Bernardo conduce un reconocimiento en fuerza
Coronel Cecilio Peláez
Conforme se desarrolla la situación se va armando el rompecabezas que muestra el planeamiento y ejecución de eventos como el recién pasado. Es obvio que los medios de comunicación tradicionales no profundizan en el análisis de todo ello y, si lo hacen no lo publican.
El señor Arévalo invierte mucho esfuerzo y recursos para mantenerse informado de los avances del Ministerio Público en la investigación de su pasado político reciente y también invierte recursos en analizar potenciales eventos próximos que podrían poner en riesgo, no solo su cargo sino su libertad. En ese contexto y habiendo desaparecido el apoyo de USAID (entidad que lo impuso) necesita establecer fehacientemente quienes son los líderes que están en capacidad de implementar un bloqueo a nivel nacional, indexar sus nombres y cuantificar los gastos.
Cualquier ciudadano con dos dedos de frente, conocía el resultado que la amenaza de tocar el bolsillo de los propietarios de motocicletas tendría, especialmente despertando la solidaridad entre pares cuando la amenaza es común.
Los guatemaltecos que conocen el campo de las aseguradoras sabían de antemano, como lo saben ahora, que ninguna de ellas está en condiciones de atender la demanda que suponia tal imposición.
Sin embargo, la respuesta fue raquítica y unos pocos motociclistas lograron imponerse ante la enorme mayoría de indiferentes que se resignaron a esperar mucha horas con el consiguiente sufrimiento. La prensa casi se jacta de la humillación a que fueron sometidos otros guatemaltecos de a pie que los pandilleros hicieron bailar para poder superar el bloqueo.
Llama la atención que, en muchos bloqueos, la policía hizo presencia superando en número a quienes no permitieron la libre locomoción, pero no actuaron para liberar la vía pública. No obstante, dieron una caricaturesca muestra de fuerza en la 18 calle y 9a avenida, sin resultados positivos y que si bien es cierto, es vía de tránsito, no tiene la importancia del Anillo Periférico, la ruta al Atlántico y la salida a la costa Sur donde también hubo más policía que bloqueadores, pero nunca actuaron para liberar el paso.
Terminado el análisis socio-político que le interesaba al gobernante, con suma tranquilidad elaboró un discurso en el cual abundó en acusaciones a gobiernos anteriores y cínicamente reconoció la improcedencia de su desafortunado acuerdo gubernativo al que no vaciló en dejar sin efecto.
En táctica existe una operación que se ejecuta cuando sabemos de una potencial amenaza, pero no tenemos completa la informacion para elaborar el plan de ataque, esto se denomina “Reconocimiento en Fuerza”, pues bien, lo que recién realizó el gobernante a través de las medidas previas, durante y después de los bloqueos, fue eso. Con la finalidad de prepararse para reaccionar ante la inminente amenaza de ser colocado frente a un juez contralor de la investigación.
Mientras tanto, el sufrimiento de los ciudadanos se lo pasa por el arco del triunfo.