logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

Fake News, noticias silenciadas y alineadas. Amenazas a la democracia

28 de julio de 2023/en Opinión/por Mario Merida

Mario Mérida

El titulo con el cual se publicó el presente artículo en 2019, es “AMENAZAS A LA INFORMACIÓN, noticias silenciadas, alineadas y fake news”. La reestructuración del título hoy, tiene relación con la coyuntura que se pretende construir en la actualidad, mediante la desinformación y el aprovechamiento de algunos, ante la incertidumbre que priva en la mayoría de los guatemaltecos, mayormente preocupados por la violencia, el alto costo de vida y el impacto de los desastres naturales. La coyuntura electoral, abre un espacio para que grupos con intereses ideológicos y financieros promuevan el voto nulo, en blanco y el abstencionismo o califiquen de fraude el resultado de la 2da. vuelta, provocando y estimulando expresiones de violencia, que comprometen la sucesión presidencial (14/01/2024).

La herramienta para lograr el escenario anterior son las fake news o noticias falsas, término utilizado para conceptualizar un contenido pseudo-periodístico, generalmente difundido a través de los medios de comunicación impresos, radiofónicos, televisivos y redes sociales, con el fin de desinformar al auditorio en general, con el propósito de provocar un estado emocional negativo e influir en la toma de decisiones de las personas en favor de sus intenciones. The Guardian (2016) advirtió que las noticias falsas eran “una tendencia insidiosa que se está convirtiendo rápidamente en un problema global” por el impacto que pueden provocar en la gobernabilidad.

Existen por lo menos otras dos modalidades capaces de influir negativamente en las personas, poco o medianamente informadas, como son las silenced news o noticias silenciadas, acción deliberada para ocultar información sobre un suceso de transcendencia, cuya negación es de gran utilidad para las personas o grupos interesados en ocultar la realidad de los hechos.

Lo recomendable para no ser sorprendido o manipulado, es triangular la información que realmente nos interesa conocer a profundidad, ya sea por cuestiones de calidad de vida, rigurosidad académica o beneficio laboral. Esto, significa obtener datos complementarios de por lo menos tres fuentes, especializadas en los temas difundidos, veraces, serios y confiables, con lo que se disminuye la posibilidad de terminar alineado con una agenda que no es la nuestra.

Un caso ejemplar, son los resultados de la encuesta de Prensa Libre  (22/05/2023), que dio un porcentaje a la UNE (21%); Cabal (13.1%) y Valor-Unionista (9.1%). Según la nota de Prensa Libre a estos tres punteros les precedía un segundo grupo de aspirantes a la presidencia con el 5%, integrado por: “… Manuel Conde, del partido oficialista Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos), con 5.8%; Amílcar Rivera, de Victoria, con 5.3%; Manuel Villacorta, de Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS), con 5.2%, y Armando Castillo, de la agrupación Visión con Valores (Viva)”. El resto de candidatos, con 3% o menos.

Las expectativas generadas de la interpretación de los resultados de la encuesta permitían asegurar, que el punto de gravedad era la licenciada Sandra Torres y su contendiente para la segunda vuelta Edmond Mulet, Cabal o la licenciada Zury Ríos, del partido Valor-Unionista. Pero no fue así. El segundo lugar le correspondió al licenciado Bernardo Arévalo del partido Semilla, que encabezaba el tercer grupo con 3% de posibilidad de llegar a la final.

El sorpresivo desenlace de las elecciones de 1ra. Vuelta (Sandra Torres 888,924 votos y Bernardo Arévalo 653,486 votos), ha causado una serie de conjeturas, que van desde incredulidad y desconfianza en las autoridades electorales, hasta concluir en un posible fraude, circunstancia que se complica con la persecución de algunos dirigentes del partido Semilla, señalados de falsificar firmas de afiliación e inscribir a personas fallecidas, situación que pudo ser dilucidada cuando fue denunciada[1].

