Regresa a Jordania un hombre desaparecido en 1986 y encarcelado durante 38 años en prisiones en Siria
El hombre, que sufre grave pérdidas de memoria y problemas de salud, está ya con su familia
Por dpa/EP-
Las autoridades de Jordania han confirmado este martes el regreso al país de un ciudadano jordano encarcelado durante cerca de cuatro décadas en prisiones de Siria, después de su liberación a raíz de la caída del domingo del régimen de Bashar al Assad, quien huyó de Damasco ante el avance de yihadistas y rebeldes.
El portavoz del Ministerio de Exteriores jordano, Sufian Al Qudá, ha detallado en declaraciones concedidas a la agencia estatal jordana de noticias, Petra, que el hombre, Osama Bashir Batainé, se ha reunido ya con su familia tras entrar al país a través del paso fronterizo de Jaber/Nassib.
Así, ha manifestado que Batainé ha sido trasladado junto a su familia por parte de las fuerzas de seguridad tras su llegada al país, al tiempo que ha agregado que el hombre, que desapareció en 1986, fue liberado tras 38 años en prisión y sufre graves pérdidas de memoria y problemas de salud por su estancia en la cárcel.
La caída del régimen de Al Assad tras la ofensiva encabezada por Hayat Tahrir al Sham (HTS) ha llevado a la apertura de prisiones por parte de rebeldes y yihadistas para liberar a miles de personas que se encontraban encarceladas, algunas desde hace décadas, por diversos cargos impuestos por las autoridades.
De hecho, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha señalado este mismo martes que durante las labores de búsqueda en la prisión de Saydnaya, una cárcel militar conocida como ‘el matadero humano’, se han encontrado los cuerpos sin vida de 15 civiles tras haber sido torturados.
La cárcel, situada unos 30 kilómetros al norte de la capital, cuenta con dos edificios y fue convertida en uno de los principales centros de detención, tortura y ejecuciones a raíz del estallido en 2011 de la guerra civil por la represión de las movilizaciones prodemocráticas en el marco de la ‘Primavera Árabe’.
Por su parte, el líder de HTS, Abú Mohamed al Golani, cuyo nombre real es Ahmed Husein al Shara, ha asegurado que publicará una lista con las identidades de aquellos altos cargos que han estado implicados en torturas contra la población civil de Siria durante el régimen.