logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

¿Existen líderes nacionales…o solo actores importantes?

12 de agosto de 2025/en Opinión/por Mario Merida

MSc. Mario Mérida

Primera parte

Preámbulo

Generalmente el tema del liderazgo discurre con mayor interés en los ámbitos de la administración empresarial, psicología, filosofía, lo público y militar. Es en estos espacios en donde más investigación y propuestas han surgido, acerca del ejercicio de esta actividad. Desde luego, que existirán otros cientos de puntos de vista al respecto, que enriquecen el intercambio de opiniones acerca de un término definido por la RAE, como: “Persona que dirige o conduce un partido político, un grupo social u otra colectividad”.

Las investigaciones en el entorno administrativo se orientan en el descubrimiento de líderes visionarios, comunicativos, empáticos, comprensivos, resolutivos y capaces de adaptarse al entorno, para lograr la eficacia, eficiencia y sostenibilidad en beneficio de la dirección de la organización, dentro de los parámetros éticos y respeto de las normas constitucionales y laborales, estas últimas generalmente omitidas por desconocimiento[1].

Por su parte, la psicología se ha centrado en el análisis del comportamiento del ser humano y su capacidad de influir en grupos y equipos de trabajo; característica reconocida por Koontz, Harold y otros autores[2]. Las últimas investigaciones dieron como resultado el surgimiento de la neurociencia, de la cual emanó la tesis del neuro liderazgo (2005), propuesta por David Rock (2008[3]). Montse T. explica su función en el cerebro humano y su aplicación en el ámbito organizacional[4]. 

Para lograr el desarrollo del neuroliderazgo, recomiendan que los departamentos de capacitación ayuden a sus líderes a desarrollar las habilidades cognitivas, para descubrir sus propios sentimientos y el de los demás y, manejar adecuadamente las relaciones (Goleman. 1995[5]), para encontrar mecanismos personales que faciliten la comunicación con sus equipos de trabajo.

Entre tanto, la filosofía explora alrededor del sistema de creencias valores y principios, que guián la conducta humana y su impacto en las relaciones interpersonales, por medio del marco filosófico de la empresa, que alinean la toma de desiciones bajo los siguientes aspectos: Ética, claridad en la toma de decisiones, integridad, identidad, autenticidad, desarrollo profesional, ser autodidacta y consciente de su responsabilidad al frente de la administración de la organización

El liderazgo, en la administración pública ha generado varios estudios, que resaltan la importancia de esta actividad valuarte de la elaboración e implementación de políticas sociales y económicas, las cuales requieren de líderes con capacidad para alcanzar objetivos de impacto nacional e internacional, que de no concretarse comprometen el funcionamiento gubernamental y las relaciones internacionales. Su función, no esta orientada satisfacer a un cliente en particular, sino a un amplio universo de personas,  que esperan la satisfacción de ciertas necesidades y carencias.

En el ámbito militar el interés por el liderazgo surgió desde el momento, en que el ser humano dejó de ser nómada y se estableció en pequeñas comunidades. Uno de los primeros registros sobre el liderazgo, se menciona en el Arte de la Guerra de Sun Tzu (VI a.C.) del cual  la empresarialidad ha tomado algunas directrices,  para la administración efectiva de sus actividades productivas.

“El Arte de la Guerra de Sun Tzu y las Habilidades de Liderazgo en la Empresa Moderna”. Es un artículo, que hace hincapié en 5 Consejos para el Éxito”[6]: 1. Conoce a tu equipo y a ti mismo; 2. Planifica con anticipación; 3.- Adaptación y flexibilidad; 4. Importancia de la inteligencia y el conocimiento y 5. Construye alianzas y colaboraciones 

Segunda parte

La demanda de liderazgo

Generalmente en momentos de crisis nacionales, surge la pregunta: ¿Dónde están los lideres nacionales? La respuesta, es afirmativamente abrumadora; no hay cien, ni miles, tal vez hay unos 15 millones de ciudadanos (as) con las características requeridas para administrar la cosa pública.  La pregunta que sigue entonces es: ¿Cuántas de estas personas estarían dispuestas a ocupar un cargo público?… Quizás 1000. Ahora, la pregunta es: ¿Cuántas serían convocadas por el gobierno?… ni una.

Porque los cargos públicos fueron negociados dos o tres años, antes de la campaña o bien, es parte del derecho adquirido de quienes dirigen o son fundadores y dirigentes del partido.

