logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Rodrigo Polo

Rodrigo Polo

La falacia del blockchain en la elección, el registro inalterable y la «democracia inmutable»

22 de diciembre de 2023/en 24/7, Opinión/por Rodrigo Polo

Originalmente publicado en Frente por la verdad y los hechos, reproducido con autorización del autor.

Antes que nada: yo voté nulo, detesto al HDCMP e ilegítimo de Giammattei @DrGiammattei, quien en reiteradas ocasiones afirma querer delegarle el poder a Arévalo; detesto a toda la corruptela que ahora se las llevan de «guerreros anticorrupción» mientras solapan la corrupción del TSE y Semilla. Deseo que se respete verdaderamente el voto realizado EN LAS URNAS y NO los resultados manipulados mediante testados, digitalizadores y/o burócratas no electos. Mi única lealtad es a los hechos y los datos, por lo que exijo, demando de usted, que NO me crea, sino que mínimo, lea, analice y verifique lo que acá se comparte.

1. Los datos tabulados de la elección NO se subieron al Blockchain, según lo compartido por el TSE. Lo único que se registró en el Blockchain es la firma digital o hash SHA256 de las imágenes de las actas.

La única forma de consultar qué firmas digitales fueron subidas al Blockchain es mediante el sitio web de SimpleProof y/o mediante el TREP, sitios que NO tienen datos distribuidos en diferentes nodos como el Blockchain.

Conclusión: NO consta ni se puede verificar si se subieron otras actas previo a la última versión; NO consta ni se puede verificar cualquier cambio y/o modificación a los datos tabulados, que son los que el TSE utilizó para anunciar a los supuestos ganadores.

2. NO existe una base de datos transaccional y distribuida con el historial de datos ingresados al TREP, ni de los datos y fechas de SimpleProof. Para referencia, una base de datos transaccional es como se reporta un estado de cuenta bancaria, donde se registra cada operación en una nueva línea, en vez de sólo modificar un valor como sucede en una hoja de Excel, lo que al final hicieron las Juntas y el TSE.

Es imperativo comprender que el Blockchain, como su nombre en inglés lo expresa, es una cadena de bloques, los cuales contienen dentro, el historial de transacciones por los que ha pasado. Esto NO ocurre con la data tabulada en el TREP ni con los registros de SimpleProof.

Conclusión: Sin una base de datos transaccional y distribuida, NO consta que los datos tabulados sean legítimos, sin modificación y/o adulteración, cualquiera de los proveedores del servicio pudieron alterar los datos tabulados y generar nuevas firmas a actas adulteradas, lo que encajaría con las actas sin firma y sello, como reportó el MP.

3. Se digitalizaron 3,620 actas previo al cierre de la elección e inicio de conteo, 785 actas de presidencia, algunas, desde las 7am del 25 de junio, esto, según la metadata EXIF de las 121,227 imágenes de actas de 5 elecciones, imágenes de las actas compartidas vía Google Drive desde el 30 de junio por el “experto con 30 años de experiencia”, excandidato de CREO en 2019, y excandidato de Unión Republicana en 2023, José Luis Chávez Del Cid @jlchavezGT. Las firmas de las imágenes coinciden con la última versión subida al TREP y a SimpleProof así como con las que yo descargué en fechas 28 y 29 de Junio.

Debido a que existe una copia distribuida de las mismas actas, podemos verificar que son los mismos archivos con las mismas firmas, y que la metadata EXIF NO puede ser alterada sin cambiar la firma (como estúpidamente dijo el medio La Hora), por lo que el dato de la fecha/hora de digitalización es un referente sólido, referente que pesudo «expertos» han buscado desacreditar, argumentando «mala configuración de la hora del equipo». Algo inaudito, cuando según afirmaciones de Según Christian Löwenthal Escobar @Christian_Lowide y Carlos Rafael Toriello Herrerias @carlostoriello de Fiscal Digital, utilizaron distribuciones de GNU/Linux, un sistema operativo que de fábrica sincroniza su reloj con un servidor de hora, además, es IMPOSIBLE transmitir datos de forma segura sin utilizar el protocolo SSL vía HTTPS sin tener bien configurada la hora del dispositivo que se utilice para la transmisión de datos.

Acá pueden verificar las 785 actas de presidencia ingresadas previo al cierre de urnas e inicio de conteo:

https://frenteporlaverdad.cs.gt/wp-content/uploads/2023/12/AnalisisEXIFActas.html

Conclusión: Si digitalizaron actas, previo al cierre e inicio del conteo, NO se decidió en las urnas. Se decidió mediante un software sin una base de datos transaccional y distribuida.

4. Según la metadata de las imágenes de las actas, el 76.87% de las actas se digitalizó UN DÍA DESPUÉS DE LA ELECCIÓN, así es, 93,196 actas fueron digitalizadas luego del día de la elección, principalmente al medio día.

