logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

El jefe comercial de la UE viaja de nuevo a Washington en busca de una solución a la guerra de aranceles

24 de marzo de 2025/en Mundo/por edicion.247prensadigital@gmail.com

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha emprendido rumbo a Washington para reunirse el martes con sus contrapartes estadounidenses y buscar una solución que evite nuevos «aranceles dañinos» en la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al gravar con un 25% todas las importaciones de acero y aluminio, incluidas las europeas, y anunciar nuevas tasas «recíprocas» a partir del próximo 2 de abril.

Por dpa/EP

El viaje se produce días después de que Bruselas, que habla por los 27 en materia comercial, anunciara que esperará hasta mediados de abril para activar en bloque las contramedidas con un valor potencial de 26.000 millones de euros en represalia a los aranceles estadounidenses, en lugar de hacerlo en dos fases (una el 1 de abril y otra a mediados de mes).

Sefcovic, que ya se encuentra de camino a Estados Unidos, según ha confirmado su portavoz, Olof Gill, en una rueda de prensa en Bruselas, prevé reuniones con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, y con el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gree. Durante el fin de semana, Trump sugirió que podría aplicar cierta «flexibilidad» a los nuevos aranceles que proyecta a nivel internacional, pero evitó dar detalles de su alcance.

El plan inicial de Bruselas era activar desde el 1 de abril una primera lista de productos gravados, replicando una antigua con un impacto estimado en 8.000 millones, para después, a mediados de abril, adoptar una segunda, con nuevas producciones afectadas y un impacto de hasta 18.000 millones. Los servicios comunitarios sostienen que el aplazamiento se debe a razones «técnicas» para «calibrar» los aranceles y ajustar las listas a los intereses europeos, aunque admiten también que ofrece unas semanas de margen para la negociación.

El comisario ya viajó a Estados Unidos antes de que los primeros aranceles fueran activados formalmente, pero a su vuelta admitió en declaraciones a la prensa que el gobierno norteamericano no parecía «implicado» en el diálogo para buscar una salida al pulso comercial y apostar por «construir» una relación más estrecha en materia comercial.

Con todo, volvió a tratar telefónicamente con Lutnick y Gree la situación el pasado 14 de marzo –dos días después de que se formalizaran los aranceles al acero y aluminio y de que la UE respondiera anunciando contramedidas por 26.000 millones de euros– y concluyó que quedaba «mucho trabajo por hacer».

Así las cosas, Sefcovic viaja ahora para «continuar» con las discusiones de las últimas semanas y que la Unión Europea quiere orientar hacia el «compromiso» por establecer un diálogo con la Administración norteamericana.

De este modo, ha explicado el portavoz comunitario, el comisario busca insistir en «hacer todos los esfuerzos por ambas partes para evitar aranceles dañinos y construir, más que derribar, las relaciones comerciales y económicas entre la UE y Estados Unidos, que son las más fuertes del mundo».

Etiquetas: aranceles, UE
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/20241104PHT25162_original.jpg 1333 2000 edicion.247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg edicion.247prensadigital@gmail.com2025-03-24 09:56:502025-03-24 09:56:52El jefe comercial de la UE viaja de nuevo a Washington en busca de una solución a la guerra de aranceles
Quizás te interese
Petén, tan cerca de México y tan lejos de Guatemala
Bruselas.- Agricultores bloquean con unos 900 tractores el barrio europeo para reclamar más ayudas y relajar la PAC
Comité de Auschwitz cuestiona financiamiento de UE a Autoridad Palestina
La UE ve «prematuro» sancionar a Venezuela aunque estudia próximos pasos junto a socios internacionales
La ultraderecha austriaca reclama su derecho a nombrar un comisario europeo tras ganar las elecciones
Hungría rechaza pacto migratorio de la UE
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    Putin agradece la «mediación activa» del presidente de EAU para el intercambio...Trump impone un arancel del 25% a los países que compren gas o petróleo de...
    Desplazarse hacia arriba