Día del Ejército: resurgen «oficiales de la montaña»
Un segundo comunicado cuyos firmantes se identifican como oficiales en activo del Ejército, se divulgó hoy en redes sociales.
El pronunciamiento está dirigido al general Henry David Sáenz Ramos, ministro de la Defensa que aparentemente no tiene intención de abandonar el puesto, pese a que por ley, 33 años de servicio son el límite para que un oficial se retire.
La gestión de Sáenz es cuestionada por este comunicado que firman los «oficiales de la montaña», como se denominó un grupo anónimo del que nunca se conoció la identidad, y que durante los primeros años de los «gobiernos democráticos» solía exponer diversos pronunciamientos a través de medios informativos.
Según el comunicado, «se ha distorsionado el espíritu de legalidad, honor y profesionalismo que debe regir la administración de esta noble institución». La gestión de Sáenz, afirman, ha permitido que proliferen «prácticas arbitrarias, actos de nepotismo y decisiones administrativas y operativas basadas en vínculos personales, compadrazgos y lealtades cuestionables».
El texto enfatiza en que no pretenden romper el orden democrático ni insubordinarse. Leales a la Constitución Política de la República, leyes y reglamentos militares, exhortan a Sáenz a honrar el juramento que realizó al graduarse de la Escuela Politécnica.
Debido a que el 28 de junio fue la fecha límite para el retiro de los oficiales con más de 33 años de servicio, el texto concluye afirmando que a partir de hoy, ningún elemento del Ejército está obligado a obedecer las órdenes de Sáenz.
El descontento en las filas castrenses es uno de tantos elementos que deterioran y desprestigian a la administración de Arévalo. Y probablemente sea el de mayor peso, si realmente la oficialidad y tropas deciden exigir que se cumpla la ley, desconociendo al ministro de la Defensa, sus asesores y otros personajes que, según dicen, han llevado la corrupción generalizada y malas prácticas a la institución armada que hoy festeja su aniversario.