Sheinbaum y Carney exhiben el impulso de sus relaciones ante la política arancelaria de Trump
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, han escenificado este jueves desde el país latinoamericano su creciente cooperación y han anunciado un nuevo «plan de acción» en el marco de la nueva política arancelaria de su vecino estadounidense.
Por dpa/EP
En una rueda de prensa conjunta celebrada en la sede presidencial mexicana, los dos dirigentes anunciaron «el nuevo plan de acción Canadá-México», al tiempo que destacaron las oportunidades de impulso del comercio bilateral, en particular en sectores como la construcción, la energía y la agricultura, de acuerdo a un comunicado de Ottawa.
«El plan de acción abre una fase en la que podemos fortalecer aún más nuestros lazos económicos», dijo Sheinbaum, mientras que Carney se comprometió a «avanzar juntos, sin duda alguna» con México.
El presidente del Ejecutivo canadiense subrayó el valor del acuerdo comercial de estos dos países junto a Estados Unidos, conocido como T-MEC, después de que los tres hayan anunciado la apertura del del proceso de consulta pública previa a la revisión conjunta del tratado, el 1 de julio de 2026.
«Norteamérica es la envidia económica del mundo. Parte de la razón de ello es la cooperación entre Canadá y México, ambos y Estados Unidos. Complementamos a Estados Unidos. Los hacemos más fuertes. Juntos somos más fuertes», reiteró.
El abrazo de Carney a Sheinbaum durante la primera cumbre de ambos en Ciudad de México se produce en el marco de un reciente impulso para estrechar lazos ante los aranceles adoptados por el inquilino de la Casa Blanca a bienes como el acero, los automóviles y los productos agrícolas.
La visita tiene lugar además días después de que las autoridades mexicanas anunciaron su intención de imponer gravámenes de hasta el 50 por ciento a ciertos productos procedentes de China, entre otros países asiáticos, según recoge la agencia de noticias Bloomberg, en línea con la posición de Ottawa que el pasado año aumentó el arancel a la importación de vehículos eléctricos chinos al 100 por cien.
