logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

Poderes del subdesarrollo

30 de julio de 2025/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

PODERES DEL SUBDESARROLLO…” ( Lo que vivimos en Guatemala, similar en países de Latinoamérica por un mismo mix socio político económico con diferencia de tamaños de la sociedad, y resultado de los intereses de la clase política en mancuerna con los poderes que manejan el país …)

“La desigualdad ha existido, existe y existirá siempre.,”  por la sencilla razón que los hombres  no somos iguales. Si hablamos de desigualdad a grandes niveles,  de diferencias abismales,  y de las grandes  mayorías  en pobreza y extrema pobreza, ese sí es un problema…”

El Estado a través de su Gobierno,  tiene el compromiso de garantizar  a su población la seguridad,  la certeza jurídica, estado de derecho, brindar unos servicios públicos  dignos, así como crear el ambiente, condiciones y oportunidades, crear y mantener una buena infraestructura como medio de desarrollo, velar por el bien común  y trabajar por el desarrollo general del país, para de esa forma minimizar la pobreza.

Desafortunadamente,  aquí no existe interés alguno en el desarrollo del país y su gente, en trabajar en las verdaderas prioridades y necesidades. Aquí  sólo importan los intereses políticos y partidistas de los grupos de poder, unos con privilegios  y otros  que se encargan de saquear los bienes y recursos del Estado.

El grupo pequeño de poder económico,  crece exponencialmente  a través de privilegios, ventajas y beneficios  y la clase política de poder, parásitos y vividores con el aval del poder económico que lo compra, se encargan  de  manejar a su antojo con despilfarro, ineficiencia, robo, sobrevaloración  y demás los recursos del Estado.

Los poderes del país principalmente, son los que tienen al país con una desmedida desigualdad y con grandes carencias en la mayoría de la población, con índices de pobreza y extrema pobreza de más del 70%. de la población  Es lo que vivimos en nuestro país,  resultado de los intereses de la clase política en los poderes del Estado. 

En los últimos tiempos hemos visto acciones políticas anti-corrupción  por parte de las Autoridades y con el apoyo Internacional de Estados Unidos, que por principio podrían haber sido positivas, pero empañadas por un proceso lento, viciado y con  sesgo político. Al final sentar un precedente no es suficiente ayuda, debería de haber un cambio de sistema y clase política con integridad y transparencia.

La verdadera solución a los problemas nunca se trabaja, porque no es lo políticamente correcto.  La solución a la pobreza, o la forma de minimizarla, que es lo que un Estado debe hacer por su pueblo,  es invirtiendo y orientando los recursos a las prioridades del país, pero eso no es lo políticamente correcto, porque a los políticos les interesa mantener un pueblo ignorante, maleducado y con muchas carencias, manteniendo la zozobra y justificando su quehacer político, sus discursos populistas y demás.

Toda acción de los políticos y funcionarios del Estado, lleva por delante su interés particular. No mueven un dedo si no sacan gran tajada de regreso, en programas sociales, adquisiciones de bienes y servicios,  gastos operativos y de representación,  plazas fantasmas  etc…

Es muy fácil de entender a dónde ha llegado la crisis política   y por qué existe tanto resentimiento y un conflicto social en crecimiento acelerado.  Es curioso también  analizar  cómo dentro de ciertas Instituciones del Estado en puestos de poder, han llegado personajes  de la ex guerrilla y conflicto armado interno.  Podemos notar el resentimiento al sector productivo, Iniciativa Privada y en  pocas palabras, al que tiene.

El caso Pavón, es un ejemplo, cómo unas Autoridades que velaban por la seguridad de la población combatiendo al crimen organizado, fueron víctimas  de un grupo de poder dentro del Estado y parte del mismo crimen organizado. Y vemos las cárceles que son manejadas por el crimen organizado, de donde extorsionan,  secuestran  y delinquen como su centro de operaciones, cosa inaceptable, pero una realidad que no cambia….

En realidad hay demasiada tela que cortar en una situación  que ha sido creada por poderes nocivos y nefastos que no han sabido manejar el país y sólo velan por poder y riqueza ilícita. Todo tiene una razón de ser.  No existe calidad moral por parte del Estado para con la población, mientras no den el ejemplo de integridad, eficiencia y transparencia. 

Cuando se forme una clase política íntegra, el Estado trabaje por crear el ambiente y condiciones para el desarrollo generalizado y se aplique una justicia de verdad sin privilegios e igual para todos, la cosa empezará a cambiar….    

Carlos A. Rodas Minondo

Etiquetas: política, reflexiones
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-11.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2025-07-30 10:15:042025-07-30 10:15:05Poderes del subdesarrollo
Quizás te interese
Endogamia y canibalismo, prácticas y costumbres propias de la izquierda
Los gobernadores y una nueva LEPP
¿Qué esperar del próximo gobernante de EE.UU?
Aireando la coyuntura nacional
Resurgió el liberalismo en la política: desregulación y eficiencia
100 días del gobierno de Arévalo, la preparación para el desastre

Más de este autor

  • Preguntas sin respuesta
  • Importante vs urgente
  • Importante vs. urgente
  • Llamado a las autoridades competentes
  • Proyecto de vida
  • Concepto totalmente equivocado
  • ¿Realidad o dimes y diretes?
  • Postura política-sentido común
  • Los sicarios de la salud
  • Analogía interesante…
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Temblores del 29 de julio reviven la tragedia que destruyó Antigua en 1773Insivumeh monitorea posible tsunami con amenaza baja para Guatemala
Desplazarse hacia arriba