logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Mario Merida

Mario Merida

Doscientos años después (1821-2025), se presenta la oportunidad de fundar la 2da. República  

10 de septiembre de 2025/en Opinión/por Mario Merida

MSc. Mario Mérida

Es sabido por la mayoría de guatemaltecos que el fundador de la 1ra. República, fue el capitán general Rafael Carrera Turcios (21/marzo/1847). Es a partir de esa fecha que nuestro país es reconocido como una república soberana e independiente, lo que conllevó al rompimiento de la federación centroamericana. 

Hoy, después de 178 años nuestro país es un inacabado resumen de fracasos, aspiraciones y recuento de utópicas promesas socioeconómicas; corrupción holística que ha contaminado a más de un sector de la población. Además de discrepancias ideologicas y políticas acerca de la visión de nación, así como incipientes rumores de fraude en las próximas elecciones (2027).

La catástrofe actual impacta negativamente en la mayoría de guatemaltecos. Pero no debería cohibirnos, sino todo lo contrario. Debemos accionar, como ciudadanos de pleno derecho. Las nuevas generaciones tienen la oportunidad de refundar la República, con una visión para los siguientes 20 o 25 años.

Esta propuesta podría parecer insensata e ilusoria para unos e indiferente para los guatemaltecos (as) cincuentones (nas), que han aceptado como máxima expresión de la democracia los procesos electorales que se realizan religiosamente cada cuatro años, sin exigir la auditoría de los funcionarios que ejercieron la administración de la cosa pública en los últimos diez quinquenios.

El estado de la situación existente, debe ser motivo de reflexión para quienes pretenden participar en los proximos comicios, mayormente quienes aspiran a la presidencia. Créanlo, los guatemaltecos estamos afligidos por la inseguridad campante, el sicariato, la extorsión, la pobreza, la salud preventiva y hospitalaria, la calidad educativa y el pésimo estado de las carreteras del país; que seguramente volveran a ser temas de la próxima campaña electoral. En verdad, los discursos populistas y las ofertas fantasiosas, para solucionar la problemática socioeconómica, deben finalizar.

No basta manifestar el descontento absteniéndose de asistir a las urnas en las próximas elecciones. Es momento de tomarse el tiempo para analizar a los candidatos y evaluar lo viables que puedan ser sus propuestas de campaña. Si al final no les convence ningún candidato -presidencial, alcalde o diputado-, entonces anule su voto… votar así, también es un acto democrático.

Los futuros candidatos deben ser personas serias, responsables y conscientes de lo que, la población espera de ellos, ya no se vale participar por participar y, para reflexionar al respecto comparto las siguientes frases del expresidente de la República Checa Václav Have: “Comprendimos que había terminado la poesía y empezaba la prosa. Que había finalizado el carnaval y comenzaba un día laborable”.

Y, en la segunda resume su visión: “La República con la que yo sueño “… No se trata ahora de especular sobre qué partido, club o grupo triunfará en las elecciones, sino procurar que en ellas triunfen –sin tener en cuenta su filiación– aquellos ciudadanos, políticos o profesionales, que moralmente sean más aptos”. (1/enero/1990).

Etiquetas: historia
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-2-300x184-12.jpg 184 300 Mario Merida https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Mario Merida2025-09-10 12:09:432025-09-10 12:09:45Doscientos años después (1821-2025), se presenta la oportunidad de fundar la 2da. República  
Quizás te interese
Historia nacional y libros[1]…
El histórico 13 de noviembre de 1960[1]
Los gobiernos de la izquierda, las Ongs al poder (V)
Desenmascarando al Progresismo en Guatemala, Parte I – Generalidades
La importancia de la historia…para construir una verdadera nación
A 30 años de la envoltura del Reichstag: una imagen que quedará para siempre
Tu navegador no soporta el video.

Más de este autor

  • Inteligencia nacional: los políticos no deben relegarla
  • La tardía justicia transicional para juzgar a los alzados contra el Estado
  • Historia nacional y libros[1]…
  • ¿Existen líderes nacionales…o solo actores importantes?
  • Pasado y presente de los medios de comunicación: recorrido histórico ante los nuevos desafíos
  • Temblores y coyuntura…estúpidamente utilizados por maestros y salubristas
  • De McCarthy (1947-1957) hasta Trump…una mirada actual (2020)
  • La importancia de la historia…para construir una verdadera nación
  • Lecciones gratis…desde España
  • La seguridad transfronteriza ante la amenaza de los carteles de la droga
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Importante y crítico: Arquitectura de DatosMP confirma que procederá legalmente por supuesta desaparición de bebé
Desplazarse hacia arriba