La tragedia del tránsito en Guatemala
Esta madrugada, un autobús que transitaba por la Calzada la Paz cayó al barranco y terminó en un río, con un saldo de 51 fallecidos y cuatro heridos. Entre los muertos se cuentan unos 15 niños, indican informes de socorristas.
El hecho devela varias situaciones relacionadas con la forma en que se maneja el tema del transporte en Guatemala, a nivel nacional y desde las municipalidades. Para empezar, existe un gran número de pilotos de autobús que no tienen la licencia tipo A requerida por la ley para conducir esos vehículos. El piloto que conducía este bus tenía licencia tipo C.
Esto se ha develado en accidentes anteriores, donde además se ha comprobado el cansancio extremo de los pilotos, consumo de estupefacientes o alcohol y otros agravantes. Todo ello, sin que autoridades municipales ni propietarios de buses tomen ninguna medida real para evitar esto.
Por otra parte, información de socorristas indica que se trataba de un autobús «modelo 1,995 de Transportes Tineca, salió a las 3:00 horas de la aldea Estancia de La Virgen, San Cristóbal Acasaguastlán, El Progreso».
En la industria, el estándar de vida útil para un bus de pasajeros está entre los 10 y 15 años, siempre que se le someta a revisión y chequeos constantes. En este caso, el bus tendría 30 años y probablemente, no recibía el mantenimiento adecuado.
Sumado a lo anterior, está el pésimo estado de las carreteras en todo el país, que según datos publicados, también puede abonar a este tipo de accidentes.
Y finalmente, circula el rumor de que el bus era asaltado y esto hizo perder el control al piloto. Si esto fuera cierto, el hecho se sumaría a una balacera simultánea en el carril auxiliar de la colonia Atlántida, muy cerca del accidente. Esto solamente evidenciaría que además de todas las carencias, el país no tiene un sistema de seguridad para proteger a los ciudadanos y que hemos retornado a años oscuros, como 2008, cuando proliferaron los asaltos a buses.
La respuesta inmediata del gobierno fue declarar duelo nacional, lo que parece un merecido homenaje a las víctimas, pero mucho más allá de esto, queda pendiente la investigación exhaustiva y mucho más allá, las sanciones y medidas contra los propietarios de buses que no cumplan con la ley.
24:7 Prensa Digital expresa sus condolencias a los familiares de las víctimas.