logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Hamás pide tres días de «ira global»

26 de marzo de 2025/en Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

Hamás convocó a protestas, marchas y otras expresiones de «ira global» cerca de embajadas israelíes en el mundo, como protesta por el «genocidio en Palestina». El grupo reclama «mantener la presión global hasta que termine la agresión y se levante el cerco a la Franja de Gaza»

Por dpa/EP

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha convocado tres días de «ira global» entre el viernes y el domingo para protestar contra los «crímenes sionistas» en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida la reactivación de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza.

«Que el viernes, el sábado y el domingo sean días de ira y movilización global en apoyo a Gaza, Jerusalén y la mezquita de Al Aqsa y en rechazo a los crímenes sionistas», ha señalado el grupo a través de un comunicado, según ha recogido el diario palestino ‘Filastin’.

Así, ha reclamado a los palestinos y a los «pueblos libres del mundo» para que «incrementen las actividades, marchas, sentadas y cercos de Embajadas israelíes» para «apoyar y respaldar a Gaza, exponer los crímenes de la ocupación y mantener la presión global hasta que termine la agresión y se levante el cerco».

El Gobierno de Israel ordenó el 18 de marzo al Ejército que adoptara «medidas enérgicas» contra Hamás después de acusar al grupo de «rechazar todas las ofertas» de los mediadores y ante sus supuestos preparativos para lanzar ataques, si bien el grupo ha negado que estuviera planificando asaltos y ha afirmado incluso que había llegado a aceptar el plan presentado por Washington.

Hamás ha insistido en ceñirse a los términos originales del acuerdo, que debió entrar hace semanas en su segunda fase, incluida la retirada de militares israelíes de Gaza y un alto el fuego definitivo a cambio de la liberación del resto de rehenes que siguen con vida, si bien Israel ha dado marcha atrás y ha insistido en la necesidad de acabar con el grupo, negándose a iniciar los contactos para esta segunda etapa.

Etiquetas: Israel, Palestina
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/O_Pr_ximo__Ham_s_pid_85479024-scaled.jpg 1707 2560 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-03-26 13:09:182025-03-26 13:09:20Hamás pide tres días de «ira global»
Quizás te interese
El Ejército de Israel destruye uno de los refugios del líder de Hamás en la Franja de Gaza
Netanyahu: «Israel seguirá sus propios intereses»
La UE desembolsa los primeros 150 millones de euros del apoyo financiero a la Autoridad Palestina
Detenidos casi una decena de judíos ultraortodoxos en una protesta contra el servicio militar obligatorio
El Ejército de Israel se hace con un «cuartel general» de Hamás en el norte de la Franja de Gaza
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Zelenski reclama a EEUU «más presión» sobre Rusia tras los ataques de las...CUI y NIT: ¿Transparencia o control excesivo?
    Desplazarse hacia arriba