CODECA: mucho ruido y pocas nueces…o protesta programada
Los anunciados bloqueos de CODECA resultaron en una serie de manifestaciones dispersas que, como cada año cuando este grupo «campesino» saca a sus huestes, pasaron sin pena ni gloria, pero quedaron documentados para sus financistas, a quienes tienen que dar cuenta de por lo menos cuatro bloqueos anuales.
Varios países de la Unión Europea son los entusiastas financistas de este grupo, que además obtiene fondos hurtando fluido eléctrico en el interior y revendiéndolo a precios cómodos, con conexiones ilegales o «diablos».
Desde que se separó de la URNG y se conformó como organización campesina independiente, el Comité de Desarrollo Campesino (CODECA), logró presencia en casi todo el país y hasta conformar un partido político, el Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP), que logró colocar una diputada en 2023.
Vicenta Jerónimo estuvo lejos de «hacer historia» y el MLP intentó volver a participar pero fue un partido cancelado porque no obtuvo los votos necesarios y ni siquiera un diputado. Actualmente, pretenden volver a conformarse, con un comité pro formación llamado Dignidad, que agrupa a los mismos personajes, entre los que se cuentan Thelma Cabrera y Mauro Vay, quien estuvo preso por hurtar energía.
Este 27 de abril, CODECA anunció con mucho bombo una protesta general y nuevos bloqueos. Inicialmente, se presentaron como protesta por las capturas de Luis Pacheco y Héctor Chaclán, de los 48 Cantones, ambos presos por supuesto terrorismo.
Sin embargo, en horas mutó la demanda, para convertirse en la eterna lista de peticiones que CODECA repite varias veces al año: nacionalización de la energía eléctrica, asamblea constituyente «plurinacional y popular», ley de aguas y más recientemente, renuncia de Consuelo Porras.
Como cada año, el grupo hizo su demostración de fuerza que evidentemente no se convertirá en bloqueos similares a los del Octubre Negro. Para empezar, los 48 Cantones (mucho más cercanos a «la embajada»), tomaron distancia.
Lejos de ello, los líderes de la organización no vacilaron en presentarse a una reunión con representantes del gobierno, donde fueron recibidos por funcionarios de bajo rango…en la puerta del Palacio Nacional de la Cultura.
A eso llegó el anunciado estallido social que muchos guatemaltecos esperaron con terror de ver nuevamente los desplantes terroristas del Octubre Negro, mientras otros seguramente desearon que se convirtiera en el «principio del fin»; aunque terminó como una más de las muchas protestas programadas que CODECA tiene en su haber.