logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

Los países del ALBA-TCP denuncian la «nefasta persecución» de EEUU contra Maduro

20 de agosto de 2025/en Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Los diez países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) han condenado este miércoles la «nefasta persecución» de las autoridades de Estados Unidos contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, a quien acusan de narcotraficante, y han rechazado el despliegue de buques de guerra por Washington en aguas del Caribe próximas a Caracas y Bogotá.

Por dpa/EP

En un extenso comunicado, los líderes de estos países ha manifestado su «más firme y absoluto respaldo a» Maduro, ante lo que han denunciado como una «nefasta ofensiva de persecución» de la Casa Blanca, quien ha ofrecido una recompensa de más de 40 millones de euros a cambio de información que facilite la detención del venezolano al vincularlo con los grandes cárteles del narcotráfico.

Así, han considerado que estas son unas «acusaciones infundadas, mitómanas y carentes de sustento legal y utilizadas como instrumentos de hostigamiento mediático y diplomático» y han señalado a Washington por tratar con ello de «deslegitimar gobiernos soberanos».

«Estas maniobras no solo constituyen un ataque directo a la independencia de Venezuela, sino también una amenaza contra la estabilidad y la autodeterminación de todos los pueblos de América Latina y el Caribe», han advertido, rechazando el despliegue de buques ordenado por el presidente estadounidense, Donald Trump, a quien han acusado de emprender «políticas ilgales (e) injerencistas».

Los diez países han incidido en que este tipo de operaciones militares «disfrazado de operaciones antidrogas» amenaza la paz y la estabilidad regionales y supone una «violación flagrante» del Derecho Internacional y de la Carta de Naciones Unidas, al tiempo que han exigido su «cese inmediato».

Ante esta situación, han apoyado la sugerencia del presidente colombiano y presidente temporal de la CELAC, Gustavo Petro, de reunir de manera «urgente» a sus respectivos ministros de Exteriores con vistas a «fijar posición conjunta, digna y soberana».

Por otra parte, han aprovechado para denunciar el refuerzo «extremo» del bloqueo impuesto a Cuba por la Administración Trump que «ocasiona graves perjuicios al bienestar del pueblo cubano».

«Condenamos la politica imperialista de hostigamiento y desestabilización, que, a través de medidas coercitivas unilaterales, bloqueos, chantajes diplomáticos y campañas mediáticas, busca socavar la paz y seguridad regionales, en contradicción abierta con el espiritu de cooperación, hermandad y diálogo que debe regir entre naciones libres», ha concluido el grupo compuesto por Venezuela, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada y Santa Lucía.

Etiquetas: ALBA, EEUU, Maduro
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/17550712678396-scaled.jpg 1707 2560 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-08-20 23:40:192025-08-20 23:40:20Los países del ALBA-TCP denuncian la «nefasta persecución» de EEUU contra Maduro
Quizás te interese
Trump anuncia que ha ordenado el despido de «todos» los fiscales de la «era Biden»
Trump con ventaja, dice RealClearPolitics
Vance asegura que «EEUU no está en guerra con Irán», sino contra sus «ambiciones nucleares»
EEUU: Varios heridos por un tiroteo en un instituto de Iowa
Aranceles de EE.UU. a Guatemala exponen opacidad en la SAT
Ojo a la deportación masiva
Tu navegador no soporta el video.
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Tu navegador no soporta el video.
    Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Decadencia y atraso sostenidoEl Canal de Panamá prevé ingresar 342,9 millones menos el próximo año fiscal...
    Desplazarse hacia arriba