logo-2
  • Search
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Tiktok
  • 24/7
    • Noticias nacionales
    • Elecciones 2023
    • Justicia
    • Panoráma Económico
    • Política
  • Mundo
  • Cartelera
  • Crónicas y reportajes
  • Opinión
  • El Editorial
  • Tiempo Libre
  • Mas
    • Mundo Empresarial
    • Guatemaltecos destacados
  • Menú Menú

Un futuro verde para Guatemala

23 de noviembre de 2023/en Mundo Empresarial/por redaccion247prensadigital@gmail.com

Un futuro verde para Guatemala

OroVerde/ Fundación del Bosque tropical, Fundación Defensores de la Naturaleza, Heifer International Guatemala, buscan promover la conservación de bosques en Guatemala y resaltando la importancia la colaboración entre sectores y la exploración de enfoques innovadores.

OroVerde/ Fundación del Bosque tropical, Fundación Defensores de la Naturaleza, Heifer International Guatemala, junto a otros socios locales y nacionales, se reúnen para discutir acerca de la importancia de continuar con las acciones de restauración del paisaje, en el marco del cierre exitoso del Proyecto Bosques, una iniciativa sostenible que se implementa en tres áreas protegidas importantes de Guatemala: La Reserva de Biósfera Sierra de las Minas, el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic y el Parque Nacional Sierra del Lacandón.

En el marco de este cierre, se llevó a cabo el foro «Un Futuro Verde – Restauración Guatemala» con el objetivo de promover la restauración y conservación de bosques en Guatemala mediante el intercambio de conocimientos, resaltando la importancia la colaboración entre sectores y la exploración de enfoques innovadores.

El proyecto Bosques ha sido un éxito rotundo. Durante los ocho años de ejecución del proyecto, se logró conservar más de 180,000 hectáreas de bosque, lo que representa un avance significativo en la conservación de estos ecosistemas. Además, se fortalecieron las organizaciones locales para que puedan comercializar sus productos procedentes de sistemas agroforestales biodiversos, beneficiando a más de 1,500 familias.

El proyecto ha tenido una inversión de 7 millones de euros en las dos fases del proyecto desde 2015, con los que ha logrado generar ingresos en la cadena apícola de más de 2 millones y medio de quetzales para 269 apicultores, y más de 1 millón de quetzales para 617 productores de cacao.

Además se ha iniciado con la venta de productos como achiote, pimienta gorda y ramón por un monto de más de 73 mil quetzales para 125 productores. Se han restaurado más de 900 hectáreas del paisaje forestal y actualmente se mantienen 3,000 hectáreas de bosque bajo manejo forestal sostenible; donde se aprovechan los recursos naturales del bosque, con los permisos de las autoridades y bajo monitoreo.

«Es fundamental resaltar la restauración forestal. Nuestra organización ha estado comprometida con la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas sostenibles en la región» dijo Martina Schaub, directora de OroVerde.

El proyecto BOSQUES ha sido un paso significativo en la dirección correcta y estamos orgullosos de haber sido parte de esta alianza. La recuperación de áreas degradadas y la promoción de cadenas de valor sostenibles son esenciales para un futuro verde en Guatemala.» agregó Martina Schaub.

El foro se dividió en dos grandes momentos, el primero se centró en la integración de políticas nacionales para la restauración de los bosques donde se abrió un espacio de diálogo y colaboración que abordaron temas críticos en torno a la restauración del paisaje en Guatemala.

En donde participaron representantes de instituciones gubernamentales, como el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) y el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Asimismo, se contó con la participación de la Municipalidad de El Estor y representantes de organizaciones de la sociedad civil.

“La activa colaboración de instituciones gubernamentales y la sociedad civil, demuestran el compromiso de Guatemala con la restauración. El diálogo es un hito en la promoción de un futuro sostenible y la integración de políticas nacionales son esenciales para alcanzar estos objetivos.” Mencionó Javier Márquez Director de Defensores de la Naturaleza 

La segunda parte del foro se denominó, “Alianzas Verdes”, donde se resaltó la colaboración de la iniciativa privada con invitados como: CEMACO, Walmart y COOPSAMA. Las cuales, han logrado generar un cambio significativo en la forma de enfrentar los desafíos ecológicos.

“Es crucial destacar cómo la implicación de empresas privadas en este tipo de proyectos de restauración del paisaje puede generar un cambio significativo en la ecología de nuestro país. Al reconocer la relevancia de la sostenibilidad, las empresas pueden influir en las políticas gubernamentales y en la sociedad en su conjunto.” Mencionó Gustavo Hernández, director de Heifer Guatemala. 

El foro finalizó con una actividad llamada “Café del Mundo”, donde los participantes intercambiaron ideas y propuestas sobre los desafíos de la restauración forestal. Reafirmando su compromiso con la restauración del paisaje de Guatemala.

Etiquetas: bosques, naturaleza, oro verde
Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en WhatsApp
  • Compartir por correo
https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/WhatsApp-Image-2023-11-13-at-3.32.14-PM.jpeg 1066 1600 redaccion247prensadigital@gmail.com https://247prensadigital.com/wp-content/uploads/logo-2.svg redaccion247prensadigital@gmail.com2023-11-23 12:43:172023-11-23 12:43:20Un futuro verde para Guatemala
Quizás te interese
El cielo dividido en dos: atardecer fuera de serie
Dos especies de abejas australianas son machos y hembras de la misma
Los científicos alertan de que se ha perdido 1 de cada 9 especies, el doble de la estimación actual
“El plástico por sí solo no camina ni hacia los ríos, ni a los mares ni a las calles”
Identidad de género: hay una naturaleza que no podemos cambiar sin enfrentar una tragedia irreparable
«Terminar lo que ofrece la naturaleza», el arte de Catherine Fairhust Minondo
  • Categorías
    • 24/7
      • Elecciones 2023
      • Justicia
      • Noticias nacionales
      • Panoráma Económico
      • Política
      • Voces jóvenes
    • Cartelera
    • Columna de opinión
    • Crónicas y reportajes
    • El Editorial
    • Entrevistas
    • Guatemaltecos destacados
    • Mundo
    • Mundo Empresarial
    • Opinión
    • Tiempo Libre
      • Ciencia
      • Deporte
      • Efemérides y fechas raras
      • Gastronomía
      • Kilometraje
      • Reseña
      • Vida
  • Contáctanos

    © 2023 Prensa Digital. Desarrollado por iguate.com

    MP implementa Operación Muralla«¡Déjeme razonar mi voto!». Montano vuelve a perder la calma
    Desplazarse hacia arriba