Visión y misión de país
VISIÓN Y MISIÓN DE PAÍS… “ ( Cómo se desarrolla en términos comparativos analógicamente todo proyecto de diferente índole, con una visión y misión con una planificación estratégica para el desarrollo desde su origen y basado en objetivos y orden de prioridades para lograrlos, con medición y control y buscando siempre la mejora continua … )
“Es válido fantasear…”
En referencia a la gobernanza de una Nación y en relación al término “analógicamente” podríamos decir que al igual que cualquier Empresa u organización, se aplica de igual manera. Todo Gobierno a través de los poderes del Estado y en mancuerna con el poder del sector productivo de la iniciativa privada, debe desarrollar un plan basado en objetivos y con indicadores de control y medición para buscar el desarrollo.
Sobre lo mencionado anteriormente, y en el caso de Guatemala, existe un sinnúmero de factores que van en contraposición a cómo se debiera planificar, manejar, controlar y medir el camino al desarrollo. Desde la esencia misma y la finalidad de la clase política, sus principios, partidos y leyes, hasta la falta de esa visión y misión, dirección integral y acertada de los objetivos de forma integral con la iniciativa privada y sector productivo del país.
Empezando porque los políticos de “La clase política” no tienen las credenciales para llevar a cabo su gestión de “Servidores públicos” en su “esencia” misma, porque tradicionalmente se tiene la errónea finalidad de llegar al poder para hacerse millonarios con el único y principal objetivo de obtener poder y riqueza, descuidando totalmente la que debe ser la verdadera finalidad y prioridad de su gestión.
“Teóricamente”, un político debería de ser un ciudadano íntegro y capaz, un servidor público experto en ciencias políticas, y carreras afines, conocedor del país, su gente, cultura, carencias y necesidades, del mundo, Tecnología, economía, mercadeo, además con una ideología política y convicción definidas y con el más grande deseo de servir.
“Prácticamente”, algunos pocos lo cumplen, pero la mayoría, son personajes inescrupulosos con hambre de poder y carentes de integridad, ideología política y conocimientos, que forman partidos políticos para participar en el camino para “comprar” su llegada al poder esperando su retorno exponecial de forma ilícita, y ellos salir de la pobreza, no para aportar a minimizar la pobreza y buscar el desarrollo del país.
Cambios importantes debieran ser desde la base y origen del sistema político, ley de partidos políticos y la clase política, nuevos personajes íntegros y capaces, con ganas de aportar al país. Establecer que sólo 2 partidos al igual que en Estados Unidos puedan participar, no como la gran cantidad de participantes hambrientos de poder y riqueza, que se inscriben para ver si se ganan la lotería.
Selección de 2 Partidos políticos, con personajes con la formación y capacidad necesarias para optar a participar en la contienda política. Reducir en una décima parte el Congreso de la República, Poder legislativo y personajes de los 2 partidos políticos, para una gestión más efectiva, controlada y menos costosa para el Estado.
Evitar el saqueo, gasto excesivo y despilfarro de los recursos del Estado con muchos mayores controles para incrementar la inversión en los planes y proyectos prioritarios de Nación con prioridades en educación, salud, infraestructura, creando un ambiente y condiciones para la inversión local y extrajera.
De esta forma, el proceso y continuidad de los planes de Gobierno y proyectos de Nación, serían mucho más efectivos y controlados en el tiempo para su continuidad y mejora. Así se evitaría que cada 4 años que gana el oponente tire a la basura cualquier poco avance para el desarrollo y que nos mantiene hundidos en continuo y permanente atraso y estancamiento.
Evaluar posibles cambios de los períodos de Gobierno de 4 años. De esos 4 años, el primero es de desvalidación de los planes anteriores de la oposicón con despilfarro y saqueo, el segundo año es de poner los pies sobre la tierra para ver qué onda y hacer como que se hace, con despilfarro y saqueo, el tercero es de iniciar proyectos fumados políticamente correctos, con despilfarro y saqueo, y el cuarto año de despedida, es la carrera final para aprovechar al máximo el despilfarro y saqueo de los recursos del Estado…
Esos 4 años representan un estancamiento total de país, por gestiones sumamente nocivas al país, cero efectivas, ineficientes y con un costo altísmo para la Nación, eso debe cambiar radicalmente. Esta situación representa que ningún presupuesto de la Nación sea el que sea alcance porque manda el saqueo, gasto desmedido y despilfarro de los reursos de la Nación. Si fuera una Empresa el país, estaría en números totalmente rojos, en la quiebra total y con funcionarios indignos, de una gestión ineficiente y que debieran ser despedidos..!
Reducir al mínimo la economía informal, y obligar a que en su mayoría los económicamente activos paguen sus impuestos, para evitar que sólo un grupo pequeño cargue con toda la carga tributaria , aplicando la justicia en este aspecto. Se establecería un ente auditor del fisco que controlaría la recaudación y el uso y dirección de los recursos del Estado para los proyectos de Nación en invesriones calificadas según planes y ejecución de proyectos.
Retomar la Justicia y fortalecer la certeza jurídica como pilares del desarrollo, no se puede avanzar en un país donde el sistema de justicia está cooptado por los poderes que lo manejan.Esta situación que representa el pilar más importante y el que no es negociable para iniciar el camino al desarrollo, debe ser la plataforma para todo lo demás, mientras no cambie, nada puede cambiar….
Carlos A. Rodas Minondo