logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Manolo Morales

Manolo Morales

Efectos del tráfico vehicular en los niños

8 de octubre de 2024/en 24/7, Opinión/por Manolo Morales

Para los niños el tener que trasladarse a escuelas y colegios para recibir el conocimiento, una titulación y convertirse en profesionales, genera en ellos una perspectiva muy similar a la de los adultos. Los pequeños ven con preocupación las extenuantes horas que significa para ellos y sus padres, verse detenidos durante horas en el tráfico que genera el daño estructural de carreteras, manifestaciones (bloqueos), inundaciones, deslizamientos y accidentes viales.

Para Dorita, una niña de 7 años poseedora de un gran carisma y sentido humano, residente en el departamento de Escuintla, a quien pude conocer en un bloqueo de carretera de más de 11 horas y cuya madre soltera, logró encontrar trabajo en una ferretería de la Ciudad Capital. Significa diariamente levantarse a las 2:45 AM, salir en un microbús a la estación de buses de escuintla, abordar el bus de las 3:15 y trasladarse al CENMA, en la zona 12, en donde transbordan a un Gusano Verde (en sus palabras), el cual les lleva a la 18 calle, de donde caminan con su madre a la 7ª. Avenida y 13 calle de la zona 1, a la Escuela Dolores Bedoya.

Si nos va bien llegamos un poco antes de las 7:00 AM. A las 17:00 horas, inician el regreso a su casa a la Colonia Popular en Escuintla, llegando en promedio y en sus palabras si todo va bien a las 22:00 horas. En el transporte público duermen unas horas, desayunan, cenan y la niña hace sus tareas con su madre. Para Dorita y su madre estas 11 horas en promedio se ven alteradas por muchos factores externos entre los que hay que considerar los asaltos a buses extraurbanos, accidentes y la lista puede crecer.

Para Dorita y su Señora Madre, no es un sacrificio, por el contrario, agradecen a Dios y los patronos la oportunidad y comprensión de sacar adelante a su pequeña.

La historia de mi amiga Dorita, la viven cientos de miles de niños en Guatemala, en diferente proporción y condición. Al final del día ya sea en el bus extraurbano, en el bus de colegio, en el carro o la moto con papá o mamá los niños al igual que los adultos invierten gran parte de su tiempo en poder llegar a sus destinos, unos para obtener el pan del saber y otros el pan que sustenta a la familia.

El tener la oportunidad de un trabajo estable en una economía mundial en proceso de desaceleración, en la cual las ofertas de trabajo se ven reducidas por múltiples factores, especialmente por los efectos directos e indirectos de fenómenos sociopolíticos, naturales y estructurales de las naciones. Cuyas repercusiones impiden al empresario nacional desarrollar un modelo de negocio.

Con el cual, poder generar más y mejores condiciones para sus colaboradores, obliga a muchas familias utilizar el transporte público y privado, invirtiendo largas horas en las colas y en donde el desgaste hombre-máquina tiene un alto costo para los países. Reduciendo por un lado los efectos económicos de la mano invisible (Metáfora que representa la capacidad de un mercado libre para autorregularse Adam Smith, “La Teoría de los Sentimientos Morales”, 1776 ) y afectando la riqueza de las naciones (Metáfora que representa el origen de la prosperidad de los países, Adam Smith 1776).

Para la Corporación Financiera Internacional (CFI) miembro del Grupo del Banco Mundial en su estudio CREANDO MERCADOS EN GUATEMALA, del mes de septiembre del año 2,023. Identificó dentro de los elementos que afectan el crecimiento de nuestro sector económico a la infraestructura, la cual limita al sector privado a competir en la expansión del comercio con México y Estados Unidos.

Link del estudio Creando Mercados en Guatemala por el IFC-Banco Mundial:

https://www.ifc.org/content/dam/ifc/doc/2023/guatemala-country-private-sector-diagnostic-summary-es.pdf

Etiquetas: tráfico
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2.jpg 631 1030 Manolo Morales https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Manolo Morales2024-10-08 10:31:492024-10-08 10:32:21Efectos del tráfico vehicular en los niños
Quizás te interese
Arrestan en EE.UU. a dos cabecillas de red de tráfico de 20.000 migrantes
Manifestantes bloquean carriles en Villa Nueva

Más de este autor

  • Accidentes en motocicleta pueden evitarse con educación y respeto vial
  • El día de las Banderas Blancas
  • Espacio: la última frontera del hombre
  • El riesgo de exponernos a bajas temperaturas sin la vestimenta o abrigo correcto
  • Los cuatro indicadores que en proporción y relación advierten una actividad volcánica
  • Revisión del Protocolo Internacional de Asistencia Humanitaria en casos de Desastres
  • La crisis del voluntariado global
  • El momento para evacuar durante un sismo
  • El peor de todos los miedos ante un ataque terrorista o bioterrorista
  • Venciendo los Grandes Temores
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Gallant apunta que el sucesor de Nasralá al frente de Hezbolá «probablemente...Descubren la galaxia similar a la Vía Láctea más distante observada hasta...
Desplazarse hacia arriba