logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

Escenario incierto

22 de diciembre de 2024/en Opinión/por Mario Merida

Los escenarios del 20/01/2025[1]…Requieren más de un plan de contingencia

Por Mario Mérida

A veintinueve días de la toma de posesión del 47vo presidente nortemericano, aún se desconoce de la existencia de una política regional o particular de cada país, para atender a los ciudadanos centroamericanos que resulten expulsados de EE.UU. debido a las regulaciones que retomará el presidente Trump. ¡Ah!, tampoco se sabe, si el presidente guatemalteco asistirá a la investidura presidencial. A pesar de ratificar el “propósito del gobierno guatemalteco de seguir trabajando con Estados Unidos en la nueva gestión que encabezará el presidente Donald Trump[2]”.

En el presente artículo hago referencia a una interrogante planteada por el licenciado Fernado Castro, analista en temas migratorios, en la que se cuestiona ¿QUÉ PLANES TENDRÁ EL GOBIERNO PARA ATENDER DEPORTACIONES DESDE EE.UU?, que amablemente me hizo llegar, para comentar en este espacio de opinión. Todo el contenido de la nota es importante. No obstante, por cuestión de espacio comparto lo referente a alerta, con  relación al proceso previo a la expulsión, el cual transcribo literalmente: “Los candidatos a ser expulsados tienen vigilancia directa de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas, ICE, por medio de sistemas de monitoreo, como grilletes con GPS, Aplicación en celulares, que permiten su ubicación las 24 horas del día;  Las autoridades migratorias tienen en su poder: direcciones, números telefónicos de inmigrantes con algún beneficio migratorio; Están los casos de personas solicitando asilo en las cortes migratorias, millón 300 mil, podrían culminar el proceso ante las instancias correspondientes; Es conveniente el asesoramiento de abogados expertos en la materia migratoria, pues pueden representarlos en los juicios y Personas de Venezuela, Haití y Cuba, están incluidas en las deportaciones”. Advertencia importante para los guatemaltecos que tienen familiares en EE.UU.

Supongo que la información anterior es conocida por el embajador y cónsules guatemaltecos en Estados Unidos, lo que facilita la elaboración de planes de contigencia, para atender y auxiliar por la via diplomática y legal a los connacionales. Sobre todo, conociéndose la noticias de que: “La ciudad de Nueva York pagará 92,5 millones de dólares (unos 89,2 millones de euros) por la detención indebida de 20.000 inmigrantes entre 1997 y 2012, demanda colectiva presentada hace una década y que fue resuelta por un juez este miércoles” (swissinfo, EFE.19/12/2025)

Queda entonces, por conocerse si regresaremos a ser considerado como “Tercer país seguro[3]” y  por supuesto, sí será aceptado por el presidente este estatus. También preocupa a la ciudadanía y principalmente a los comerciantes, la presencia de ciudadanos de otros países, que han decidido quedarse sobreviviendo temporalmente en nuestro país, que aunque no actuan violentamente, su sola presencia provoca temor. Además, de la precaria forma en que viven en las calles guatemaltecas.

Finalmente, aprovecho para desear a los amables lectores y a las personas de 24/7 Prensa Digital, una Feliz Navidad y un venturoso 2025 en unión se sus seres queridos y amigos. Si no surge ningún inconveniente, estaré nuevamente el próximo 6 de enero 2025, compartiendo mi opinión en este espacio periodístico.


[1] Artículo ampliado. Nuestro Diario 23/12/2025

[2]https://bernardoarevalo.presidencia.gob.gt/presidente-arevalo-resalta-interes-de-fortalecer-relacion-con-estados-unidos-en-nuevo-gobierno-de-trump/

[3] “Establecido durante el gobierno de Donald Trump (2019) y,  suspendido posteriormente por el presidente Biden” (2021).

Etiquetas: análisis, coyuntura, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-2-1.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2024-12-22 17:41:212024-12-22 17:41:24Escenario incierto
Quizás te interese
Cambiemos el cartón de lotería por una verdadera boleta electoral
Feministas en la marcha del 8 M y un pastelito de cortesía
Democracia y autoritarismo
Homicidios versus extorsiones ¿qué pesa más?
La praxeología y el problema del análisis empírico y la formalización matemática en el análisis de los fenómenos sociales
Promotores de la miseria

Más de este autor

  • La importancia de la historia…para construir una verdadera nación
  • Lecciones gratis…desde España
  • La seguridad transfronteriza ante la amenaza de los carteles de la droga
  • La volátil coyuntura nacional, que no por ello deja de ser importante
  • La lucha por manipular la información…y convertirla en fake news
  • Sin inteligencia civil y militar no hay seguridad ciudadana
  • León XIV, un norteamericano migrante…en un mundo donde la migración es considerada una amenaza por EE.UU.
  • Un Congreso ad hoc…para destruir la democracia
  • Otro viacrucis político, esta vez encabezado por el presidente
  • La mentira política…herramienta ideal de políticos fracasados
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Ciudadanos protestan contra presupuesto más obsceno de la historiaLibertad para celebrar
Desplazarse hacia arriba