La verdad es que los esfuerzos para reducir la desinformación, deberían ser parte de una agenda personal. Sin embargo, la dinámica laboral y la velocidad con que se difunde la información a través de los medios, redes, sociales y netcenter, hacen difícil estar medianamente informado.

Existen varias sitios en internet donde se encuentran entre otras las siguientes recomendaciones: Buscar la fuente, leer más allá, leer y analizar la nota en su totalidad; verificar la fecha; comentar con otra persona más versada en el tema, indagar quién firma la noticia; comprobar si esta circula en otros medios y estar alerta en cuanto a la seriedad de la noticia. Generalmente, los usuarios de estos ardides utilizan chistes o memes para llegar de manera más efectiva a los usuarios y lograr que estos reenvíen el mensaje

En fin, cada persona interpretará los eventos cotidianos desde su experiencia, conocimiento e interés en determinar los efectos negativos o positivos en su agenda. Dicho de otra manera, tenemos que haber aprendido de experiencias anteriores, conocimiento y confirmar la solidez de los principios y valores que sustentan la fórmula, para llegar a conclusiones racionales y tomar las decisiones oportunas; esto permitirá enfrentar las noticias falsas, silenciadas, alineadas o cualquier bulo oportunamente, decidiendo lo mejor a pesar de los escenarios adversos, como que hizo público el TSE, manifestando su temor de lo que ocurra después de la segunda vuelta. Esperamos que las desavenencias entre los candidatos por el resultado de las elecciones, sean atendidas y resueltas en los tiempos perentorios por las instancias correspondientes[2] (28/07/2023)


[1] Comunicado Ministerio Público caso “Corrupción Semilla”: “… seguimiento a denuncia presentada el 14 de julio de 2022 ante la Fiscalía de Delitos Electorales en la cual un ciudadano manifestó haber sido adherido ilegalmente al partido político Movimiento Semilla, indicando además que el 18 de mayo de dicho año también presentó la denuncia ante el Tribunal Supremo Electoral” Publicado el 16 Julio 2023. https://www.mp.gob.gt/noticia/ministerio-publico-da-a-conocer-detalles-sobre-el-caso-corrupcion-semilla/

[2] “Vicepresidente Gore (EE.UU): “… admitió que el fallo de la Corte Suprema federal, en relación con el recuento de votos en la Florida, era definitivo, aunque expresó su desacuerdo total con el mismo” “… muchos esperaban que anunciara su reconocimiento de la derrota, como finalmente lo hizo”. https://www.bbc.co.uk/ 14/12/2000.

Etiquetas: análisis, comunicación, elecciones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2023-07-28 13:08:002023-07-28 13:08:08Fake News, noticias silenciadas y alineadas. Amenazas a la democracia
Quizás te interese
Evacuado temporalmente el exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas tras incidentes en la cárcel de La Roca
Paralelismos en la lucha contra la corrupción
Agreden a periodistas durante actividades de Cabal y Vamos
Venezuela invita a la UE como observador para las elecciones presidenciales de julio
Embajador de EEUU opina sobre proceso electoral
La Guatemala soñada

Más de este autor

  • León XIV, un norteamericano migrante…en un mundo donde la migración es considerada una amenaza por EE.UU.
  • Un Congreso ad hoc…para destruir la democracia
  • Otro viacrucis político, esta vez encabezado por el presidente
  • La mentira política…herramienta ideal de políticos fracasados
  • Incierta antesala por Cuaresma…que presagia ingobernabilidad futura
  • Un necesario encuentro con el pasado. Solo para tener en mente el camino recorrido, sin nostalgia
  • Gobernabilidad y gobernanza ante la desinformación
  • La violencia, un conflicto territorial pandilleril o…estrategia de desestabilización política
  • En espera del Mesías…que no acaba de arribar
  • Rescatando la verdad…un breve aporte para comprender el presente
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

TSE: “preocupa que digitadores estén en situación difícil”USAID gasta millones de dólares para promover a candidatos de izquierda, agenda...
Desplazarse hacia arriba