logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Inés de Ibargüen

Inés de Ibargüen

Feria en aldeas, municipios, cabeceras y capital

10 de mayo de 2024/en 24/7, Opinión/por Inés de Ibargüen

3 de mayo, Día de la Cruz. Feria de la aldea Tzununá. Todo empezó el 1 de mayo con cohetes y poco de música. Para el 2 de mayo aumentó la quema de cohetes y bombas de iglesia. Fácil una buena cantidad de dinero en esa noche.

Ya para 3 de mayo los cohetes y bombas siguieron en creciente, no se diga los grupos de música en vivo que desde el 1 de mayo están dando duro y alegrando a los de aldea Tzununá cada noche hasta las 3 de la mañana.

Ahora, viendo el coste de dicha feria me hago las siguientes preguntas:

                1.            Tres días o semana de cohetes y bombas los tres tiempos cuánto costarán?

                2.            Música por más de 72 horas en vivo: cuánto costará?

                3.            Cuánto dura la feria? 3, 5 o una semana?

                4.            Alcohol y comida. Cuánto costará?

                5.            Comen los niños pequeños?

                6.            Duermen los niños que necesitan 8 horas de silencio?

                7.            Ven a sus padres borrachos?

                8.            Quién por ellos?

                9.            Cuánto se adeuda la muní?

No hay nada de malo en celebrar, en reconocer sus raíces, más españolas que otra cosa. ¿Cuánto es el costo?

Tzununá es una aldea, del departamento de Solola del municipio de Santa Cruz. Pobre, con una desnutrición crónica altísima, analfabetismo a la orden y algunos mayores de 50 años con grandes dificultades para hablar el español.

Pero para la fiesta no hay ningún límite ni limitante. Curioso. Esa población feliz celebra y para ellos lo más importante es el «pan y circo». Está bien….es Libertad pero…. es lo correcto? Definitivamente NO.

 Falta mucho para que ellos lo entiendan. Hasta los perros callejeros son el reflejo de esa ignorancia: perros sarnosos.

Para mi es triste, para ellos los de la aldea no tanto, hoy hay fiesta: hoy me emborracho, hoy gasto hasta el último centavo. Mañana quién sabe,  el buen ejemplo de padres a hijos  no importa.

Hijos que observan y  seguirán el patrón  de sus padres.

La muní la gran responsable y financista. Pueblos sin agua, sin drenajes, la basura por todos lados, caminos abandonados, lagos contaminados. ¡Pero tu muní te da pan y circo!… es hora de demandar a las munis y exigir.

Etiquetas: Ferias, muncipalidades
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1.jpg 982 1604 Inés de Ibargüen https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Inés de Ibargüen2024-05-10 10:07:312024-05-10 10:07:33Feria en aldeas, municipios, cabeceras y capital

Más de este autor

  • La corte celestial
  • La realidad
  • Cuánto vale la vida
  • Lo mínimo para Guate
  • Joviel Acevedo
  • ¡El impuesto!
  • La libertad del alma
  • El hartazgo
  • Mi querido cuñado Peter
  • Qué bella es Xela
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

«Madre es la que ama»: Inés Ayau, madre de muchos hijosEl ejercicio extremo no reduce la esperanza de vida, según un estudio
Desplazarse hacia arriba