El 25 de junio, día de elección, sólo se digitalizó el 20.9% contando las actas digitalizadas previo al cierre e inicio del conteo, si se toman en cuenta las que sí cumplieron con la ley, digitalizadas luego de las 18hrs (6pm), es sólo el 17.92% de las actas, que serían 21,726.

Acá pueden descargar esos datos:

Miren qué interesante, ya quisiera yo tener los scanners del TSE del TREP que escanean dos elecciones al mismo tiempo 😂

Pueden verlo en Google Spreadsheetshttps://t.co/tmwuOxmb6Y

Y pueden descargar la data en formato RAR, ZIP y 7z, archivos que contienen la data en SQL, CSV,… pic.twitter.com/ABxFxqlcKC

— Rodrigo Polo (@RealRodrigoPolo) December 14, 2023

Y acá aprender a extraer los datos ustedes mismos:

1. Descarguen cualquiera de las actas digitalizadas previo al cierre de las urnas e inicio de conteo, y pónganle un nombre amigable, por ejemplo "presidente-mesa-613.jpeg", acá para descargar:https://t.co/nN9xQVp0rx

2. Hagan su propia firma SHA256 y verifíquenla en el resto de… pic.twitter.com/i4fsU0iL0Q

— Rodrigo Polo (@RealRodrigoPolo) December 21, 2023

Conclusión: La metadata EXIF da respaldo a la hipótesis del Ministerio Público: se tabularon los resultados primero, y luego se hicieron las actas, más tomando en cuenta la falta de firmas y sellos.

5.1 SimpleProof tiene graves conflictos de interés, tomando en cuenta que su CEO (según su propio perfil de Linkedin), el guatemalteco de 40 años, Rafael Cordón Cofiño  @rafa_cordon , hijo de Carlos Rafael Cordón Girón y nieto de Rafael Octavio Cordón Morales, es representante legal de la empresa DATUM, S.A. 518740-0 y de ITZDATA Internacional, S.A. 10753952-7, empresas que combinadas han facturado Q497,272,705.02 al estado de Guatemala. El equivalente a 136,816 salarios mínimos (de 2024), tardarían 11,401 años en sumar esa cantidad.

Empresas bajo señalamientos de fraude electoral según 5toPoder:

Los responsables del fraude electoral según denuncias son Rafael Cordón Cofiño, el colombiano Gustavo Antonio Villamil Rozo, el salvadoreño Giovanni Alexander Mejía Ramos y el mexicano Enrique Amaro Galvez, quienes manipulan los resultados. pic.twitter.com/zbKiOjFQCm

— 5toPoder (@5toPoderSM) August 18, 2023

El 19 de septiembre de este año, DATUM, S.A. facturó Q22, 520, 000.00 para la Oficina de Servicios para Proyectos de Las Naciones Unidas (UNOPS) para la renovación de derechos, actualización y soporte técnico de licencias Oracle del IGSS:

https://guatecompras.gt/proveedores/consultaDetProveeAdj.aspx?lper=2023&lprv=197 (primera imagen adjunta)

5.2 Rafael Cordón Cofiño con su empresa DATUM, fue de los organizadores de un «Hackatón Ciudadano» junto a la ONG «Guatemala Visible» @guatevisible, ONG que fundada y representada por Jorge Eskenasy Sanchez-latour , quien en varias elecciones, incluida esta del 2023, ha sido parte de las Juntas Electorales, al mismo tiempo, fue proveedor del TSE en la transmisión de datos con su empresa Comnet, S.A., facturando Q2,143,200.00 por dicho servicio… de hecho, lleva facturando Q93,877,788.49 del estado a esta fecha.

Es imperativo tomar en cuenta que la ONG Guatemala Visible fue parte de las ONG que integraron a los observadores electorales de MOE GT/EU, y que la «Hackatón» también contó con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la misma vinculada a los «apoyos» a la CICIG e intromisión en el TSE (imágenes 2 y 3 adjuntas):

https://facebook.com/GuatemalaVisible/videos/2381905655429566/

https://cicig.org/wp-content/uploads/2019/08/InformeLegadoJusticia_SI.pdf#page=72

MOE.gt=Semilla=Fraude

De la joya de Jorge Eskenasy Sanchez-latour y compañía ya hice un hilo anteriomente:

Una mancha más al tigre… Jorge Eskenasy Sanchez-latour, el que por ser parte de Guatemala Visible, fue parte de los observadores de https://t.co/JwbW6mOdX5 y de la Junta Electoral del Distrito Central (juez y parte), también vendió servicio de internet al TSE…

