Es clave ser ecológico, no eco histérico y menos, eco-oportunista
Omar Barrios Osorio
Una pésima implementación de políticas públicas lleva a la ministra del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), al fracaso en el tema ambiental. ¿Regresará al Congreso como diputada después de hacer quedar mal al gobierno del presidente Arévalo?
El presidente Arévalo no reacciona con el fracaso de la ministra del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales -MARN- en la implementación de soluciones para el tema ambiental, cometió el grave error de dividir a la población en un tema en el que debemos estar unidos y que constitucionalmente los habitantes tenemos el deber de atender, siempre y cuando sea conforme legalidad, planificación sensata, etc.
El problema estalló porque la gente radical en el gobierno olvida atender a varios sectores, en especial a personas involucradas en el trabajo de recolección y reciclaje de los desechos (por ejemplo a los guajeros y sus familias) y para empeorar se pelean “políticamente” con los poderes locales ¡Tremendo error del Ejecutivo! Sumen que, metidos en el problema, ahora salen en medios de difusión oficiales queriendo responsabilizar a los alcaldes del fracaso de la ministra.
Primero: todos, absolutamente todos, queremos vivir en un medio ambiente digno
Sobre el tema de desechos y residuos hay sujetos y funcionarios que distorsionan la información y hasta insultan, ven solo sus intereses politiqueros, pero existen quienes aportan con fundamentos para orientar el tema y soluciones, usted, según su capacidad intelectual, decide a quien creerle, pero en lo que estamos todos de acuerdo es que queremos soluciones pero reales y no con acciones de gobierno que solo afectan a la población; por ello, a pesar que se les paga buenos salarios con el dinero de todos los guatemaltecos, también hay que ayudarlos porque ya nos demostraron que NO tienen capacidad.
Segundo: incapacidad de gobierno para entender el marco de las competencias administrativas
El tratamiento y regulación de los desechos y residuos sólidos es competencia de las autoridades del municipio, no de la ministra del MARN; pueden leer los fundamentos en la imagen.

Tercero: ideas básicas del tema de desechos que atiende el municipio
Se debe comprender la parte técnica de los temas para determinar los alcances legales (que es donde podemos aportar); para la competencia municipal, en el tema de de-se-chos y re-si-duos só-li-dos, solo le corresponden al municipio los generados en cada hogar por los vecinos (domiciliar) o los comerciales (locales), insisto en su propio territorio. De forma básica:
DESECHOS SÓLIDOS: Son materiales u objetos identificados como despojos o sobras que se conocen comúnmente como basura, que ya no serán utilizados y por eso se desechan de forma definitiva (tienen la característica que no serán reciclados y se les da un tratamiento especial).
RESIDUOS SÓLIDOS: Son los materiales u objetos que pueden volver a ser utilizados, sujetos a recolección y sometidos a un proceso de reciclaje (son de valor para interesados).
Por regulación legal se excluye de la obligación municipal a otras clases de desechos o residuos: industriales, hospitalarios, tóxicos, explosivos, radioactivos, desechos lanzados a fuentes receptoras, incluso desechos importados, entre otros; tampoco corresponde al Municipio desechos líquidos, gaseosos o semisólidos, todos los anteriores sí son competencia de MARN y Ministerio de Salud.
Para lo anterior sugiero revisen las diversas iniciativas que existen en el Congreso de la República.

Cuarto: ministra de MARN no tiene competencia ni atribuciones en materia de desechos y residuos sólidos locales, es competencia propia del municipio
El Tribunal Constitucional (CC), resolvió en varios fallos, que la regulación para el tratamiento de los desechos y residuos sólidos corresponde a las autoridades de cada uno de los 340 Municipios.
Creo que la ministra de MARN, diputada del suspendido+cancelado partido político Semilla (con permiso para estar en el Ejecutivo), se enfoca solo en el Municipio de Guatemala, Mixco, Santa Catarina Pinula y otros, parece una forma de “atacar” señalando a las autoridades ediles y quien se le oponga, como que estuviera en campaña electoral 2027.
Tranquila, falta tiempo. La ministra conoce mucho del tema ambiental, pero debe recordar que ya NO es una activista, ya NO dirige bloqueos (2023), ahora es una funcionaria pública, así que deberá respirar profundo, relajarse y reorientar sus funciones cumpliendo el principio de legalidad.

Quinto: reglamento de municipios versus reglamento del Ejecutivo
Confirmada la competencia de los Municipios para emitir sus propios reglamentos en materia de desechos y residuos sólidos, en la imagen podrán apreciar algunos Municipios que cuentan con regulación y que, definitivamente por la autonomía, se aplica y no el del gobierno central. La ministra, y varios seguidores de ella, deben entender que cada uno de los 340 municipios tiene sus propias particularidades, ejemplo de ello es el documento denominado “Propuesta de reglamento modelo para el manejo integrado de residuos y desechos sólidos en municipios de la cuenca del Lago de Atitlán, del departamento de Sololá”, que orienta la temática para esos municipios, derivado de su particular ubicación geográfica.

Sexto: funcionarios del gobierno central deben revisar la política pública en la materia y empezar en orden. Ser ecológico, no ecohistérico y menos eco-oportunista
Claro que el gobierno de Arévalo-Herrera, con los más de Q156 mil millones del presupuesto del Estado 2025, pueden y deben diseñar e implementar soluciones eficientes al tema ¡Es su obligación! empezando por trabajar de forma coordinada con los Municipios, según sus necesidades y presupuestos, preparar el destino de los desechos y residuos sólidos parte de contar con plantas de tratamiento y rellenos preestablecidos (no botaderos) y no al revés como lo pretenden hacer (vecinos clasificamos los desechos, los del “negocio” se quedan con el trabajo que hicimos y la basura se tira al mismo lugar), así no se arregla nada.
Hay que solucionar basureros clandestinos, botaderos que no son rellenos, educar a la población, entre tantos temas iniciales, pero no mezclen su batalla partidista (con eso no solucionan ilegalidades en la constitución del Movimiento Semilla).
Deben actuar como funcionarios públicos, brindar las soluciones necesarias; por lo anterior es clave ser ecológico, pero NO ser ecohistérico y menos eco-oportunista.
Pd
Si después de leer mi comentario lo único que le viene a la cabeza son insultos, palabras soeces y enojo, es porque descubrió el nivel de su capacidad intelectual. Por ello sugiero que estudie o debe ir con un “eco-psicólogo”.

Adenda
Funcionarios del gobierno de Guatemala pierden la razón fácilmente (o nunca la tuvieron); como la ministra y su equipo seguirán recibiendo su salario pase lo que pase, no le importan los demás… reaccione ministra, no se deje manipular por fantasmas, sea sensata, el poder local NO es su enemigo, es su ideología su peor enemigo.
