logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Relatos
  • Menú Menú

La Universidad de Columbia pagará unos 170 millones de euros para restaurar los fondos cortados por Trump

24 de julio de 2025/en Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Trump celebra este «acuerdo histórico» y da las gracias a la universidad por «hacer lo correcto»

Por dpa/EP

La Universidad de Columbia ha accedido a pagar 200 millones de dólares (cerca de 170 millones de euros) para restaurar los fondos federales que le fueron recortados por la Administración Trump por su supuesta violación de las leyes contra la discriminación, en relación a las protestas propalestinas que Washington tildó de antisemitas.

Para la prestigiosa universidad se trata de «un importante paso adelante después de un prolongado periodo de escrutinio federal e incertidumbre institucional», mientras que para el presidente, Donald Trump, es un «acuerdo histórico» que incluye además el fin de algunas «ridículas políticas» de Columbia.

El pasado mes de marzo, Trump canceló 400 millones de dólares (alrededor de 340 millones de euros) en subvenciones al considerar que estaba permitiendo dentro de sus instalaciones manifestaciones antisemitas y la persecución de estudiantes y docentes judíos e israelíes.

En un intento por contentar a Trump, Columbia accedió a las demandas que impuso a cambio de negociar la vuelta de unos fondos de los que dependían cientos de proyectos de investigación, como prohibir el uso de mascarillas en las protestas, o contratar a más personal de seguridad y a un nuevo vicerrector encargado de supervisar el departamento de Estudios sobre Oriente Próximo.

Estos 200 millones de dólares serán abonados el Gobierno Federal en concepto de multa durante los próximos tres años, además de otros 21 millones de dólares (unos 17,9 millones de euros) para resolver las investigaciones de la comisión de igualdad de oportunidades, que Trump fija como una indemnización a los «trabajadores judíos que fueron perseguidos».

Trump ha celebrado la decisión del centro y lejos de dar por cerrado la campaña de presión sobre las universidades del país, ha advertido en Truth Social de que «se avecinan» otras muchas que «han perjudicado a tantos, han sido tan injustas y desiguales, y han gastado incorrectamente dinero federal.

El presidente estadounidense también ha celebrado que con este acuerdo la universidad haya dejado de lado «sus ridículas políticas» de diversidad y equidad y que a partir de ahora solo acepten estudiantes «basándose únicamente en el mérito».

Varias universidades fueron centro de multitudinarias protestas contra la campaña militar lanzada por el Ejército de Israel contra la Franja de Gaza, entre ellas Harvard, que no ha accedido a las presiones de Trump y denunció al Gobierno por amenazar con quitarle la financiación.

Estas manifestaciones han sido blanco de las críticas de Trump desde la campaña que le llevó por segunda vez a la Casa Blanca, donde una vez dentro no sólo ha amenazado con quitarle los fondos a las universidades que las permitieran, sino también con deportar a los estudiantes extranjeros que participaran en las mismas.

Etiquetas: Columbia, Trump
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/columbia-university-in-the-city-of-new-york-190150.jpg 680 1024 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-07-24 06:50:142025-07-24 06:50:16La Universidad de Columbia pagará unos 170 millones de euros para restaurar los fondos cortados por Trump
Quizás te interese
Alrededor de 60 detenidos en las protestas contra las redadas migratorias en San Francisco
México cree «injusta» la política de aranceles de Trump
Trump impone un arancel del 25% a los países que compren gas o petróleo de Venezuela
Trump enfrenta nuevos cargos por documentos confidenciales
«Es momento de llegar a un acuerdo» sentenció Trump sobre la guerra en Ucrania
Trump gana en el caucus republicano de Dakota del Norte en la víspera del ‘supermartes’
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Migrantes
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Relatos
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Gobierno palestino tilda de «declaración de guerra» la moción de la Knesset...Un Comité del Congreso de EEUU citará al Departamento de Justicia para que...
    Desplazarse hacia arriba