Sólo el año… pic.twitter.com/ni00Zv3Hlv

— Rodrigo Polo (@RealRodrigoPolo) August 3, 2023

5.3 Los mismos personajes nefastos, la ONG Guatemala Visible tiene como sus representantes, además de Jorge Eskenasy Sanchez-latour, a Maria De Los Angeles Fuentes Sánchez De Monzón @mfuentessanchez, la que fuese conductora del programa «A Primera Hora» junto a José Luis Felipe Valenzuela Carrillo @lfvalenzuela de Emisoras Unidas @EmisorasUnidas, y como último representante, el aboganster de Luis Alfonso Carrillo Marroquin @Alfonso_C_M, famoso por representar las causas de Helen Beatriz Mack Chang @HelenMackChang, Dionisio Gutiérrez Mayorga @DionisioGTM y de la difunda CICIG, el mismo de Cutino y las ciudadanías express:

https://guatecompras.gt/proveedores/consultaDetProvee.aspx?rqp=9&lprv=4317027

¿Y quién es el notario de DATUM, S.A. empresa del CEO de SimpleProof, Rafael Cordón Cofiño? Pues nada más y nada menos que Luis Alfonso Carrillo Marroquin. Verifíquenlo:

https://gt.sociedad.info/proveedor/5187400

https://guatecompras.gt/proveedores/consultaDetProvee.aspx?rqp=10&lprv=197

5.4 Según el perfil de LinkedIn de Rafael Cordón Cofiño, este empezó a trabajar en SimpleProof en agosto de este año, un mes luego de la elección https://linkedin.com/in/rafael-cordon/

En conclusión: No se preocupe, estos grandes empresarios con contratos multimillonarios con el estado y vínculos con mafias progresistas de izquierda que viven del estado, sólo quieren velar por que tengamos «una verdadera democracia transparente», por eso NO abrieron las cajas para recontar los votos esas Juntas Electorales de ciudadanos con contratos multimillonarios con el estado. Ellos «sólo quieren justicia, y acabar con la corrupción» de esos que viven del estado, sin interés en sus multimillonarios contratos y por supuesto, usted puede darles un cheque en blanco creyéndoles todo lo que digan en los medios de comunicación donde tienen a socios comerciales. No es como que tengan el dinero para comprar la opinión de cualquier «experto muerto de hambre”.

¿Cuál registro inalterable?

Con razón Rafael Cordón Cofiño tiene con candado su cuenta de Twitter @rafa_cordon  eliminado todo en su perfil de Facebook http://facebook.com/rafaczzz y borrado su blog de Medium https://archive.ph/yPhl8

Metida de pata la de Christian Löwenthal Escobar @Christian_Lowide, de compartir el «documental» titulado «Democracia Inalterable», realizado con el apoyo de la ONG «Fundación para el Enaltecimiento de la Herencia Cultural de Guatemala» que tiene como representante legal a Carlos Rafael Toriello Herrerías @carlostoriello,  de Fiscal Digital, y publicado en el mismísimo canal de SimpleProof de Rafael Cordón Cofiño. Se tapan con la misma chamarra todos.

Verifíquenlo uds mismos en el vídeo al final, no me crean: https://youtu.be/SCii7kjYU1U https://guatecompras.gt/proveedores/consultaDetProvee.aspx?rqp=10&lprv=39751

Luego de que verifique, cuénteme… ¿Confía en que el TSE con magistrados que se dieron a la fuga, le confiaran la elección a estas personas?

Etiquetas: data, elecciones, fraude
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Rodrigo Polo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Rodrigo Polo2023-12-22 15:43:152023-12-26 14:07:45La falacia del blockchain en la elección, el registro inalterable y la «democracia inmutable»
Quizás te interese
Biden se convierte en el tercer presidente en el cargo en abandonar la carrera para su reelección en EEUU
Diez cabezas de lista pugnan por la presidencia de la Comisión Europea en las elecciones del 9J
Segunda audiencia de escrutinio se desarrolla entre inconformidades y denuncias de partidos políticos
Guatemalteca ilegal robó identidad para votar en EE.UU,
«Que se repitan las elecciones, por violación de la ley», piden ciudadanos
Noboa llama a «seguir luchando» y celebra su victoria frente al «viejo Ecuador» en primera vuelta

Más de este autor

  • ¡Ganó Donald Trump!
  • ¿Usted jugaría en un casino donde las máquinas están arregladas para que pierda?
  • ¿Falta de criterio o un ataque deliberado a los cimientos culturales de Occidente?
  • Para luchar por la libertad, hay que tener alerta los cinco sentidos
  • Semilla y la cesión de espacios producto de negociaciones bajo la mesa
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

La Guatemala soñadaA PROPÓSITO DE FIN DE AÑO…” (El resultado del análisis político,...
Desplazarse hacia arriba