logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú
Carlos Rodas Minondo

Carlos Rodas Minondo

De rodillas…

6 de diciembre de 2024/en Opinión/por Carlos Rodas Minondo

DE  RODILLAS… ” ( Sólo para pedirle y agradecerle a Dios es la única razón para estar de rodillas, porque no es aceptable que sea ante el crimen organizado y las mafias de poder …)

De rodillas,  está gran parte de personas que dirigen sus negocios,  muchos de ellos  pequeños y que les ha costado levantar a base de trabajo y esfuerzo. Las maras y grupos de mafia, producto de negocios ilícitos y que forman parte del crimen organizado, mantienen en zozobra a gran parte de la población económicamente activa, desde micro Empresarios y  negocios medianos con  extorsiones y obligándolos a pagar un “fee” mensual  condicionado a amenazas de muerte al núcleo familiar.

Esta situación es de conocimiento general desde hace buen rato, y nos preguntamos ¿Qué está haciendo la “Autoridad” al respecto ? ¿es un tema muy complejo, complicado y costoso para combatir ?  ¿o es muy comprometido  con  intereses comunes de los grupos de poder dentro del Estado ?   Es indignante y  una vergüenza que la autoridad no actúe en la protección de sus habitantes, no es aceptable.

Es importante que en Guatemala hagamos conciencia con el objetivo de aportar  o participar en la demanda y exigencia al Gobierno de los derechos elementales de cada quien, es obligación del Gobierno velar por la seguridad de su población. Los que de alguna manera podemos influenciar porque formamos parte de la sociedad económicamente activa, debemos involucrarnos y hacer valer nuestros derechos. La indiferencia es sinónimo de conformismo y aceptación, es el peor enemigo del cambio, de la iniciativa y de la pro actividad. Callar es aceptar, el que calla otorga.

Para los que viven en una esfera de cristal, que se preocupan sólo de su propio mundo cómodo e idealista, es necesario que se den cuenta que “allá afuera” existe una verdadera pesadilla de mucha gente víctima de la indiferencia, incapacidad e ineficiencia de las fuerzas de seguridad y de un Estado inoperante, incapaz, ineficiente, y en un largo proceso de putrefacción permanente.

Alguien se preguntará;  ¿y por qué me debe interesar? A mí que me importa. Simple y sencillamente  toda persona que tiene intereses económicos y aspectos relacionados en Guatemala, no puede ser indiferente a la problemática política socio económica del país, ya que en un eventual conflicto social de grandes magnitudes sus intereses se verán seriamente afectados. 

Hacer un llamado al nuevo Gobierno, que ya se gastó el beneficio de la duda, que le ha burlado al pueblo de Guatemala. Quisiéramos saber¿en qué anda?  ¿Qué se está fumando ? porque plan no se ve, no vemos acciones, no vemos que se pronuncie ante los  acontecimientos,  robos, muertes, problemas de infraestructura vial y todo lo que hoy en Guatemala es tan común como el guaro en las fiestas…

Es imperativo que se tomen medidas y se implemente un plan estratégico de inteligencia militar. El Ejército debe salir a las calles y sacar del pelo a todos esas células de poder del crimen organizado conformado por las maras y sus cabecillas. Ya se sabe dónde están, quiénes son y todo lo necesario.

Hay que empezar a desarrollar un plan que fundamentalmente ataque la pobreza, minimizándola continuamente a través del fortalecimiento del estado de derecho, de la Institucionalidad y del sistema jurídico a través de los poderes del Estado. El buen manejo de los recursos del Estado, incentivando la inversión que generen oportunidades de trabajo y la priorización de la inversión en las necesidades del país.

Las finanzas del país seguramente estarán en trapos de cucaracha, luego del azote de tantas tormentas,  terminando con la peor de la historia superando  la categoría 5  la llamada “Naranja Mecánica”. Sin embargo, si los recursos de la recaudación actual estuvieran bien dirigidos, sin ostentosidad y despilfarro, sino más bien con austeridad se podría ir saliendo poco a poco del “hoyo negro”  en que estamos.

Creo que se terminó el beneficio de la duda al gobierno de Semilla ante toda controversia. Entre todo lo negativo que sigue en crecimiento ya no hay tiempo para más …      

Carlos A. Rodas Minondo

2307 35924 0101

Etiquetas: gobierno, política
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/opinion-portada1-1030x631-1-300x184-2-1.jpg 184 300 Carlos Rodas Minondo https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Carlos Rodas Minondo2024-12-06 13:31:582024-12-06 13:32:00De rodillas…
Quizás te interese
Gobierno enfrenta crisis ministerial en medio de emergencia por lluvias
Total abandono…
Visión y misión de país
UE reitera sanciones contra Porras: Tensión entre soberanía e injerencia extranjera
¿Reciclaje? únicamente de partidos políticos
California

Más de este autor

  • Calidad humana
  • Líneas aéreas, pésimo servicio
  • Automovilismo – caja de cambios manual
  • Totalmente inaceptable y condenable
  • El fanatismo
  • El peor lastre para la productividad, el desarrollo y la paz
  • Capacitación & Desarrollo
  • Bonito discurso
  • Objetivos claros, pero oscuros
  • Proceso de descomposición
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

La UE insiste en que cualquier negociación con Rusia debe seguir los parámetros...Revitalice los poderes del Estado, presidente
Desplazarse hacia arriba