logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

El fútbol de Guatemala

10 de noviembre de 2023/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

EL FÚTBOL DE GUATEMALA… ”   (No hay peor ciego del que no quiere ver. Cuando la verdadera finalidad es otra, el éxito nunca llegará. Participar  apostando por milagros, es de mediocres…)

Cuando se decide trabajar en un proyecto cualquiera que este sea, se debe pensar en hacerlo con objetivos claros y definidos de éxito,  sabiendo que todo tiene un proceso de tiempo, y que se debe avanzar en un camino complicado para lograrlo, con factores claves de  determinación y continuidad para lograr el objetivo.

Debemos de recordar que el fútbol es el deporte más popular y el principal del país, si esto es así y esos son los resultados, no esperaríamos nada de ningún otro deporte, sin embargo, Guatemala ha triunfado en deportes a nivel Internacional como en la Navegación a Vela, atletismo, Badminton,  Automovilismo de competición, boliche y otros.

En Guatemala, en los años 70s y 80s el fútbol era mejor, desde el evento en sí que generaba una fiesta en donde asistían niños, mujeres y familias completas y  se pasaban buenos momentos disfrutando de un fútbol vistoso y emocionante con jugadores extranjeros de mucho mejor nivel de los que contratan ahora.

Esto cambió rotundamente,  hoy los estadios están vacíos, separan a las porras de los equipos para evitar la violencia y el nivel en la calidad del fútbol es inferior. Se perdió el interés de asistir por problemas de violencia y porque no se ha sabido promover el fútbol al nivel necesario. La mafia se apoderó del fútbol y por detrás se manejan otros negocios más apetecibles para sus dirigentes. Esto debe cambiar.

Las mafias y la política se han venido apoderando cada vez más del deporte y una Federación de fútbol con recursos necesarios para trabajar en un proyecto de desarrollo integral, se mantiene con otras prioridades. Los fondos y recursos tienen otros destinos y es preferible participar estando claros del inminente fracaso.

Porque al final los objetivos y prioridades son otros, de no ser así ya se hubiera establecido un plan de desarrollo integral del fútbol a largo plazo. Creo que como Guatemaltecos estamos en el derecho de decir, “Ya basta”  o se hacen bien las cosas, ó mejor ya no participemos.  Decir que no podemos porque somos un país bananero, tercermundista  ó lo que sea, no es válido. En Guatemala somos capaces de llegar a ser un día campeones mundiales de fútbol. Simplemente es querer hacerlo, dejando a un lado intereses y mafias, compadrazgos y demás.

El recurso humano cualquier país del mundo lo tiene, pero el trabajo debe ser con recurso humano infantil para empezar y enfocarse en la continuidad.  Establecer la planificación de un proyecto de desarrollo integral para obtener  personas, deportistas,  futbolistas,  aptos a nivel intelectual, físico / mental y emocional.  Lograr el “alto rendimiento” como objetivo fundamental. El recurso humano debe ser bien seleccionado y debe existir  idealmente una vocación del atleta para jugar al fútbol y con ideales claros y definidos de llegar lejos en su carrera en el fútbol.    

Los temas de alimentación y preparación física son fundamentales en el desarrollo de un futbolista del siglo XXI para llegar a ser competitivo al más alto nivel. No podemos tener en la Selección Nacional jugadores de 30 y pico con una condición física muy por debajo de los niveles para competir a nivel mundial, sólo porque es una figura del fútbol Nacional que un día  compitió y representó a Guatemala  y  se quedó para siempre. Debe existir una cantera, un semillero de futbolistas de alto nivel que van saliendo e ingresando de las selecciones inferiores hasta llegar a la mayor. Con el objetivo de renovación permanente de recurso humano de alto nivel.

Es un proyecto de desarrollo integral de largo plazo, que se debe definir para planificar y luego ejecutar, y que es viable de cualquier manera, si es por recursos financieros, siempre habrán las fuentes necesarias de inversión si se presenta un buen proyecto para su justificación y volverlo un proyecto de iniciativa privada. Si los recursos no se invierten donde se deben invertir, cualquier cantidad puede ser poco. Hay algunos temas complejos  que se deberán estudiar y evaluar pero todo es posible.

Hablando de la Selección Nacional, vemos todo el tiempo fracaso tras fracaso, antes de empezar un torneo Internacional,  cualquiera que fuese, ya sabemos que perderán. Esto es verdaderamente decepcionante, y el problema es que los mismos jugadores llevan en su cabeza el fracaso.    Creo que llegó el momento de hacer un alto y dejar de ser mediocres y tomar en serio el desarrollo del fútbol del país,  ¡sí se puede..!

Etiquetas: deportes, desarrollo, fútbol
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg 0 0 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2023-11-10 11:44:172023-11-10 11:44:49El fútbol de Guatemala
Quizás te interese
Marcelino: «Vamos al Bernabéu con toda la ilusión y ambición»
Fútbol/Euro.- Previa del Países Bajos – Austria
Real Madrid, FC Barcelona y Atlético y el reto de competir por todo sin descanso entre enero y marzo
Inauguran en Múnich una plaza en honor al icono del fútbol Beckenbauer
Una realidad de Guatemala
Colegio Castillo Córdova: excelencia académica y tradición educativa

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

México: rescatan a 123 migrantes tras encontrarlos encerrados en un tráil...¿Qué hay de Rusia y Ucrania?
Desplazarse hacia arriba