En nuestro país hay varios conciudadanos conocedores de la realidad nacional, con disposición y competencias para servir a la sociedad, que nunca tendrán la oportunidad de ser reconocidos por su liderazgo. Acotando, que el solo hecho de ser electo presidente, alcalde, diputado o propuesto para gobernador; nombrado ministro, viceministro, secretario, director general, etcétera, no les convierte en lideres.  En otras palabras, el liderazgo es un reconocimiento, que viene de los subalternos -colaboradores, asociados, empleados, asalariados, trabajadores- y de la ciudadanía que se beneficia de las buenas decisiones del servidor público, que materializa las políticas gubernamentales; reconocimiento, que también aplican en el ámbito privado.

Los ciudadanos, identificados como lideres pueden ser encasillados en los miles de textos, sobre el tema; que según la búsqueda en IA solo Amazon registra unos 57,136 libros dedicados al estudio del liderazgo, que identifican quince o más tipologías o estilos.

La variedad de rasgos o de características propias de liderazgo se relacionan con diferentes ámbitos, en donde este se ejerce. Por ejemplo, en el administrativo, religioso, deportivo, militar, político, social, etcétera. Es decir, el ejercicio del liderazgo es requerido en un sinfín de actividades humanas, en función de los resultados que se esperan. Y de allí, la importancia de tomar en cuenta la infinidad de perfiles de quienes integran los equipos de trabajo.

Dónde están los líderes

Expresado lo anterior, es momento de intentar responder la pregunta ¿Dónde están los lideres nacionales? La mayoría están inmersos en sus profesiones, actividades empresariales, culturales, académicas, etcétera, que no abandonarán para servir a una población, que sólo se activa políticamente cada cuatro años. Su desinterés y escasa cultura política, está justificada por la perversa practica que han hecho los políticos de esta noble actividad; con esas condiciones muy pocos o ningún líder nacional, correrá el riesgo de verse sometido al escarnio público, por una multa de tránsito de cuando comenzó a manejar, veinte años atrás.

Reflexión final

La ausencia o el alejamiento de actores determinantes, con ética, competencias profesionales y características idóneas, para gestionar la administración pública, es válida.

Es decir, no participarán en actividades políticas ni se nominarán para cargos de elección popular; pero si es probable que acepten colaborar en la estructura gubernamental. Entonces, es momento de que la próxima dirigencia política (2028) les invite a formar parte de grupos de análisis o integrar un equipo de gobierno colegiado y multidisciplinario, para encontrar la fórmula que resuelva la problemática estructural del país, propuesta que para más de alguno parecerá utópica.


[1] CPRG (1985 y sus reformas 1993), Arts. 101, 102, 103, 104 y 105.

[2] Heinz Weihrich y Mark V. Cannice. 2012. Administración, Una perspectiva global y empresarial.

[3]  Harvard Business Review  «The Neuroscience of Leadership». 

[4] Montse T. Neuroliderazgo. El desafío del líder actual. Junio 2020

[5] Goleman, Daniel. La inteligencia emocional

[6]  Arias, Alejandro: #LiderazgoEfectivo #SunTzu #ElArteDeLaGuerra #HabilidadesDeLiderazgo

Etiquetas: análisis, liderazgo, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-11.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2025-08-12 08:01:502025-08-12 08:03:13¿Existen líderes nacionales…o solo actores importantes?
Quizás te interese
La izquierda regresa al poder en Guatemala
UE reitera sanciones contra Porras: Tensión entre soberanía e injerencia extranjera
Elecciones en Venezuela tan lejos y tan cerca de Guatemala
¿Conspiranoico o pensante?
El final de otro ciclo
Petro, ante Maduro: «La paz política de Venezuela puede ser la paz armada en Colombia»
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Pasado y presente de los medios de comunicación: recorrido histórico ante los nuevos desafíos
  • Temblores y coyuntura…estúpidamente utilizados por maestros y salubristas
  • De McCarthy (1947-1957) hasta Trump…una mirada actual (2020)
  • La importancia de la historia…para construir una verdadera nación
  • Lecciones gratis…desde España
  • La seguridad transfronteriza ante la amenaza de los carteles de la droga
  • La volátil coyuntura nacional, que no por ello deja de ser importante
  • La lucha por manipular la información…y convertirla en fake news
  • Sin inteligencia civil y militar no hay seguridad ciudadana
  • León XIV, un norteamericano migrante…en un mundo donde la migración es considerada una amenaza por EE.UU.
Tu navegador no soporta el video.
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Desmierdificar el InternetAtentan contra diputado de Vamos
Desplazarse hacia arriba