logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Berit Knudsen

Berit Knudsen

Guerras de precisión, futuro del poder militar

20 de junio de 2025/en Opinión/por Berit Knudsen

Los conflictos Israel-Irán y Rusia-Ucrania revelan que el éxito militar no depende del arsenal.

Berit Knudsen

Las guerras del siglo XXI han mutado: hoy la superioridad no se define por columnas de tanques cruzando fronteras, sino por operaciones en red en las que la inteligencia, la tecnología, la cohesión interna y los factores políticos se entrelazan para definir quién impone condiciones, quién resiste y quién se fragmenta. Los conflictos Israel-Irán y Rusia-Ucrania, distintos en su origen y configuración, revelan que el éxito militar no depende del arsenal, sino de la capacidad de integrarlo estratégicamente.

Desde febrero de 2022, Rusia lleva a cabo una guerra convencional de desgaste en Ucrania. Predominan las incursiones terrestres, ocupación de territorios, trincheras y líneas estancadas luego de tres años. Pese a su potencia militar, Moscú no logró tomar Kiev ni alcanzar superioridad aérea sostenida. Ucrania por su parte, con apoyo occidental, defensa territorial móvil y cohesión social, resiste por tres años contra una potencia superior en un frente largo, costoso y sangriento.

El caso Israel-Irán es diferente. Desde el 12 de junio de 2025 Israel ejecuta operaciones aéreas y de inteligencia contra objetivos clave en Irán. Es una guerra sin ocupación territorial directa que busca degradar la infraestructura militar y nuclear iraní a distancia. En menos de 48 horas Israel neutralizó parte de la cúpula de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), destruyendo radares y centros de misiles para asegurar superioridad aérea sobre Irán. Este tipo de guerra de precisión, con protagonismo de drones, bombas guiadas y sabotaje, marca el modelo y tendencia de los conflictos modernos impactando sin prolongar la ocupación.

La ventaja de Israel radica en la integración de sus sistemas. Sus aviones F-35 y F-15 operan con datos en tiempo real, guiados por una inteligencia profundamente infiltrada. El Mossad ha captado agentes dentro de Irán gracias a la debilidad estructural del régimen, descontento social y una juventud urbana alejada de la ideología oficial. Esta penetración le permite a Israel anticiparse y desarticular defensas antes de lanzar ataques. Irán, en cambio, responde con misiles balísticos y drones, pero carece de aviones modernos o sistemas defensivos integrados.

Ucrania, sin superioridad aérea, ha fortalecido su defensa antiaérea con sistemas móviles, información satelital y de inteligencia respaldada por Estados Unidos y la Unión Europea. Rusia, a pesar de contar con más aviones y misiles, no logra imponer su dominio aéreo por errores estratégicos, tecnología obsoleta y corrupción interna. Tanto Irán como Rusia muestran que el volumen bélico no reemplaza la operatividad.

El entorno político interno también interviene. Israel y Ucrania son democracias imperfectas bajo amenaza, pero capaces de movilizar a la sociedad y sostener el esfuerzo bélico. Mientras Rusia e Irán recurren a la represión y propaganda para controlar a sus poblaciones, sin lograr cohesión duradera. La diferencia entre la obediencia forzada y convicción activa es crítica durante una guerra prolongada.

En defensa, Israel ha desplegado con éxito la Cúpula de Hierro, Honda de David y sistema Arrow, interceptando la mayoría de los misiles iraníes. Ucrania, con recursos limitados, logra dispersar sus sistemas para evitar que Rusia destruya sus capacidades en bloque. En ambos casos la capacidad adaptativa y diseño estratégico son decisivos, incluso más que el tamaño del arsenal.

La lección es clara, las guerras del siglo XXI tienden a evitar ocupaciones prolongadas, privilegiando conflictos de alcance remoto, donde la inteligencia, tecnología y cohesión interna son determinantes. Esta evolución es una advertencia: mientras más sofisticada y despersonalizada se vuelve la guerra, mayor el riesgo de normalizarla como instrumento de poder. Entender cómo operan estos sistemas debe servir para prevenir futuras escaladas, no para justificarlas.

Etiquetas: Irán, Israel
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-8.jpg 184 300 Berit Knudsen https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Berit Knudsen2025-06-20 07:46:502025-06-20 07:46:52Guerras de precisión, futuro del poder militar
Quizás te interese
Al menos 100 muertos y 908 heridos en Israel por el ataque masivo de Hamás desde la Franja de Gaza
El foro de familias de rehenes dice que Israel decidió «sacrificarlos» para continuar la ofensiva en Gaza
Macron insiste en que Europa reconozca al Estado palestino y deje de dar «carta blanca» a Israel
Israel eleva a 57 los militares muertos en la ofensiva de Hamás, entre ellos varios oficiales
El presidente de Israel avisa al nuevo embajador de la UE de posibles daños «irreparables» en las relaciones
Miles de palestinos inician el regreso al norte de Gaza en el marco del alto el fuego entre Israel y Hamás
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Milei, entre Washington y Beijing
  • ONU: entre burocracia y progresismo
  • Putin y el miedo institucionalizado
  • India: gigante con memoria estratégica
  • China: poder con un eje euroasiático
  • Un mundo más viejo, endeudado y armado
  • Trump rodea a Maduro en el Caribe
  • ¿Fin de Evo Morales en Bolivia?
  • El Mar Negro, epicentro del poder ruso
  • Petro: Crónica de una paz fracasada
Tu navegador no soporta el video. Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Medio Oriente y la muerte de la verdadEl aplauso de los caníbales
Desplazarse hacia arriba