovilista. Parte III
Guía al usuario automovilista (Parte II)
Guía al usuario automovilista-Parte VI

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Politokers e influencers, la cara amable de la vieja corrupciónCrisis energética en Ecuador: Un colapso planificado
Desplazarse hacia arriba