Bloqueos en Guatemala: 19 puntos cerrados por salubristas y maestros
Mientras Guatemala se encuentra bajo Alerta Anaranjada por una secuencia sísmica que ya ha dejado fallecidos, heridos y viviendas colapsadas, sindicatos del sector Salud y Educación mantienen bloqueos en al menos 19 puntos del país han sido bloqueados, afectando severamente la movilidad y el tránsito hacia hospitales, centros educativos y zonas de emergencia.
Redacción
En la capital, la calzada Roosevelt, frente al Hospital Roosevelt y el mercado “El Guarda”, fue cerrada desde horas de la mañana por trabajadores del Ministerio de Salud. A la protesta también se sumaron maestros del STEG, quienes bloquearon la Avenida Bolívar, generando caos vehicular en zonas 3 y 8.

Lista actualizada de puntos bloqueados (19 confirmados)
Según la Dirección de Protección y Seguridad Vial (Provial), los puntos cerrados hasta las 09:45 son:
Ciudad de Guatemala:
Calzada Roosevelt (frente a Hospital Roosevelt)
Avenida Bolívar y 40 calle, zona 8
Carreteras principales:
3. Km 72 – CA-9 Norte, Guastatoya, El Progreso
4. Km 128.5 – CA-9 Norte, Santa Cruz, Río Hondo, Zacapa
5. Km 245 – CA-9 Norte, La Ruidosa, Morales, Izabal
6. Km 82 – CA-1 Occidente, Patzicía, Chimaltenango
7. Km 188 – CA-1 Occidente, Cuatro Caminos, Totonicapán
8. Km 251 – CA-1 Occidente, Piedras Negras, Huehuetenango
9. Km 258 – CA-1 Occidente, Aldea Xinaxoj, Huehuetenango
10. Km 285 – CA-1 Occidente, Colotenango, Huehuetenango
11. Km 113 – CA-2 Occidente, Cocales, Suchitepéquez
12. Km 247 – CA-2 Occidente, Cruce La Virgen, San Marcos
13. Km 145 – CA-2 Oriente, Pasaco, Jutiapa
14. Km 175.5 – CA-10, Vado Hondo, Chiquimula
15. Km 478 – CA-13, Aeropuerto Mundo Maya, Petén
16. Km 131 – CA-14, La Cumbre, Salamá
17. Km 139 – CA-1 Oriente, Cruce La Arenera, Asunción Mita, Jutiapa
18. Km 85 – CA-9 Sur, Autopista Palín-Escuintla
19. Km 15 – Franja Transversal del Norte, San Antonio Las Cuevas, Alta Verapaz
Reacción del Ejecutivo
El presidente Bernardo Arévalo criticó las manifestaciones y bloqueos en medio de la crisis nacional. “Es una falta de solidaridad y conciencia”, expresó, reiterando que su gobierno actuará conforme a los amparos judiciales vigentes que prohíben este tipo de acciones que vulneran la libre locomoción.
El Ministerio de Educación también condenó las acciones del STEG, calificándolas de irresponsables, especialmente cuando la infraestructura escolar y miles de estudiantes aún están bajo riesgo debido a las réplicas sísmicas.