logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Política
      • Panoráma Económico
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú
Julio Valdez

Julio Valdez

Mas presupuesto para el Estado = desarrollo, absolutamente no

26 de noviembre de 2025/en 24/7, Opinión/por Julio Valdez

Por Julio Abdel Aziz Valdez

En una conferencia llena de energía la actual ministra de educación, Anabella Giracca, anunciaba que para el próximo año se estaría iniciando la construcción de 50 institutos de educación secundaria en toda Guatemala, con ello se intentaría cambiar un poco la tendencia acerca de que la mayor parte de la inversión en este nivel educativo está en manos privadas, a diferencia de las escuelas de educación primaria donde el Estado domina de la siguiente manera: 8,370,665 estudiantes versus 1,118,946 del sector privado, pero llegando a la educación secundaria y diversificado la tendencia cambia, el Estado atiende a 1,545,183 estudiantes versus al 1,983,711 del sector privado [1], y si bien las diferencias en términos de estudiantes en secundaria no son significativas, lo es la tendencia hacia el fracaso.

En el año 2019 Soy 502[2] publicó una nota que contenía los mejores instituciones de educación elemental rankeados en el país, con las mismas pruebas que realiza el MINEDUC y los resultados no fueron una sorpresa. En los primeros 70 puestos no aparece ningún establecimiento público. Claro que acá se podría estar incurriendo en una manipulación a partir de un sesgo particular, y es que en efecto dichos colegios representan las mejores instituciones educativas donde asisten las clases medias altas y las burguesías emergentes.

Pero igual, dicha formación, que seguiría considerándose básica, representa mejores aprestamientos para el desarrollo profesional de esos estudiantes a futuro, claro, los estudiantes del sistema educativo del Estado no están ahí. Pero mejor hagamos otro cruce, Prensa Libre publica en el año 2023 un artículo titulado Resultados de Guatemala en Pisa 2022 son una alerta de emergencia para el desarrollo del país, según Cepal [3] donde claramente y en forma reiterada afirma el rezago del país en relación con áreas básicas del conocimiento, como lenguaje, ciencias y matemática. Luego en su línea ideológica de siempre afirma que el problema es inversión del Estado, esto seguramente es lo que el gobierno, en su particular visión del mundo, asume como verdad, pero no.

El problema es que la inversión elefantiásica del Estado en Educación es una inversión mal ejecutada y dirigida, y obviamente 50 institutos mas (si es que los llegan a construir) no harán la diferencia, como no lo hicieron los cientos que ya existen.

La conclusión a partir de este ejemplo es que al Estado y a este gobierno en particular, el desarrollo no les importa, y para ser justos, a los anteriores tampoco. El aumento del presupuesto nacional no significa desarrollo, es mas ni siquiera significa mayor inversión. A ver, además de construir obra gris se trata de que esta funcione, regresemos al ejemplo de este gobierno y su remozamiento masivo de escuelas pública, por ellos mismos publicitada; si bien hay más escuelas pintadas eso no significa que los estudiantes reciban mejor educación, al contrario, siguen estando en el peor de los marasmos educativos.

Hasta cuando comprenderemos que mas inversión pública no significa desarrollo, en este particular contexto, mas presupuesto es mas corrupción, ¿la diferencia? Es que esta se esconde detrás de discursos progresistas nada más.


[1] https://www.ine.gob.gt/educacion/

[2] https://www.soy502.com/articulo/colegios-mejores-resultados-pruebas-mineduc-63338

[3] https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/resultados-de-guatemala-en-pisa-2022-son-una-alerta-de-emergencia-para-el-desarrollo-del-pais-segun-cepal/

Etiquetas: análisis, Educación
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/SEOYDI-1clases-1024x572-1.jpg 572 1024 Julio Valdez https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg Julio Valdez2025-11-26 09:51:242025-11-26 09:51:31Mas presupuesto para el Estado = desarrollo, absolutamente no
Quizás te interese
La educación del siglo XXI
Destruyendo el futuro económico de Guatemala: la innecesaria ley de competencia y una visión opaca de país
El mensaje navideño del rey español, alrededor del ruido mediático
De la ficción de El sastre de Panamá a la realidad guatemalteca
Arévalo, el veleidoso
¿Por qué importan las instituciones?

Más de este autor

  • La izquierda banaliza la justicia, la delincuencia se aprovecha
  • Arévalo y su pobre discurso de golpe de Estado
  • Francisco Jiménez huye, sin más ni más
  • Ahora están, ahora ya no
  • Maras: terroristas o delincuentes comunes, el laberinto de Arévalo
  • ¿Persecución por defender la “democracia”?
  • Leocadio Juracan y la defensa ideológica del delito
  • Cierre del pozo Xan en Petén, la zancadilla ambientalista a Guatemala
  • Marta Elena Casaús y Berta Zapeta: el racismo bueno de izquierda
  • Así que un mes sin trabajar… y siguen cobrando puntualmente
Contáctanos

© 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

Cámara de Industria: «los guatemaltecos no deben seguir cargando con un presupuesto...Congreso hipotecó al país con US$1,350 millones en nuevos préstamos
Desplazarse hacia arriba